Secciones

Aves marinas

E-mail Compartir

Monjita. Ave marina, hasta de unos cuarenta cms. de largo y de plumaje azul oscuro, pico rojo y patas rojas. No es un pájaro muy abundante. Antiguamente les gustaba posarse en las bordas de los grandes lanchones de los puertos salitreros.

Perdicilla. Ave playera de unos 40 cms de largo, que llega a la costa en los veranos. Es de color pardo. Pico largo, pronunciadamente encorvado. Se alimenta de Pulgas de Mar, que descubre de manera certera entre la arena mojada. La llaman también Perdiz de Mar, Zarapo, Zarapito.

Pilpilen. Ave costera de menos de medio metro, de color negro, cola gris y pico rojo amarillento. Vive en las playas comiendo moluscos, que abre con habilidad mediante su pico especial para tal función. Descansa y duerme en las dunas costeras.

Changuita. Pequeña y juguetona avecilla que vive sobre las olas de las playas.

Piquero común. Ave de unos 70 cms, de color blanco por debajo. Alas negras. Es exclusivamente marino y vive tras las migraciones de la anchoveta. Anida enfrentando el mar. Macho y hembra cuidan de los polluelos.

Pollito del mar. Pajarito pequeño gris ceniza, que aparece por las playas en primavera y se queda hasta el próximo otoño, para partir a sus rumbos lejanos. Vuela veloz y en bandada. Rebuscan su vida entre la ola y la playa. Es fácil verlos correr sobre la arena mojada al justo con la ola y la resaca.

Pato yeco. Ave de unos 70 cms de largo, de plumaje totalmente negro. Lo llaman también Cormorán Negro, Cuervo, Cuervo del Mar. Puede vivir en el mar como en ríos y lagunas. Nada muy bien por encima y debajo de la superficie del agua. Suele juntarse en grandes bandadas. Las instituciones oficiales lo consideran dañino para los peces salmonídeos, por lo que es muy perseguido; pero hay opiniones en contrario.

Salteador. Ave marina, de tamaño apreciable, de plumaje café y pico fuerte, que lo llaman también Gaviota Salteadora, Peuco del Mar o Pájaro Ladrón. Vive en las orillas quitándole sus pescas, a los otros pájaros menores.

Como habitantes de zona costera, deberíamos conocer estas aves, ¿no te parece?

Mario Bahamonde

Ondamedia: la web para ver gratis películas y documentales chilenos

CINE. Es preciso registrarse para usar la plataforma que, inclusive, permite subir grabaciones caseras.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El Consejo de la Cultura lanzó la plataforma Ondamedia.cl que alberga, hasta el momento, más de 80 piezas audiovisuales nacionales de ficción y documentales que se pueden ver mediante streaming. El acceso al catálogo permite mirar ocho películas al mes, previa inscripción, y los realizadores de estas cintas recibirán un pago por cada una de las visualizaciones que se hagan.

CATáLOGO

Largometrajes como "Desastres naturales" de Bernardo Quesney, "El futuro" de Alicia Scherson, "Carne de perro" de Fernando Guazzoni y "La vida me mata" de Sebastián Silva, pueden verse junto a documentales como "Ocho fotógrafos" de Sergio Castro y "Noticias" de Bettina Perut e Iván Osnovikoff; además hay una sección de cortos donde destacan "Hijo de Dios" de Álvaro Rozas y "Apnea" de Manuela Martelli.

Cabe destacar que Ondamedia ha dispuesto además online gran parte de la filmografía del documentalista Patricio Guzmán, así como series infantiles y otras para público general como "Memos de la fábrica", que rescata el patrimonio industrial chileno.

La sección "En vivo" donde se podrá acceder a programación en directo de diversos eventos culturales y artísticos que ocurren a lo largo del país, abocados a temas de las ciencias, artes y humanidades. Acá, por ejemplo, se almacenarán las charlas de ediciones anteriores del Festival Puerto de Ideas y otros encuentros similares.

Otra sección se llama "Subjetivas", creaciones audiovisuales hechas con celulares u otros soportes, de hasta tres minutos y realizados por cualquier habitante del país.

Plataforma

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, contó que hace dos años se empezó a trabajar con fuerza la idea de hacer esta plataforma digital de acceso gratuito a contenidos audiovisuales, que cumple con la función de ser otro medio más para difundir la creación audiovisual chilena, así como un canal para ir descubriendo a nuevos creadores, urbanos y rurales, dentro del país que tienen poca visibilidad.

La autoridad dijo que también espera que Ondamedia pueda ir construyendo un acervo concentrado de conferencias, congresos, seminarios y expresiones afines en torno a las artes, ciencias y cultura.

El catálogo incluye cintas que no alcanzaron a estar muchos días en cartelera, así como documentales que no se presentaron en el circuito comercial.

¿Cómo van a fomentar el ingreso de nuevos realizadores a la plataforma?

-Lo más complejo ha sido el trabajo con los directores para poder comprometerlos en este proyecto. Estamos haciendo un trabajo bastante personalizado, yendo a hablar con las distribuidoras y los directores, así que tenemos una agenda para ir incorporando nuevos títulos todos los meses.

Está gran parte de la filmografía de Patricio Guzmán.

-Ese es un acierto, creo yo, ya que están los documentales más históricos como "La batalla de Chile" en su integralidad, es decir sin tener los recortes que ha tenido por la televisión en cable y están sus últimos trabajos que han sido premiados en grandes festivales.

Visionado

El ministro informó feliz que, en menos de una semana, 17 mil personas se registraron como usuarios. Sumado a esto, adviertió que sólo en el caso de los largometrajes se puede suscribir ocho abonos al mes, con un período de cuatro días para ver las producciones, en tanto que el resto del sitio es de acceso ilimitado. Ottone añadió que no es un lugar de descarga, sino visionado de muy buena resolución, salvaguarda que hizo demorar el proyecto pero que valió la pena.

¿Cómo los realizadores recibirán un pago por cada visionado?

-Así es, al público es gratuito, nosotros pagamos los derechos correspondientes directamente con la distribuidora.

La sección llamada "Subjetivas", ¿cómo funcionará?

-Acá buscamos tres categorías: una es la de cazadores de talentos, es decir cómo podemos difundir a creadores; también están los exploradores del fin del mundo que son cultores en distintas regiones que tienen una historia que contar y queremos que quede plasmado audiovisualmente por siempre, y están las memorias ancestrales que tiene que ver con los tesoros humanos vivos que hemos desarrollado, ya tenemos casi 42 personas, también están los sellos de excelencia en artesanía, los sellos de artesanía indígena, y muchos otros más.

Material educativo

Ondamedia posee el apartado "Ideas y saberes", donde se encuentran conferencias como "El significado de la belleza", del neurobiólogo del University College de Londres, Semir Zeki, quien se refiere a la búsqueda de la belleza y el amor, lo que impulsa a acciones tan heroicas como malvadas. Otra charla destacada es la del biólogo chileno Pablo Marquet, "La vida que queremos", sobre las dinámicas del ser humano en relación al medioambiente.