Secciones

Desarrollador de "assassin's creed": "tienes que crear algo cercano a tu corazón; si lo haces, alcanzarás el éxito"

E-mail Compartir

Uno de los lanzamientos más anunciados de la Electronic Entertainment Expo, E3, en Los Angeles, fue el juego "Mario + Rabbids: Kingdom Battle", que combina los personajes de "Super Mario" de Nintendo con los de los Rabbids de Ubisoft. El presidente de esta última firma, Yves Guillemot, afirmó que la experiencia los creadores nipones llevó a su equipo a entender que "tienes que ser tu mismo, tienes que crear algo que sea realmente cercano a tu corazón, y si lo haces entonces alcanzarás el éxito".

Ante la batalla de Xbox y PlayStation por conseguir la consola más potente del mercado, mientras Nintendo continúa promocionando el híbrido Switch, Guillemot dijo a la agencia de noticias Efe que estos desafíos estimulan la imaginación de los desarrolladores de videojuegos.

"Los desafíos son generalmente un camino para ser más creativos. Si no pones límites, no puedes crear tanto", afirmó el representante de la compañía que inventó "Assassin's Creed", juego que este año cumplió una década. "Tener límites y restricciones es lo que nos hace crear mejores videojuegos".

Filosofía de juego

La desarrolladora francesa dio en la E3 una de la conferencias más llamativas, en gran parte por la sorpresiva aparición sobre el escenario del célebre creador de "Super Mario", Shigeru Miyamoto.

Guillemot y Miyamoto desvelaron juntos en el teatro Orpheum de Los Ángeles el videojuego de aventura y estrategia "Mario + Rabbids: Kingdom Battle", que combina los personajes de "Super Mario" de Nintendo con los de los Rabbids de Ubisoft.

"Son dos universos diferentes pero también son dos tipos diferentes de personas que comparten una misma meta", explicó Guillemot sobre cómo los desarrolladores trabajaron juntos desde "diferentes ángulos" pero "con una misma filosofía".

"Aprender de Miyamoto es realmente algo con lo que sueñas y piensas que nunca podrás hacer", añadió.

Guillemot mostró su admiración por los logros de Nintendo, afirmando que trató de "indagar y entender" por qué la compañía nipona ha llegado a convertirse en un faro de la industria.

"Tienes que ser tú mismo, tienes que crear algo que sea realmente cercano a tu corazón, y si lo haces, entonces alcanzarás el éxito", aseguró.

en agosto será el lanzamiento oficial del videojuego "Mario + Rabbids: Kingdom Battle", de Nintendo y Ubisoft. 2017

es la sigla de Electronic Entertainment Expo, uno de los principales eventos para los seguidores de juegos electrónicos. E3

Estudiantes universitarios chilenos inventan artefactos para personas discapacitadas

INNOVACIÓN. Entre las ideas hubo prótesis hechas en impresoras 3D, junto a dispositivos sensoriales que, por ejemplo, estimulan el movimiento de la lengua.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Más de dos millones de personas en Chile padecen algún tipo de limitación física o mental, señala el último Estudio Nacional de la Discapacidad, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social. Por esto, alumnos de las universidades Católica (PUC) y de Santiago (Usach) centraron sus creatividad en el desarrollo de artefactos que ayuden a estas personas en tareas cotidianas, a través de la fabricación de prótesis o de artefactos, como una muleta que se transforma en silla.

Prótesis 3d

Estudiantes de Ingeniería, Psicología, Terapia ocupacional, Diseño industrial y Arquitectura de la Usach participaron de la maratón de 48 horas "Sinergia 2017", para elaborar prótesis impresas en 3D destinadas a cinco pacientes que por razones de nacimiento o accidentes, carecen de una de sus extremidades superiores.

Las piezas ortopédicas fueron fabricadas y entregadas sin costo a las personas que expusieron voluntariamente sus casos ante los estudiantes, quienes se valieron del emprendimiento universitario Promedical 3D, dedicado a fabricar prótesis con impresoras a precios más bajos que en el mercado tradicional.

Uno de los beneficiados fue Luis Bobadilla, quien sufrió la amputación de un brazo tras un golpe eléctrico. "Espero que esto sea también un logro para los estudiantes", comentó.

Promedical afirmó que los estudiantes que trabajaron este caso están en busca de un logro inédito: la primera prótesis transhumeral impresa en 3D a nivel mundial, lo que reduciría su costo de manera considerable.

El objetivo de la actividad fue contagiar "la pasión por innovar. Este evento buscaba que los estudiantes sintieran la misma alegría del beneficiario cuando le entregan una solución a sus necesidades. Es algo impagable y la mejor motivación para ayudar a las personas", explicó el académico de Ingeniería industrial de la Usach, Daniel Gálvez.

Apoyo a la infancia

Estudiantes de Ingeniería de la PUC presentaron 108 prototipos para apoyar la inclusión de niños con necesidades especiales, durante una feria tecnológica.

Entre las ideas destacaron los imanes que reemplazan los botones de las prendas (llamados Imanex), una cuchara y cepillo inteligente para menores que sufren problemas de motricidad (AccuSpoon y Cepimax), una muleta que se transforma en silla (Muletín), una pulsera que estimula el lenguaje de señas (Deafsound).

Además, los universitarios mostraron un dispositivo sensorial que activa un auto de juguete mediante el movimiento de la lengua (Car-Bucal), un guante con diseño de Iron Man para mejorar tratamiento kinesiológico de niños quemados (Hero's Glove), un puzzle con texturas de paisajes para menores con discapacidad visual (Feel it) y una mesa interactiva y adaptable para niños en sillas de ruedas (MIA).

"El objetivo de los proyectos fue apoyar la inclusión y mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas con necesidades especiales, a través de dispositivos para uso directo del menor o indirecto por medio de un tercero", explicó el profesor Juan Carlos Herrera.

El docente imparte el curso "Desafíos de la ingeniería", donde evaluó las ideas de sus alumnos en base a su funcionalidad, creatividad y calidad de implementación, así como la pertinencia con el usuario y su entorno.

Según el Estudio Nacional de Discapacidad, en Chile hay cerca de 230 mil menores en esta situación, de los cuales el 30% usa dispositivos de apoyo en su vida cotidiana.

Tutoriales gratis para fabricar una prótesis 3d

OpenBionics

La página web OpenBionics entrega los planos para elaborar manos ortopédicas de manera fácil y económica, a través de impresoras 3D.

e-Nable

La campaña e-Nable busca unir a diseñadores de prótesis, servicios de impresión 3D y pacientes que las necesiten a través de la página enablingthefuture.org.

Cyborg Beast

El chileno Jorge Zúñiga creó la Cyborg Beast, una mano mecánica que se imprime, con diseños de superhéroes para contribuir a la autoestima de los niños.

Maratones en ayuda de otros

"Sinergia 2017" fue inspirada en "Makeathon", un evento de 72 horas en Estados Unidos, donde profesionales de todo el mundo resuelven los desafíos planteados por personas con discapacidad durante los cuatro meses previos. Una vez concluido el trabajo creativo, sus autores liberan los diseños en la web para que puedan ser replicados en otros países. En septiembre pasado esta jornada fue replicada en Buenos Aires, Argentina.