Secciones

Almirante Julio Leiva asume como nuevo jefe de la Armada

FF.AA. Tras cuatro años en el cargo, Enrique Larrañaga dejó de ser la máxima autoridad y confirmó su retiro de la institución.
E-mail Compartir

Agencias

Julio Leiva Molina asumió ayer como el nuevo comandante en jefe de la Armada en una ceremonia que se realizó en Valparaíso y que fue presidida por la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.

El cargo lo entregó el almirante Enrique Larrañaga, quien dejó sus labores tras cuatro años liderando la institución. Al lugar también asistieron altos mandos de la Armada de países como Colombia, Argentina y México, además de autoridades locales como el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, entre otros.

Previo a la condecoración que entregó Bachelet al nuevo comandante en jefe, el saliente rindió cuentas ante los asistentes, destacando los mayores logros de su gestión.

"Al asumir el cargo, definí que el esfuerzo se centraría en tres ejes principales: completar la recuperación de la base naval de Talcahuano y el potenciamiento de la fuerza, racionalización de la logística institucional (...), y lo más importante, mejorar la calidad de vida de nuestro personal y sus familias", sostuvo Larrañaga.

"Hoy, al mirar en retrospectiva al finalizar este período, puedo manifestar con humildad, pero también con satisfacción que el camino recorrido nos permitió avanzar de manera decidida en los desafíos planteados", añadió.

Según el excomandante, la base naval de Talcahuano se encuentra operativa en un 100%. Asimismo, recalcó que las capacidades navales de la Armada son óptimas y que han sido modernizadas, pero a la vez se espera una renovación de la maquinaria táctica.

Enrique Larrañaga, que cumplió 44 años en la institución, fue designado en 2013 por el exPresidente Sebastián Piñera como comandante en jefe.

Falleció Guadalupe, la hermana mayor de Sebastián Piñera

PESAR. Cumplía labores como funcionaria en la Municipalidad de Vitacura.
E-mail Compartir

La hermana del precandidato presidencial Sebastián Piñera, Guadalupe, falleció ayer a los 68 años producto de un cáncer que le fue detectado en noviembre del año pasado.

La noticia fue confirmada por uno de sus hermanos, el empresario nocturno Miguel Piñera, quien a través de su cuenta de Instagram compartió una serie de fotografías con la fallecida. "Desgraciadamente mi hermana Guadalupe se fue al cielo hace 10 min (sic)", escribió. Asimismo, el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, lamentó el deceso de la mujer.

Piñera se desempeñaba como directora del programa VitaClub en la municipalidad de la comuna. "Gran mujer y amiga, dolorosa pérdida para Vitacura y para mi fmla (sic)", publicó el edil en su cuenta de Twitter.

Por su parte Renovación Nacional también lamentó el fallecimiento de Guadalupe Piñera. "Desde nuestra colectividad destacamos y agradecemos la permanente preocupación de doña Guadalupe por lo público y el bien de Chile. La familia RN adhiere al dolor de su familia y le acompaña en este difícil momento", indicó el partido.