Secciones

Ministro de Energía inaugura nueva planta fotovoltaica 'Uribe Solar'

E-mail Compartir

Con la presencia del ministro de Energía, Andrés Rebolledo, será inaugurada hoy la planta fotovoltaica Uribe Solar ubicada en el sector de la exestación Uribe, aledaña a la Ruta 26 que Antofagasta y Calama. La planta solar fotovoltaica tiene una potencia máxima de 57MW formada por 182.960 módulos solares de 315 Wp.


Latam anuncia nueva ruta directa entre Antofagasta y Concepción

Latam anunció una nueva ruta que conectará directamente Antofagasta y Concepción. La aerolínea informó que tendrá tres frecuencias semanales, que saldrán del aeropuerto Carriel Sur para arribar al terminal 'Andrés Sabella', y que disminuirán en una hora el tiempo de vuelo. La ruta operará con aviones modelo AirbusA 320.

SEA no admitió a tramitación proyecto de remediación del basural La Chimba

CLAVE. Presentación del municipio no cumple con los "contenidos mínimos" de un Estudio de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Por no presentar los "contenidos mínimos de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)", el Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) no acogió a tramitación el proyecto municipal "Plan de Remediación y Recuperación Vertedero La Chimba y su Entorno" presentado en mayo de este año.

La iniciativa -para la cual se calculó una inversión de US$10 millones- consiste en el tratamiento y recuperación de depósitos de residuos sólidos y su entorno impactado, área que ha sido utilizada por más de 40 años como lugar de disposición final de los residuos de la comuna de Antofagasta.

De acuerdo al detalle de la Resolución Exenta N° 0191/2017 la presentación del municipio antofagastino carece de una serie de requisitos mínimos. En total son más de 50 observaciones sobre contenidos que el EIA no considera, lo cual -según la Comisión de Evaluación Ambiental- justifican su inadmisión.

Entre otros el documento no considera fecha estimada e indicación de la parte, obra o acción que establezca el término de la fase de construcción ni de la operación, no describe en la línea de base detalladamente los elementos del Medio Ambiente ni Medio Humano, y no realiza una predicción y evaluación de impactos sinérgicos, entre otros.

Retraso

Desde el municipio se limitaron a consignar que deberán complementar los antecedentes solicitados por la autoridad en un plazo de dos semanas.

"La empresa solicitó dos semanas para completar antecedentes, desde el día de ayer (miércoles) ya se están ingresando los antecedentes a la plataforma", explicó Solano Araya, profesional de Secoplan.

Asimismo, aclararon que el proyecto "Plan de Remediación y Recuperación del vertedero La Chimba y su Entorno" es independiente del proyecto "Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y asimilables" (Chaqueta Blanca), por lo tanto este último no debería sufrir retrasos en su actual cronograma de ejecución.

La noticia, no fue bien recibida por el Movimiento "No más quemas". Su vocero, Víctor Silva, aseguró que "éste es un proyecto de futuro, que va a permitir reutilizar con los fines que se dispongan -se ha hablado de un gran parque o un espacio cívico- un sector importante de la ciudad, por lo tanto, esperamos que el trabajo que se desarrolle para su saneamiento sea serio", dijo.

Silva lamentó el retraso que puede sufrir este proyecto municipal. "Si efectivamente son tantas las observaciones que hizo el SEA, eso significa prácticamente hacer un estudio de impacto ambiental nuevo y eso demora tiempo".

Sostuvo que ese atraso puede significar que el vertedero quede abandonado a la espera del permiso para su intervención y eso seguramente va a fomentar la mayor acumulación de basura y quemas ilegales.

Además, aseguró que el miércoles esperan concretar una "visita inspectiva" a Chaqueta Blanca, "ya que desde septiembre de 2016 que no tenemos novedades respecto de su avance y los permisos sectoriales pendientes".

Informe

Por su parte, el concejal Roberto Soto, anunció que pedirá un informe respecto de los recursos y avance del estudio.

"Por la cantidad de observaciones que hizo el SEA podemos deducir que lo que se presentó no fue un EIA, sino sólo un informe basado en algunos datos", aseguró.

Según Soto, hace un tiempo se les informó respecto a una petición de recursos a la Subdere para realizar este EIA. "Voy a pedir información para despejar en qué se usaron. Un nuevo estudio puede demorar hasta un año", advirtió.

Recuperar superficie

El proyecto "Plan de remediación y recuperación vertedero La Chimba" contempla la recuperación y acondicionamiento de 2.091.626 m3 de residuos y su re-disposición de material fino, suelos, escombros y rechazos inertes en área de vertedero y una zona limitada en el sector de la cantera que será preparada para recepcionar un volumen de escombros y materiales inertes del relleno del orden de los 788.619 m3, que permita recuperar las superficies existentes.

millones es la inversión estimada para el proyecto de remediación del vertedero municipal. US$10

Evaluarán opción de trato directo por quiebra de empresa de alumbrado

INSOLVENCIA. Contratista del municipio registra atrasos en en el pago de sueldos a sus trabajadores.
E-mail Compartir

El municipio de Antofagasta evaluará la opción de concretar un trato directo para asegurar la continuidad del suministro de alumbrado público, luego de la quiebra de la empresa contratista a cargo del servicio.

Efectivamente, según consta en los archivos del Poder Judicial la firma Sociedad Comercial Riveros y Riveros -encargada del alumbrado público de la comuna- se acogió voluntariamente al procedimiento concursal de liquidación de bienes de empresa deudora.

De acuerdo a esos documentos, la empresa reconoce acreencias por más de $1.400 millones a tres bancos de la plaza, lo que le ha imposibilitado cumplir con sus obligaciones financieras y provocó una serie de incumplimientos con sus trabajadores.

Pese a eso, la administración municipal no se ha dado por enterada de la situación y explicó -a través su director de Asesoría Jurídica, Cristhián Flores- que la empresa ha acreditado el cumplimiento de sus obligaciones laborales con sus trabajadores a través de un certificado extendido por la Dirección del Trabajo.

Sin embargo, reconoció que en el caso que una empresa contratista del municipio deje de prestar un servicio, la administración tiene la obligación de "satisfacer las necesidades públicas, entre ellas el alumbrado", dijo Flores.

Y que para esos efectos, el municipio tiene las opciones de "llamar a una nueva licitación o si la urgencia lo amerita podríamos hacer un trato directo con el objeto de cubrir la necesidad por un tiempo breve", adelantó.

En rigor, el contrato del actual contratista vence en 2018.

Aunque no fue posible contactarse con los representantes de la empresa, uno de sus trabajadores -que prefirió guardar su identidad- reconoció que los problemas de atrasos en sus sueldos se arrastran desde hace unos nueve meses.

Asimismo, explicó que la demora en arreglar las luminarias afectadas por la lluvia se debe a que ya no cuentan con material para hacer su trabajo.

millones en deudas con bancos suma la empresa contratista del alumbrado público. $1.400