Secciones

Adaro y Velásquez serán candidatos de partido regionalista

ELECCIONES. Exdiputado Jaime Mulet presentó lista para diputados.
E-mail Compartir

El presidente nacional de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet Martínez, presentó ayer las candidaturas a diputado del exalcalde de Antofagasta, Daniel Adaro Silva, y del exedil de Calama, Esteban Velásquez Núñez, quienes forman parte del referente regionalista en la zona minera.

El partido Federación Regionalista Verde Social está actualmente constituido en cinco regiones del país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O'Higgins y Aysén.

Daniel Adaro expresó que "estoy muy contento, ya que una vez más podré defender a mi amada Región de Antofagasta. Siempre he tenido un compromiso y conocimiento profundo de cada rincón de la zona, de sus fortalezas y problemáticas, así como de los recursos de sus habitantes".

Comentó que por ello "inspirado en los principios del regionalismo defenderé con fuerza que los enormes recursos que Antofagasta genera beneficien directamente el bienestar de las personas de mi región".

Asimismo, Esteban Velásquez comentó que "estoy totalmente comprometido con las causas y demandas justas de mi región, y más específicamente con los vecinos y vecinas a quienes continuaré defendiendo con fuerza, ahora desde el Parlamento. Esto en base a mis convicciones regionalistas que siempre han sido el motor de mi lucha contra el centralismo".

El exdiputado Mulet enfatizó que "estoy feliz con la forma que ha tomado la Federación Regionalista en la región, primero constituyéndose legalmente en tiempo record, gracias al apoyo de cientos y cientos de voluntades".

Destacó que "ahora con el importante trabajo y compromiso de líderes como Adaro y Velázquez llegaremos al Parlamento y representarán de gran manera los sueños y esperanzas de los habitantes de esta gran región".

Alcaldesa no descarta visita a La Paz tras invitación de Evo Morales

POLÉMICA. Luego del frustrado viaje de Karen Rojo a Cochabamba, el Presidente de Bolivia abrió a la posibilidad que la jefa comunal pueda ser recibida en el Palacio Quemado.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un inesperado vuelco tuvo ayer la polémica generada tras la frustrada visita a Cochabamba de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Esto, luego que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, se abriera a la posibilidad que la jefa comunal pueda ser recibida incluso en la casa de gobierno (Palacio Quemado) con el objetivo de integrar a ambas naciones.

"La alcaldesa de Antofagasta quiere visitar (Bolivia), que venga, la vamos a recibir en Palacio; no somos rencorosos, no somos vengativos, queremos la integración de nuestros pueblos. Son tiempos de integración y no de invasión", expresó Morales, según publicó ayer el diario La Razón.

Declaraciones

La invitación ocurre después de las duras declaraciones por parte de la alcaldesa Karen Rojo en contra del Presidente altiplánico, a quien acusó de ejercer presiones políticas en la municipalidad de Cochabamba para boicotear la 'invitación' realizada por su par boliviano y evitar su visita a esa ciudad altiplánica.

Pese a estas declaraciones y a la tensa relación entre ambas autoridades, la edil de la comuna indicó que si extienden la invitación de manera formal y la agenda se lo permite no tendría inconveniente de viajar a La Paz para reunirse con el mandatario.

"Siempre ha sido la voluntad de nosotros conversar con autoridades bolivianas, principalmente por los temas de Antofagasta. En su momento se lo hice saber al excanciller David Choquehuanca cuando vino a Antofagasta de lo importante que es hablar sobre los temas de contaminación, narcotráfico, robo de vehículos que pasan por los límites no habilitados entre Chile y Bolivia, y además también de hablar de la situación que viven aquí más de 15 mil bolivianos ", indicó Rojo.

Consultada por su tensa relación con el Presidente Morales, que comienza hace un año atrás por la disputa por las aguas del río Silala, la edil justificó sus declaraciones en contra del mandatario.

"Cada uno de mis dichos tiene sustento. Nosotros jamás hemos tenido la intención de generar ninguna controversia. Creo que las declaraciones que se han mantenido por parte del gobierno boliviano hacia nuestro país, y en especial hacia nuestra comuna, han sido desafortunadas, y por supuesto, que frente a esos hechos no podemos callar", agregó la jefa comunal.

'convenio'

La actual polémica comenzó durante el pasado fin de semana cuando el municipio de Antofagasta a través de un comunicado informó que la jefa comunal había sido 'invitada' por el edil de Cochabamba, José María Leyes, a firmar un convenio de hermanamiento entre ambas ciudades.

Sin embargo, este lunes el municipio altiplánico negó haber cursado alguna invitación oficial para entablar un encuentro o suscribir algún documento con la edil.

"Nuevamente el gobierno del señor Evo Morales humilla no solamente al pueblo chileno, sino que también al pueblo boliviano al intentar prohibir la visita de esta alcaldesa que tenía como único objetivo generar un hermanamiento cultural", declaró en un video Rojo tras su frustrada invitación a Cochabamba.

Esta controversia, según público Emol, habría provocado que el municipio de la ciudad boliviana decidiera despedir a la funcionaria que habría gestionado una serie de acuerdos en materia cultural con la capital minera.

Se trata de Ninoska Lazarte, hasta ayer según publica el mismo portal, exsecretaria de Cultura de Cochabamba, quien luego de recibir a una delegación de funcionarios municipales de Antofagasta acordó firmar un convenio para "hermanar" a ambas ciudades.

A dicha actividad realizada el jueves 8 de junio, asistió el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) Mauro Robles, quien visitó la alcaldía de Cochabamba para estrechar lazos con el pueblo boliviano a través de la cultura y la educación.

Esto, luego de la invitación realizada por Julio Pavez, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cosmos, Bolivia, que también desechó después esta iniciativa.

En tanto, el municipio local también reconoció que no había una invitación formal para la visita.

Reacciones

La frustrada visita de Rojo a Cochabamba generó una serie de críticas y comentarios.

Al respecto, la diputada radical, Marcela Hernando, manifestó que se tiene que ser responsable con lo que es la política de relaciones con otros países, sobre todo cuando existe algún tipo de conflicto con esa nación.

"No me cabe la menor duda que puede haber tenido la mejor de las intenciones el municipio y la Corporación Cultural, pero lamentablemente uno tiene que mirar un poquito más allá respecto de las consecuencias que puede tener esto", expresó Hernando.

El seremi de Gobierno, Víctor Flores, dijo que "lo que tiene que ver con relaciones internacionales siempre son políticas de Estado, y quien las dirige es la Presidenta de la República a través de Cancillería, y en ese sentido, teniendo presente que nosotros estamos en una región que es fronteriza, tanto con Argentina como con Bolivia siempre es importante tener presente que las distintas actividades que se hagan tienen que estar enmarcadas en la política que como Estado se lleva con los países vecinos".

Asimismo, el concejal de Antofagasta, Roberto Soto, expresó que "si había un acuerdo en realizar un convenio, creo que tendría que haberse manejado de forma más interna, y después si resultaba el convenio hacerlo público porque termina perjudicando a personas que a lo mejor tenían la intención de hacer un buen uso de estos convenios".

10 mayo 2016 7 de junio 2016 13 de junio 2017

Las primeras declaraciones de la alcaldesa Karen Rojo dirigidas al Presidente Evo Morales surgen tras las críticas del mandatario boliviano por un supuesto cuartel militar cerca del río Silala. En ese entonces expresó que "los chilenos estamos cansadísimos de que estén instrumentalizando nuestra relación bilateral con objetivos políticos internos".

Por segunda vez, la alcaldesa se dirige al Presidente Evo Morales a través de un video subido a YouTube. En esa oportunidad, la edil manifestó su apoyo a la demanda presentada por nuestro país ante La Haya por el conflicto por las aguas del río Silala. "Los chilenos no robamos agua, podemos utilizar soberanamente nuestros recursos naturales que nos pertenecen", dijo Rojo.

El tercer video publicado esta semana es tras la frustrada visita de la alcaldesa a Cochabamba. En el registro, la edil lamentó lo que son para ellas "presiones políticas que habría realizado el Presidente Evo Morales" para lograr cancelar la iniciativa emanada desde el municipio del país vecino y evitar así que viajara hasta esta ciudad altiplánica.

"Señor Evo Morales por favor recuérdese esta frase: ¿por qué no te callas?". "Señor Evo Morales deje de mentirle a su nación y también al mundo". "Lamento la presión política que recibió la municipalidad de Cochabamba"."

ESCENARIO POLÍTICO

"El senador Pedro Araya tiene toda la razón al decir que dado el congelamiento de nuestras relaciones bilaterales con el vecino país boliviano, todo gesto es necesariamente interpretado desde una perspectiva política. Desde las relaciones internacionales, los conflictos se deben resolver vía diplomática que es lo fundamental en nuestra política exterior, y cualquier acción contraria a esto, como por ejemplo declaraciones, dichos o intervenciones complicarán aún más nuestra relación con Bolivia. Esto es una buena lección para que los municipios, independiente de los colores políticos, empiecen a educarse en el manejo de relaciones internacionales, sobre todo en las comunas fronterizas".

directora de la Escuela de Periodismo UCN

"Napoléon decía que no puede ser uno buen político, si no sabe jugar ajedrez. Creo que el asesor político de Karen Rojo todavía está trabajando, y es un muy buen jugador de ajedrez porque básicamente todo el mundo saltó sobre ella (Rojo) cuando hablaron de esta invitación frustrada y que en realidad dio la impresión de que fue un encuentro forzado. Pero hoy se pudo constatar que con esta invitación por parte del mandatario del país vecino (Morales), esta simple polémica toma otra dimensión y tiene además un final feliz. Entonces, desde un punto de vista comunicacional, si acepta la invitación y es recibida por el Presidente de la República, siendo sólo una alcaldesa, es una jugada maestra".

doctor en Ciencias

Políticias

Francis Espinoza,

Cristián Zamorano,