Secciones

Carabineros prepara servicios especiales por delitos en Tocopilla

E-mail Compartir

Con el fin de hacer más visible la labor de Carabineros y que la comunidad sea testigo del trabajo preventivo que se realiza diariamente, carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla realiza la preparación de sus servicios junto a los vecinos. Lo que habitualmente se hace al interior del cuartel, ahora se realiza puertas afuera.


Condenan a 15 años de cárcel a mujer por asesinar a su pareja en Calama

Por el delito de parricidio fue condenada María Orozco Lugo a la pena de 15 años de cárcel, luego de asesinar a puñaladas a su conviviente, José Mina Manríquez, en mayo del 2016 en Calama.

La mujer mató a su conviviente mientras ingerían bebidas alcohólicas al interior de una vivienda que ambos arrendaban La pareja estaban en su habitación, generándose entre ellos una discusión durante la cual la acusada tomó un cuchillo y lo enterró en el pecho de la víctima.

En la ocasión, la mujer no había notado que su conviviente estaba muerto luego que lo apuñaló, siendo ella misma la que llamó a Urgencia y Carabineros, quedando luego en prisión preventiva.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso la toma de muestras de la sentenciada para el registro nacional de ADN de condenados.


PDI y fiscal de delitos violentos siguen pasos a autores de crimen

El fiscal Juan Castro Bekios fue asignado a la investigación del homicidio ocurrido el domingo en el campamento "Vista Hermosa", donde murió baleado Dagoberto Rodríguez (colombiano). Las pesquisas son realizadas por la Brigada de Homicidios (PDI), que está trabajando intensamente para recabar antecedentes y esclarecer los hechos.

Corte confirma cadena perpetua por homicidio de peluquero

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia recurrida que condenó a la pena de presidio perpetuo simple a Luis Eduardo Góngora Arboleda y a 18 años de presidio efectivo a Diego Fernando Montaño Segura, ambos en calidad de autores del delito de robo con homicidio contra Pedro Yáñez Cruz (peluquero), ilícito perpetrado el 12 de agosto de 2015 en la calle Calbuco de la ciudad.

En fallo unánime (causa rol 154-2017), la primera sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería, Cristina Araya y Virginia Soublette- rechazó los recursos de nulidad presentados por las defensas de ambos condenados contra la sentencia dictada por Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, el pasado 7 de mayo.

El fallo señala que no resultaron verosímiles las declaraciones de los testigos por las contradicciones que incurrieron, "no sólo respecto de la declaración del imputado sino con el cúmulo de prueba de cargo, entre los cuales estaban los testigos presenciales del desplazamiento de los imputados en el lugar, la existencia de dos armas homicidas según prueba científica que ponderaron y la conexión ideológica entre el robo y el homicidio".

Primer paso para integrar más a inmigrantes radicados en ciudad

PROYECTO. Autoridades y colectividades de extranjeros firmaron carta de compromiso para avanzar en temas de inclusión.
E-mail Compartir

Redacción

Establecer lineamientos generales para la inclusión del tema migratorio en las políticas públicas de distintos organismos gubernamentales, como también dentro de la sociedad civil, definirá el "Plan de Trabajo por la Interculturalidad 2017".

Este proyecto del Gobierno Regional fue firmado ayer por el intendente Arturo Molina en conjunto con representantes de distintas colectividades de inmigrantes, municipio y universidades, entre otros organismos comunitarios. En la ceremonia también fueron expuestos los hitos para avanzar en materias de integración.

"Encargamos al seremi de Gobierno este trabajo, que establece nuestros objetivos y propósitos para abordar el tema migratorio. Además firmamos una carta compromiso con todas las instancias que nos permitirá fijar relaciones de colaboración y confianza. Con ello avanzamos y reforzaremos la integración de los inmigrantes con la comunidad", expresó el intendente Arturo Molina.

Propuestas

El seremi de Gobierno, Víctor Flores, explicó los objetivos que abordará el documento y también la metodología que tendrá en su desarrollo.

"No sólo trabajaremos con inmigrantes, sino con toda la población civil. El plan contempla acciones como la elaboración de una guía de derechos y obligaciones para los inmigrantes, que realizaremos en conjunto con la Universidad de Antofagasta. Además de talleres de capacitación y concientización sobre sus derechos laborales, como también sus derechos en materias de salud", dijo el seremi.

Organismos

Al acuerdo también lo subscribió la Municipalidad de Antofagasta, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Colectividad de Residentes Colombianos, Centro Cultural "La Flor de la Canela" (Perú), Agrupación Miranda (Venezuela), Cámara de Comercio, Pastoral Evangélica de Inmigrantes, Servicio Jesuita a Migrantes, Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta y la Agrupación América Unida.

"Es posible trabajar de manera organizada y sumar los esfuerzos que cada organización pública, privada y no gubernamental están realizando para asumir una responsabilidad que nos corresponde como comunidad", contó el capellán del Servicio Jesuita a Migrantes, Rodrigo Poblete.

Estadísticas

Antofagasta concentra el 61,1% de los extranjeros en la región (con más de 55.300 residentes según la PDI), siendo la primera mayoría los colombianos con 19.463 inmigrantes, seguido por los bolivianos con 14.624 y peruanos con 12.445.

"Lo que buscamos es poder convivir juntos con culturas diferentes, incorporando lo relevante en el país de acogida y que tiene que ver con el ejercicio de deberes, pero también de obligaciones", manifestó el seremi de Gobierno, Víctor Flores.

Asimismo, Beni Zambrano, presidenta de la colectividad venezolana, dijo que desde su agrupación pretenden apoyar con propuestas para abordar la importancia de los médicos inmigrantes.

"La idea es participar en cada actividad que desarrollemos para que chilenos como extranjeros aprendamos del otro", dijo Zambrano.

Beni, Zambrano,, colectividad

venezolana"

"La instancia será necesaria para exponer la importancia que tienen los médicos extranjeros en el sistema de salud".

Johny, Espejo,, inmigrante

peruano"

"Esperamos realizar exposiciones sobre la gastronomía peruana, que tiene mucho arraigo en Antofagasta".

Marta, Bernal,, llegó de

Colombia"

"Hemos estado trabajando para contribuir al desarrollo de la ciudad, ya que nos ha acogido y también ayudado"."