Secciones

Concejala recurre a la Contraloría por fallas en alumbrado público

SUELDOS. Supuestos incumplimientos de contratista con sus trabajadores.
E-mail Compartir

Una presentación a la Contraloría Regional para aclarar lo que denominó como "irregularidades" de la empresa contratista de la Municipalidad de Antofagasta a cargo del alumbrado público presentó la concejala Doris Navarro.

De acuerdo a lo explicado por la edil, la firma estaría incurriendo desde hace varios meses en incumplimientos a los pagos de sus trabajadores, situación que no ha sido aclarada por el municipio.

La presentación enviada con fecha 10 de mayo de 2017 (Oficio N° 23.447) fue complementada esta semana con una nueva presentación dirigida al contralor regional, Marcelo Córdova, en la cual Navarro entrega nuevos antecedentes sobre estos supuestos incumplimientos.

Según la denunciante, esta situación viene arrastrándose desde hace algunos meses y será la razón por la cual se están evidenciando numerosas fallas en el servicio a cargo de la municipalidad a través del Departamento de Alumbrado Público, debido a que los trabajadores de la firma se niegan a desempeñar sus labores aduciendo el no pago de sus sueldos.

Seguridad

El tema tomó especial connotación después del episodio de lluvias ocurrido durante la semana pasada en la capital regional.

Como es habitual, el agua caída provocó una serie de fallas en el alumbrado público que son visibles y han sido objeto de reclamos por parte de los vecinos, muchas de las cuales todavía no han sido resueltas por parte de la empresa contratista.

Esa situación -según Navarro- está generando un problema de seguridad tanto en el tránsito nocturno de vehículos y peatones en importantes arterias de la ciudad, como también de delincuencia en algunos sectores.

Emergencias

Finalmente, la concejala solicitó a Contraloría Regional, establecer las responsabilidades que pueda tener "el funcionario a cargo de la Dirección de Obras, que debe velar por la seguridad de la ciudadanía, que la empresa cumpla en su totalidad, emergencia que no ha sido cubierta últimamente debido a las recientes lluvias", detalla en su presentación al ente fiscalizador.

Es necesario consignar que este Diario se contactó oportunamente con la Municipalidad de Antofagasta para requerir antecedentes sobre esta situación, sin que hasta el cierre de esta edición se haya obtenido respuesta.

vence el contrato de la empresa a cargo del alumbrado público en la capital regional. 2018

Universidad boliviana anuncia el retiro de acuerdo con Antofagasta

POLÉMICA. Universidad Cosmos informó que no suscribirá acuerdo cultural con el Municipio y no tendrá relación con la visita.
E-mail Compartir

Redacción

La Universidad Técnica Privada Cosmos de Bolivia decidió retirar el convenio que firmó esa institución con la Corporación Cultural de Antofagasta y desentenderse de cualquier visita que la alcaldesa Karen Rojo realice a ese país.

Así trascendió ayer, luego de conocida una misiva del plantel a la opinión pública altiplánica.

El convenio había sido firmado por Mauro Robles, secretario ejecutivo de la Corporación y buscaba fines de "educación y cultura".

"Luego de haber tomado conocimiento de las expresiones políticas vertidas por la alcaldesa de Antofagasta... rechazamos las expresiones vertidas en contra de nuestro Presidente Evo Morales... quien merece el respeto de la investidura que ocupa", se detalló.

El plantel puntualizó que es imposible suscribir cualquier tipo de acuerdo "hasta contar con un escenario distinto donde prime la educación, cultura y la hermandad de los pueblos".

Rojo respondió ayer por medio de un comunicado precisando que lamentaba que la universidad "haya cedido ante las presiones de Evo Morales a quien no le interesa el bienestar de los bolivianos residentes en Antofagasta. A él sólo le importa su agenda política de odio contra Chile y Antofagasta".

Agregó que invitaba a los empresarios de Cochabamba para planificar "La semana de Cochabamba en Antofagasta", sin precisar aún la fecha a realizar tal evento.

Dichos contra evo

Durante la semana Rojo había realizado duras declaraciones en contra del Presidente altiplánico, al que incluso calificó de "dictador" y lo responsabilizó de boicotear la invitación que el Municipio de Cochabamba le habría extendido para visitar esa localidad.

Sin embargo, el alcalde de esa ciudad, José María Leyes, negó por completo esa versión. "Quiero dejar absolutamente en claro de que el alcalde José María Leyes y la Alcaldía de Cochabamba no hemos cursado ninguna invitación a la alcaldesa de Antofagasta, ni tampoco hemos recibido una solicitud de ese Gobierno municipal", dijo en conferencia de prensa.

A eso se sumó el hecho que el Municipio y posteriormente la propia alcaldesa Karen Rojo confirmaron que no contaban con una invitación formal.

"No existe una invitación ni tampoco una solicitud de invitación de nosotros, (quiero) repetir que secretario ejecutivo de Antofagasta y la encargada de Culturas de Cochabamba están preparando la agenda para elaborar las invitaciones", dijo Rojo al sitio "Urgentebo", del vecino país.

En esa entrevista, la alcaldesa insistió que se entrevistaría con el alcalde Leyes, lo que ese municipio descartó de plano.

Por otro lado, la ministra de Comunicación del gobierno boliviano, Guísela López, acusó a Karen Rojo, "de faltar el respeto a la investidura del Presidente Evo Morales".

López adelantó que no se presentará una queja formal ante las instancias pertinentes.

Senador Araya: "Que corte el show"

En Chile, el senador Pedro Araya fustigó la actuación de Rojo, calificando las acciones de "irresponsabilidad absoluta". "Sería bueno que sus asesores prepararan un informe y una minuta de la situación de las relaciones chileno- bolivianas, más aún cuando nuestro país tiene un conflicto en La Haya. La alcaldesa tiene que entender que las relaciones internacionales las llevan los estados y Chile tiene una línea que es respaldar el trabajo de la Cancillería y no se corre con colores propios, sea de gobierno u oposición", apuntó. "Por esa razón llamo a la alcaldesa para que sea responsable en este tema, que corte el show mediático, porque lo único que hace es dañar más las relaciones con ese país".

Vialidad logra apertura de Paso Jama y pasan vehículos sólo hacia Argentina

E-mail Compartir

Tras un intenso trabajo, la Dirección Regional de Vialidad logró ayer habilitar unidireccionalmente el Paso Internacional Jama, Ruta 27 Ch, permitiendo el tránsito para todo tipo de vehículos con máxima precaución desde Chile hacia Argentina.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, valoró la labor de los funcionarios viales, quienes durante dos semanas sin descanso y en coordinación con Carabineros, lograron aperturar unidireccionalmente la ruta para que pasaran los vehículos.

"Se pudo habilitar el acceso para la primera caravana de vehículos, compuesto por cerca de 300 camiones, 6 buses y 45 automóviles particulares y una motocicleta, que fueron escoltados por maquinaria de Vialidad (barre-nieve) y Carabineros", detalló.