Secciones

3 mil antofagastinos llegaron en busca de empleo a feria laboral

CESANTÍA. Expo Aiep 2017 reunió a cuarenta empresas que ofertaron 1.200 puestos de trabajos en el municipio.
E-mail Compartir

Alrededor de 3 mil antofagastinos llegaron a dejar sus currículos a la Expo Empleo Aiep 2017 que fue realizada ayer en la explanada del municipio, donde 40 empresas ofertaron 1.200 puestos de trabajo en distintas áreas.

La masiva demanda por trabajo va unido a la tasa de desempleo que registra la Segunda Región que llegó a 9.1% para el trimestre móvil febrero-abril 2017, el más alta del país.

La feria comenzó cerca de las 10 horas para terminar pasadas las 17 horas con una masiva asistencia de trabajadores sin empleo.

El rector de Aiep, Fernando Martínez, destacó que la Expo Empleos en Antofagasta, "es un ejemplo de cómo la alianza público-privada abre oportunidades de desarrollo, no sólo para la región, sino para todo el país".

"Esto, en un contexto en que las cifras de desempleo no dan tregua, tal y como demostraron las últimas estadísticas del INE, entregadas a fines de mayo, donde se evidenció que la tasa de desocupación del trimestre llegó al 9.1%", agregó.

"Hoy la Segunda Región está viviendo una contracción fuerte del sector minero y de los servicios relacionados, lo que impacta directamente en el empleo. A través de esta feria Aiep muestra el compromiso con la región y con sus habitantes. Pero también queremos generar un debate sobre cómo promover el empleo y también cuáles son los empleos del futuro", puntualizó Martínez.

Asimismo, la alcaldesa Karen Rojo, manifestó que el municipio está apoyando a los trabajadores sin empleo a través de la Oficina de Intermediación Laboral OMIL, que día a día atiende a cientos de personas que buscan orientación y capacitación laboral.

"Le doy las gracias a las empresas que ofrecieron puestos de trabajo. Esto viene a dar una nueva calidad de vida a los antofagastinos a través del empleo. Por supuesto, lo seguiremos repitiendo todos los años para darle mayor crecimiento y dinamismo a nuestra ciudad", comentó.

alcanzó la tasa de desempleo en la Segunda Región, según el último informe trimestral del INE. 9.1%

Cámara de Diputados rechaza elección de gobernadores regionales este año

VOTACIÓN. Pese a aprobar proyecto en general, parlamentarios de Chile Vamos rechazaron artículo para efectuar comicios.
E-mail Compartir

Redacción

La Cámara de Diputados rechazó ayer la elección de gobernadores regionales para este año por 63 votos a favor, 47 en contra y 2 abstenciones.

Esto luego de que en bloque, los diputados de Chile Vamos rechazaran la especificación relativa a la posibilidad de que la elección se realizara este año, junto con las presidenciales y parlamentarias, que era lo que buscaba el Gobierno.

Pese a que el proyecto quedó en condiciones de pasar a su segundo trámite legislativo al Senado, tras ser aprobado en general con 106 votos a favor, el artículo que permitía que los comicios fueran este año no contó con el quórum necesario, que era de 67 votos a favor según informó la propia Cámara de Diputados. Esto podría provocar que la elección se postergara para el 2020.

Asimismo, dejó abierta la posibilidad a alcaldes, concejales, diputados y senadores a presentarse a la elección de gobernadores regionales.

La votación provocó molestia en La Moneda, desde donde la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, criticó el rechazo en bloque de la oposición.

"Lo que ha sucedido hoy (ayer) en el Congreso, es que la derecha le ha notificado al país que no cree en la descentralización ni en la capacidad que tienen las regiones para elegir a las autoridades que los representan", dijo.

Narváez acusó "inconsistencias" en los diputados de Chile Vamos, por haber cambiado su votación respecto de lo que habían hecho antes en comisiones, donde habían debatido antes el proyecto.

Reacciones

Al respecto, la diputada RN, Paulina Núñez, pese a haber rechazado la elección de gobernadores regionales para este año, destacó la importancia que tiene que la Cámara Baja haya aprobado la iniciativa legal.

"Hemos avanzado en la aprobación de la elección de gobernadores, es una buena noticia, pero no creemos prudente que los actuales ministros, subsecretarios e intendentes puedan ir de candidatos en esta elección", expresó Núñez.

La parlamentaria RN agregó que "esperamos que en el Senado se apruebe para este año sin que sea condición que las autoridades designadas puedan ir".

En el mismo sentido, la diputada radical, Marcela Hernando, valoró el avance de la normativa y espera que se pueda llegar a acuerdos en lo que resta de la tramitación para que la elección se realice este año.

"Desde mi punto de vista, fue bastante confusa y algunas personas incluso se equivocaron al votar y se rechazaron algunas normas que a mí me habría gustado que se aprobaran y que eso nos dejaría mucho más tranquilo de que va a haber elecciones este año", dijo la legisladores.

Frente al rechazo para que la elección de gobernadores regionales sean realizadas este año, el senador Pedro Araya (Indep.) manifestó que esto sólo retrasa la discusión del proyecto.

"Hoy (ayer) lo que se ha hecho por aquellos diputados que votaron en contra de la elección es justamente postergar la discusión y que sigamos discutiendo este tema por más años porque no hemos visto un compromiso real especialmente de la derecha de avanzar en materia de descentralización", expresó Araya.

Paulina, Núñez,, diputada, RN"

"Hemos avanzado en la elección de gobernadores, pero no creemos prudente que actuales autoridades sean candidatos".

Marcela, Hernando,, diputada, radical"

"Lo importante es que la ley avanza y que si logramos corregir algunos aspectos podríamos tener elección este año".

Pedro, Araya,, senador, independiente"

"Lo que se ha hecho por aquellos diputados que votaron en contra de la elección es justamente postergar la discusión"."

Villa Grandón: 32% de avance en las obras para mejorar departamentos

E-mail Compartir

Un 32% de avance registra la remodelación de la Villa Bernardo Grandón, ubicada en el sector norte, proyecto financiado a través del Minvu. Las obras -que favorecen a los residentes de 96 departamentos- incluyen techumbres en la cubierta de los edificios, pintura de fachadas, instalación de cerámica y luminarias solares en accesos.


Municipio pide cambiar sentido a avenida en horas peak por 'tacos'

La alcaldesa Karen Rojo propuso a la seremi de Transportes cambiar el sentido de la Av. Edmundo Pérez Zujovic en sus cuatro pistas entre Oficina Ausonia y Elqui, en una sola dirección de norte a sur desde las 06.30 hasta las 08.00 horas. Los vehículos de sur a norte desviarían por Sargento Aldea para llegar a la avenida Pedro Aguirre Cerda.