Secciones

Cámara aprueba comisión investigadora por eventuales irregularidades en Codelco

MINERÍA. Se pesquisará la adquisición de bienes y servicios y la política de indemnizaciones por término de la relación laboral.
E-mail Compartir

Con 57 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra, la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora que tendrá la misión de indagar sobre eventuales irregularidades en la administración de Codelco desde el año 2000.

En particular, se investigará sobre la adquisición de bienes y servicios por parte de Codelco a privados, y sobre la política de indemnizaciones por término de la relación laboral, tanto de ejecutivos como trabajadores, que existe en la empresa estatal, la mayor productora de cobre del mundo.

La solicitud de crear esta comisión fue presentada por un amplio conjunto de legisladores de diversas tendencias políticas, a raíz del informe presentado el mes pasado por la Contraloría de la República en el que se reveló, entre otros hechos, que un alto directivo de la compañía cuprífera recibió una indemnización cercana a los $500 millones.

En una sesión de la comisión de Minería de la Cámara de la semana pasada, se aseguró que más de 20 exfuncionarios fueron indemnizados con un plan de egreso superior a los $200 millones, que se incurrió en un gasto de $20 millones en la creación de páginas digitales de humor y que han ocurrido otros hechos calificados como "graves" por los legisladores.

Juan Luis Castro (PS), fue uno de los propulsores de la iniciativa y, tras su aprobación, señaló a Emol que "habrá 90 días a partir de hoy (ayer) para que se aclare meridianamente que han defraudado no sólo la fe pública, sino que también las arcas fiscales en cuanto a múltiples contratos que en forma millonaria aparecen hoy día en los informes que reportan irregularidades muy profundas que no conocíamos desde la época del 'Davilazo' de 1994", haciendo alusión al emblemático fraude tributario que consideró más de US$200 millones.

El diputado agregó que con la comisión se intentará aclarar si existen contratos o no con parientes relacionados a los altos mandos de la cuprífera, asignaciones directas sin licitación pública, "gastos superficiales" y la eventual relación de personas "políticamente expuestas" que pudieran haber tenido acceso a convenios, contratos o puestos de trabajo en la empresa.

Desde Codelco, en tanto, el abogado y consejero jurídico de la estatal, Nicolai Bakovic, dijo a radio Cooperativa que "nosotros estamos tranquilos. Los supuestos delitos que se nos imputan no son tales".

Impasse entre Karol Cariola y Carolina Goic: "nunca hubo conflicto"

E-mail Compartir

"No hay ningún problema...nunca hubo conflicto", fueron las escuetas palabras que se dijeron ayer la diputada PC y vocera de la campaña de Alejandro Guillier, Karol Cariola, y la senadora y candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, un día después de que los dichos de esta última tensionaran nuevamente las relaciones al interior de la Nueva Mayoría.

El encuentro se dio entre risas y amabilidad, donde ambas negaron que hubiese molestia entre ellas. "No me siento ofendida por lo que dijo Goic, hay una interpretación de las cosas, no es tal y como se dijo", afirmó la diputada.

Cariola, además, puntualizó que "Carolina Goic tiene un liderazgo que tiene que ejercer, el día de ayer (martes) recibimos varios llamados de personas que lamentaron la situación de confrontación...no nos beneficia en nada como país, no tiene que ver con votos más o votos menos.

Mineros atrapados: familias se reúnen con autoridades

DELIA 2. Los trabajadores llevan cuatro días atrapados en Chile Chico.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, diferentes autoridades que han estado a cargo de las labores de rescate de los dos mineros atrapados en la mina Delia 2, en Chile Chico, se reunieron con los familiares de los trabajadores para darles cuenta de los procedimientos, por ahora infructuosos, que se han aplicado.

Tras el encuentro, el hermano de Jorge Sánchez, uno de los trabajadores, valoró los trabajos de búsqueda que se han realizado para dar con ambos funcionarios: "Estamos contentos porque se están moviendo cosas y trayendo personas; lento, pero algo se está haciendo. Eso es lo importante, que se hagan las gestiones para llegar aquí porque nosotros sabemos de las complicaciones para llegar", sostuvo el joven. En la misma línea, Andrés Sánchez agradeció la ayuda "porque si no fuera por el Gobierno, yo creo que la empresa no estaría dando abasto con todo lo que se está haciendo".

Labores de rescate

En cuanto a los trabajos para rescatar a los trabajadores, la Intendencia comunicó que ya está en el yacimiento una nueva sonda para hacer las perforaciones necesarias, la cual ya está siendo montada. Adicionalmente, se informó el arribo de Marcio Villouta, Seremi de Obras Públicas, quien supervisará las faenas de batimetría que se harán para la construcción de diques.

Autoridades presentes

El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), Mario Pereira, indicó que esperan que se inicien los trabajos de un tercer pozo "para aumentar las posibilidades de interceptar las galerías donde podrían encontrarse los mineros atrapados".

Felipe Matthews, geólogo asesor de Sernageomin, y experto en rescates, sostuvo que "se están haciendo todos los esfuerzos técnicos" para rescatar a los funcionarios. Matthews, teniendo en cuenta la experiencia que adquirió al participar del rescate de los 33 trabajadores de la mina San José, aseguró que esta situación es mucho más compleja que la vivida en el año 2010 debido a que en este yacimiento hay presencia de agua, "lo que complejiza todo", aseguró. Además, recalcó la importancia de que se puedan unir todos los esfuerzos para rescatar a los dos mineros con vida.