Secciones

Aborto: rechazan indicación que suprimía la causal de violación

CONGRESO. El proyecto, considerado de suma urgencia por el Ejecutivo, deberá ser despachado en 15 días. Hoy continúa la discusión del proyecto.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Tras dos intensas jornadas de debate, aún se discute en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, el proyecto que despenaliza voluntariamente el aborto en las tres causales: riesgo de la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Ayer, la comisión rechazó eliminar esta última.

En el Senado se ha avanzado en los aspectos medulares del proyecto sobre interrupción del embarazo, luego que la Comisión de Salud despachara el texto legal el mes de mayo.

Tras las dos primeras sesiones destinadas al debate, artículo por artículo, la instancia avanzó en aprobar -con voto dividido- las indicaciones que disponen las causales de riesgo materno, inviabilidad fetal y rechazó, por mayoría, la propuesta de eliminar la causal de violación.

argumentos

El presidente de la Comisión, y también senador, Felipe Harboe, explicó que para adoptar dicha decisión, causal de violación, "se plantearon sólidos argumentos", indicando además que en Chile 149 mujeres han sido condenadas por interrumpir sus embarazos entre el 2005 y el 2016, pronunciándose al respecto: "El Estado chileno ha impuesto todo el rigor de la ley penal y la persecución criminal a mujeres que han sido víctimas del delito de violación, lo que es inaceptable".

La indicación que intentaba frenar esta posibilidad de interrupción del embarazo fue impulsada por los miembros de la Comisión de Salud y senadores de oposición Francisco Chahuán (RN) y Jaqueline Van Ryselberghe (UDI), por lo que el representante de Chile Vamos en la Comisión de en Constitución, Hernán Larraín (UDI), lamentó lo ocurrido calificándolo como "una mala señal para el derecho a la vida".

La votación

Harboe, además, señaló que la polémica causal de violación "podría ser votada el lunes o mañana. Hay cerca de ocho indicaciones que apuntan a corregir el artículo y esas se van a discutir mañana (por hoy), pero es posible que haya un acuerdo. Si es así, mañana mismo (hoy) podría votarse esta causal".

En la cita de ayer, participaron las ministras de Salud, y de la Mujer y Equidad de Género, Carmen Castillo y Claudia Pascual, respectivamente. En la ocasión, ambas se mostraron conformes sobre cómo se ha llevado el trámite del proyecto que ya cumple dos años y tres meses en el Congreso.

Una vez finalizadas las sesiones, el proyecto de ley deberá ser despachado en 15 días.

Trayectoria del proyecto

En la Comisión de Salud se radicó este proyecto de ley, aprobado por la Cámara Alta el pasado 25 de enero. En esa oportunidad, la secretaría de la Comisión recibió 120 indicaciones, seis de ellas firmadas por el Vicepresidente de la República en nombre del Ejecutivo. La mayoría de estas indicaciones tienen relación con la información que se le debe entregar al representante legal de una menor de 14 años para proceder a la interrupción del embarazo. Las tercera sesión se llevará a cabo hoy en el Congreso.

Aprueban proyecto de acuerdo para solicitar la extradición del "Comandante Emilio"

FRENTISTA. El PC se dividió en la votación en Sala de la moción que pide al Gobierno intensificar los esfuerzos diplomáticos.
E-mail Compartir

Con una votación dividida de los parlamentarios del Partido Comunista (PC), la Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de acuerdo para solicitar a México la extradición de Raúl Escobar Poblete, el "Comandante Emilio", detenido en ese país y sindicado como el autor material del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.

La moción, que fue una iniciativa de la bancada de la UDI, fue aprobada con 91 votos a favor, cinco abstenciones y sólo dos votos en contra, de los diputados Hugo Gutiérez (PC) y Gabriel Boric (MA).

En tanto, los diputados Camila Vallejo, Karol Cariola y Lautaro Carmona, que también son militantes del Partido Comunista, votaron a favor.

El presidente de esa colectividad, Guillermo Teillier, y el diputado Daniel Núñez, no se encontraban presentes en la Sala en el momento en que se llevó a cabo la votación.

La votación en contra de Gutiérrez fue criticada por el diputado UDI Juan Antonio Coloma: "¿Defensores de Derechos Humanos? Patético que Hugo Gutiérrez y Gabriel Boric voten en contra de solicitud de extradición de asesino de Jaime Guzmán".

Objetivo de la moción

El proyecto de acuerdo busca pedir a la Presidenta Michelle Bachelet que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos del país para lograr la extradición de Escobar.

Desde la UDI destacaron que es necesario iniciar las gestiones con la Cancillería para que el ex frentista, que fue detenido el viernes pasado en México, regrese a Chile y responda ante la justicia por el crimen de Guzmán.

Esto, porque, pese a que el ministro en visita Mario Carroza ya ingresó, el lunes, la solicitud de extradición ante la Corte Suprema, una vez que el máximo tribunal la vise, será la Cancillería la encargada de iniciar las gestiones con las autoridades mexicanas.

UDI se reúne con ministro Carroza

Los parlamentarios de la UDI Juan Antonio Coloma e Issa Kort se reunieron ayer con el ministro en visita Mario Carroza para pedirle el detalle de la solicitud de extradición y los pasos a seguir. Coloma dijo que Carroza "nos ha confirmado que el señor Raúl Escobar está en el estatus de procesado y declarado en rebeldía en la causa que se investiga en Chile por acto terrorista".

Sistema frontal en la zona centro-sur: pronostican hasta 80 mm. de lluvia

CLIMA. Afectará desde la Región de Coquimbo hasta Los Lagos.
E-mail Compartir

Un nuevo sistema frontal afectará a la zona centro-sur del país a partir de hoy, donde el agua caída alcanzará hasta los 80 milímetros según la Dirección Meteorológica.

La institución emitió una alerta por precipitaciones y vientos de intensidad moderada a fuerte desde la Región de O'Higgins a la Región de Los Lagos. Este frente de mal tiempo culminará este viernes.

Para la zona central del país, la Dirección Meteorológica pronosticó precipitaciones de intensidad normal a moderada durante mañana y el viernes. El sistema frontal afectará a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, e irán acompañadas de viento de intensidad normal a moderada. En Santiago, las precipitaciones comenzarán en la tarde noche del jueves y el viernes presentarán su punto más intenso, luego descenderán a lluvias débiles el sábado por la mañana.

El teniente primero Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, anunció que la entidad emitió un nuevo aviso de marejadas, el que se extenderá desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández. "Estas marejadas están asociadas al mismo sistema frontal que esperamos nos afecte con precipitaciones y viento de la componente norte, a contar de hoy, para todo el litoral sur y mañana en el litoral central", señaló el teniente Rifo quien, además, hizo un llamado al autocuidado y aconsejó "evitar acercarse al borde costero o sectores rocosos si es que ven que hay una rompiente con mucha fuerza, no ingresar al mar con aviso de marejadas y recordar que esta rompiente no solamente trae agua, sino que también podría traer piedras y escombros.