Secciones

Antofagastinos agotaron los materiales para reparar techos

COMERCIO. Peak de demanda en centros ferreteros ante la posibilidad de nuevas lluvias.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Agotados están en algunos locales ferreteros de Antofagasta materiales como el polietileno y las planchas de zinc o fibra de vidrio. Esta inédita situación se produjo durante la última semana, una vez declarado el fenómeno climático que dejó caer 22 milímetros de lluvia en la capital regional.

Efectivamente, horas antes que arribara a la comuna el frente de mal tiempo -producido por una baja segregada- los antofagastinos acudieron en masa hasta los centros ferreteros de la ciudad para conseguir los materiales necesarios para reparar sus techumbres.

En una ciudad donde eventos de este tipo no son comunes, la preocupación por mantener en buenas condiciones los cielos de las viviendas no siempre son prioridad.

"Como las autoridades anunciaron con anticipación que venía este fenómeno, mucha gente comenzó a prepararse y durante la misma tarde del martes comenzaron a llegar", comentó Sonia Molina, jefa de Operaciones de la sucursal 21 de Mayo del tradicional Centro Ferretero Prat.

Y esa demanda se ha prolongado durante los días posteriores a las lluvias de la semana pasada.

Goteras

De acuerdo a lo explicado por Molina, durante los días posteriores al fenómeno la demanda por materiales como planchas de zinc y fibra de vidrio, adhesivos tapa goteras, madera y espuma expansiva sigue muy alta.

"Ha sido tal la demanda que las planchas se nos acabaron la semana pasada en esta sucursal. Afortunadamente, tenemos bodegas con buenos stock y podemos ir absorbiendo esta demanda que no es usual. Ha sido mayor incluso a otros años y a lo que ocurrió en marzo de 2015", aseguró Molina.

Una situación similar ocurrió en Sodimac. "Nosotros recogimos la experiencia de años anteriores donde la alta demanda nos dejó sin stock de polietileno y planchas de zinc, y nos preparamos con anticipación", aseguró Jaime Cancino, subgerente de Ventas de la sucursal Mall Plaza.

Y sostuvo que la mayor demanda se produjo durante el fenómeno de lluvias. "Llovió toda la noche y al día siguiente a las 08.30 horas estaba lleno de gente esperando que abriéramos la tienda. Afortunadamente, los camiones con los materiales llegaron la noche anterior y tuvimos stock para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes", dijo.

Entre los productos más solicitados están -entre otros-. el polietileno, las planchas de zinc, pizarreño, madera y clavos de techo.

Plagas

Pero la preocupación de los antofagastinos no debe estar sólo en sus techos. El médico veterinario Roberto Fernández, Ceo de O-dos (empresa especialista en control de plagas), advirtió que las condiciones que se dan posterior a las lluvias son propicias para la generación de plagas de -por ejemplo- roedores.

"Cuando aumenta la humedad y luego de esto existen episodios de calor, es el momento preciso para que aumenten las plagas tanto de roedores como voladores", dijo Fernández

Y explicó que los primeros ven alterados sus refugios, mientras los voladores acortan sus ciclos reproductivos pues las condiciones son óptimas: calor y muchas veces materia orgánica que queda en los barros". Por lo tanto, el profesional llamó a extremar las labores de aseo "profundo" en las casas, como una forma de prevenir la proliferación y aparición de estas especies.

De acuerdo a lo manifestado por expertos, es altamente probable que fenómenos que aporten lluvias en la zona costera de la región se sigan repitiendo durante el invierno. Uno de los factores son las altas temperaturas registradas durante el verano que aumentaron la temperatura del océano y que puede propiciar que estos frentes tiendan a repetirse.

Invierno traerá más precipitaciones

La posibilidad que fenómenos climáticos como el de la semana pasada se repita en la ciudad durante el invierno es cierta. "Lo que vimos fue un gran núcleo frío en altura. Eso ocurre en los meses de transición como otoño-invierno y no se descarta que ocurra en los meses de invierno. Últimamente hemos visto la incursión de un núcleo frío que trae situaciones de lluvia más al norte", explicó Marianela López, meteoróloga de turno de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Antofagasta.

El Abra revalúa construcción de nueva planta concentradora

MINERÍA. Compañía confirmó además la identificación de mayores reservas de cobre en yacimiento.
E-mail Compartir

Revaluando la posibilidad de construir una planta concentradora en El Abra está la compañía norteamericana Freeport McMoran. Así lo anunció su gerente general Rubén Funes, durante la presentación de su Informe de Gestión Social y Ambiental 2016, ocasión en que también dio cuenta de nuevas reservas de cobre en el yacimiento ubicado a 76 kilómetros de Calama.

"Con miras a la posible construcción de una futura planta concentradora, se realizaron sondajes de descarte en el sitio 2, donde se ubicaría el tranque de relaves", detalla el informe, que además identifica entre los hitos de 2016 "la identificación de nuevas reservas comprobadas durante la revisión de los planes de producción de la mina e incorporación al plan de largo plazo de la producción".

Funes explicó que "lo que estamos haciendo es esperar mejores condiciones de mercado, pero efectivamente hemos estado haciendo algunas revaluaciones de estudios que sean pertinentes para poder -en algún minuto y una vez que se tome la decisión de ir con el proyecto-, estar en las condiciones adecuadas".

Venta

Sobre si estos planes ponen finalmente fin a la incertidumbre de una posible venta de la minera, Funes dijo que "tal como lo expresó nuestro presidente ejecutivo Richard Adkerson en su última visita a Chile, El Abra es uno de los activos importantes de la corporación y por eso se está hablando también por un posible proyecto en el futuro".

En efecto, durante la entrega de resultados del primer trimestre 2017 -que tuvo lugar en mayo-, el presidente de la firma estadounidense Richard Adkerson, confirmó la intención de expandir la operación para explotar los minerales sulfurados disponibles.

En la oportunidad, el presidente ejecutivo dijo que la empresa "continúa evaluando una potencial operación de molienda a gran escala en minera El Abra, para procesar material adicional de sulfuro y lograr mayores recuperaciones".

El Abra -que durante 2015 decidió bajar a la mitad su producción ante la baja en el precio del cobre- pertenece en un 49% a Codelco.

de la propiedad de Minera El Abra pertenece a Codelco y el restante 51% a Freeport McMoran. 49%