Secciones

Rutas a Ollagüe y San Pedro conectadas a telefonía celular

E-mail Compartir

Las denominadas "zonas de silencio" dejarán de serlo en las rutas de la provincia de El Loa, ya que desde ahora los caminos a Ollagüe y San Pedro de Atacama cuentan con señal para los teléfonos celulares e internet.

Según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, la posibilidad de conectar estas rutas a la telefonía móvil fue una condición que se le pidió a la empresa que se adjudicó la licitación para comenzar a operar con el sistema 4G en la región, que en este caso es Movistar.

Esto permitió que dicha empresa de telecomunicaciones habilitara red móvil en cuatro rutas de la región, dos de ellas en la provincia de El Loa, y además en los poblados de Ascotán y Caleta Constitución.

Seguridad

"Esta conexión tiene una gran importancia en la seguridad de los viajes y en el turismo porque nos permite, en caso de accidentes, dar aviso a las fuerzas de seguridad para poder socorrer, pero además beneficia al turismo porque todo el sector tiene grandes atractivos turísticos que los visitantes podrán dar a conocer por las redes de forma inmediata", aseguró el seremi.

En la actualidad, sólo los celulares de la empresa Movistar tienen señal en estos caminos, sin embargo, según aclaró Valderrama prontamente habría señal para otras compañías.

"Ellos (Movistar) instalan la infraestructura, obviamente por ser los dueños son los primeros que tienen señal en la zona, posteriormente va a depender de las empresas el poder arrendar espacios en la infraestructura para contar con señal", precisó la autoridad.

Valderrama agregó que durante estas semanas se está en un proceso de marcha blanca y pruebas de conexión, eso hasta que desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) se haga la recepción oficial. "Pero si uno ahora va a San Pedro o a Ollagüe, va a tener señal en el camino", manifestó el seremi.

Ventas de vehículos crecen 10,8% durante mayo y rompen tendencia

ECONOMÍA. Indicador de la Anac muestra una importante recuperación del sector en Antofagasta.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En un 10,8% creció la venta de vehículos nuevos durante mayo en la región. Así lo reveló el último informe de Mercado Automotor entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), que -pese a esta alza- calculó una caída acumulada de 0,1% en el rubro de medianos y livianos en la zona.

Uno de los rubros más afectados con la crisis de la minería en la zona fueron las ventas automotrices, que durante 2016 cerraron con una caída de 10,3%, tras un 2015 que también arrojó números rojos en el sector.

Sin embargo, en sintonía con la estabilización de la industria este año comenzó con resultados mixtos, que -en base también a una baja tasa de comparación- muestran una leve recuperación de la industria.

Así, tras un mes de abril que cerró con una caída de 5,1%, el quinto mes del año logró un importante repunte de 10,8%, gracias a las 729 unidades comercializadas en el periodo.

Regiones

Según las cifras de la Anac, durante los primeros cinco meses del año se vendieron en Antofagasta un total de 3.407 vehículos medianos o livianos, lo que arroja una variación acumulada de -0,1% respecto del mismo periodo de 2016.

De acuerdo a este reporte, son sólo tres las regiones del país que acumulan números negativos durante 2017: Antofagasta (-0,1%), Los Ríos (-7,6%) y General Carlos Ibáñez del Campo (-36,7%).

Mientras Magallanes (65,5%), Arica y Parinacota (44,4%), Los Lagos (35,4%) y La Araucanía (32,2%) son las zonas que presentan los mayores aumentos en la comercialización de vehículos nuevos.

A nivel nacional, este mercado registró por quinto mes consecutivo un aumento en la comercialización de unidades nuevas, las que totalizaron 29.910 vehículos, lo que representa un alza de 24,6% con respecto a mayo de 2016.

Por lo tanto, las ventas a público acumuladas en los primeros cinco meses de 2017 suman 135.337 unidades nuevas en todo el país, registrándose un incremento de 16,2% a la fecha.

Según consigna el informe de la Anac, las ventas a mayo registran cifras similares a las de 2011 y 2012, cuando el mercado nacional estaba en uno de sus mejores momentos.

En la distribución de las ventas en el país, la Región Metropolitana mantiene su participación con 61,2%, seguido de Valparaíso (10%), Bío Bío (7,6%), y Los Lagos (4%).

Parque automotor estancado

Según el reporte publicado por el INE, el parque automotor de la comuna de Antofagasta se mantuvo por cuarto año consecutivo prácticamente estancando. De acuerdo a las cifras entregadas por la repartición de gobierno, en 2016 la ciudad contó con 93.471 vehículos motorizados, esto es 100 autos menos que en 2015. La cifra además es prácticamente idéntica a la que había en 2014 y 2013 (93.796 y 92.455, respectivamente), lo que muestra un desarrollo casi plano del indicador. De hecho, entre los años 2013 y 2016 el parque de la ciudad apenas creció 1,09%, con un promedio anual de 0,36%.

vehículos fueron comercializados durante mayo en la región, marcando una recuperación. 729