Secciones

Arturo Vidal muestra optimismo frente a duelo con Rumania

CONFEDERACIONES. El jugador no entrenó para evitar una potencial lesión.
E-mail Compartir

El volante de la selección chilena, Arturo Vidal, no participó de las prácticas realizadas ayer por sus compañeros de cara al encuentro de mañana frente a Rumania, debido a la necesidad de trabajos kinesiológicos preventivos.

"Tranquilo, ya estoy bien, así que mañana (hoy) nos preparamos", dijo el jugador durante la llegada de la escuadra nacional a Rumania, con el objetivo de preparar el partido amistoso en la ciudad de Cluj, último desafío antes del debut en la Copa Confederaciones.

El astro del Bayern Munich señaló a la salida del aeropuerto que "llegamos cansados" por lo largo del viaje. Sobre su presencia en el partido, solo dijo que "quiero jugar".

"Vamos a descansar y después veremos lo que se viene. No pudimos ver a Rumania", cerró el jugador, en referencia a la derrota que sufrieron el sábado 3-1 en su visita a Polonia, por el Grupo E de las Clasificatorias europeas a Rusia 2018.

El trabajo de bravo

Otro que tampoco participó de la jornada fue Claudio Bravo, quien intenta dejar atrás el desgarro en el gemelo izquierdo (altura de la pantorrilla), por lo cual estuvo con Vidal en el gimnasio.

Mauricio Isla tampoco participó de la práctica matinal, pero a diferencia de Bravo y Vidal, el "Huaso" sí estuvo con sus compañeros, aunque realizando trabajo físico a un costado del campo.

Formación

El seleccionador Juan Antonio Pizzi analiza salir a la cancha con Bravo en portería; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Jean Beausejour en defensa; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Vidal en medioterreno; José Pedro Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez en ofensiva.

Para esta jornada está pactada la conferencia de prensa del técnico de la Roja, además del reconocimiento a la cancha donde se realizará el último amistoso previo al debut del combinado nacional en la Copa Confederaciones el próximo domingo ante la selección de Camerún, por el Grupo B de este torneo, que también conforman Australia y Alemania.

El duelo entre los rumanos y Chile será a las 14 horas en el Cluj Arena.

El ejemplo de Venezuela

E-mail Compartir

El éxito de Venezuela en el Mundial Sub 20 de Corea del Sur nos ha conmovido a todos en el continente. No solo por la brutal crisis política y social que atraviesa ese país, sino porque su selección adulta ha sido históricamente considerada como el eslabón débil de Sudamérica.

Aunque hayan perdido la final por 1-0 frente a Inglaterra, lo que realmente admiramos es el trabajo que les ha permitido forjar el talento que tiene esta Sub 20 para ganarle incluso a Uruguay, que hace años es una potencia a nivel de selecciones menores. Esta "Vinotinto" subcampeona del mundo nos ha hecho auto-observarnos y abrir una conversación fundamental: ¿Por qué Chile no traspasa el éxito de la selección adulta a las selecciones menores? La última selección juvenil competitiva fue la Sub 20 de Mario Salas, con una generación de jugadores cuyo nivel de promesa terminó siendo proporcional al de su apuro e inmadurez. Si Uruguay suele destacarse en los mundiales juveniles es porque hace 10 años que el Maestro Tabárez planea y supervisa a diario el trabajo de los juveniles celestes. Ha habido un proyecto constante, paciente y continuo de la AUF que, al mismo tiempo, le ha permitido sustentar el recambio de la selección adulta ante el retiro paulatino de sus referentes. La ANFP ha errado por años al pretender aislar el trabajo de la selección adulta de las menores, transformándola solo en una máquina de hacer dinero, sin realmente tener un proyecto formativo que busque una continuidad de estilo o trabajo. Si a Harold Mayne-Nicholls se le acusó de descuidar las juveniles, a Sergio Jadue y su banda se le puede acusar de destruirlas, nombrando como director de esa comisión a uno de su calaña como Pablo Tallarico. Después vinieron los desastres de Hugo Tocalli, Claudio Vivas y Alfredo Grelak. Cuando Nicolás Córdova asumió en la Sub 20 fue un alivio, se vieron avances, pero luego se fue acusando cero planificación del ex gerente Hernán Saavedra. Ahora la selección Sub 17 de Hernán Caputto clasificó al Mundial de India con muy poquito fútbol, sabiendo que tener espíritu de Rambo no es suficiente para ganar los esperados títulos.

Venezuela nos está dando una lección, en medio de todo el drama que viven. Seguro su derrota en la final es un aprendizaje que les permitirá seguir creciendo. Mientras tanto, Chile se queda atrás y lo que se está asomando como relevo de la actual selección adulta es un amenazante regreso al pasado.

Cecilia Lagos

"Venezuela nos está dando una lección, en medio de todo el drama que viven. Seguro su derrota en la final es un aprendizaje que les permitirá seguir creciendo"."

*Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.

Rafael Nadal gana su décimo Roland Garros y acrecienta una leyenda que no para

TRIUNFO. El español arrasó con Stan Wawrinka en tres sets y desde hoy será el 2 del mundo, por lo que se reinstala en la pelea por lo más alto.
E-mail Compartir

El español Rafa Nadal recuperó el trono en Roland Garros al conquistar ayer un histórico décimo título en París, ampliando su récord, tras una final en la que arrolló al suizo Stan Wawrinka, al que se impuso por parciales de 6-2, 6-3 y 6-1.

Nadal, que empezó el torneo como número 4 mundial y pasará hoy al 2º lugar del ranking, culminó con total autoridad un torneo donde fue arrasando con sus rivales sin encontrar nunca una auténtica oposición.

"Volver a la final y ganar el décimo título aquí es increíble. Estoy muy emocionado", fueron sus primeras palabras, haciendo un esfuerzo para hablar en francés, tras proclamarse campeón. "El sentimiento que tengo es indescriptible. La adrenalina que siento jugando aquí es imposible de comparar con otro lugar. Es el torneo más importante de mi carrera", sentenció.

Números que asombran

Los números del palmarés de Nadal impresionan: fue su 15º título en un Grand Slam, dejando atrás los 14 de Pete Sampras y acercándose al récord de 18 de Roger Federer.

Nadie ha ganado más títulos que él en Roland Garros, donde en la era Open (desde 1968) le sigue de lejos el sueco Björn Borg con 6. En los primeros años del torneo, el francés Max Decugis llegó a ganar 8, entre 1903 y 1914.

Nadal no ganaba un torneo del Grand Slam desde que conquistara hace tres años su novena corona en París, siendo entonces el número 1 del mundo. Ahí empezó un declive, marcado por diversos problemas físicos.

Tras ser subcampeón en el Abierto de Australia, la temporada sobre tierra batida vio la resurrección del mejor Nadal, que apenas perdió un partido sobre tierra en esta superficie (cuartos de final ante Dominic Thiem) y que ya había ganado los títulos en Montecarlo, Barcelona y Madrid.

Roland Garros quiso celebrar con un homenaje especial al español, que recibió una réplica de la Copa de Mosqueteros con su nombre grabado, de manos de su tío y entrenador Toni Nadal. Su tío y entrenador durante todos estos años entró en la pista "Philippe Chatrier" con la copa para entregársela a su sobrino, que casi la dejó caer al suelo.

"Gracias por estar conmigo desde que tengo 3 años. Sin ti no es que no hubiera podido ganar 10 veces aquí, es que creo que no habría ganado ni una", dijo el español, muy emocionado.

"Jugó de una manera fantástica, pero no ahora, lleva desde principios de año jugando de manera más agresiva. Está en su mejor nivel de tenis", comentó Wawrinka tras el duelo de ayer en París.

España está completa a sus pies

En España la locura es total por Nadal. "Orgullo español", escribió en Twitter el Presidente Mariano Rajoy. Por la misma vía, el rey Felipe VI escribió que "para Rafa no hay dos sin tres, sin cuatro, sin cinco, sin seis, sin siete, sin ocho, sin nueve, sin diez Roland Garros. Gigante Nadal". "Gracias por hacernos disfrutar. Leyenda", dijo el piloto de F1 Fernando Alonso.

triunfos en 50 partidos este año lleva Rafael Nadal. Es el mejor jugador en lo que va de año por rendimiento en el circuito. 44

trofeos de Grand Slam tiene a su haber el español. Solo es superado por Roger Federer, que cuenta 18 copas máximas. 15