Secciones

ENTREVISTA. fRANCO PARISI FERNáNDEZ, candidato presidencial apoyado por el Partido Democracia Regional Patagónica:

"No me extrañaría que la DC busque la forma de bajar la candidatura de Carolina Goic"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En abril pasado, el economista Franco Parisi Fernández oficializó su candidatura presidencial, esta vez apoyado por el Partido Democracia Regional Patagónica.

Se trata de su segunda postulación a La Moneda, luego de que en las elecciones presidenciales del 2013 alcanzara el cuarto lugar, con un 10,11% de las preferencias.

En pleno proceso de recolección de firmas para su inscripción como aspirante a la presidencia, el ingeniero comercial visitó Antofagasta, oportunidad en que se refirió al actual escenario político que vive el país, donde puso en duda el futuro de la carrera presidencial de la senadora Carolina Goic (DC).

Parisi abordó también algunas de sus propuestas como candidato presidencial.

Es su segunda postulación a la presidencia. ¿Qué pudo sacar en limpio de la primera candidatura?

- Creo que hay dos cambios. Por supuesto, hay una madurez política, estamos apoyados por un partido político (Partido Democracia Regional Patagónica). Nosotros sabemos en qué nos equivocamos, pero también nosotros estamos apostando a que Chile cambió, está mucho más informado y abrió los ojos.

Esta relación a mi juicio bastante nefasta entre el dinero y la política quedó plasmado en el decano, en El Mercurio, a través de los casos de Caval, Penta, Corpesca y también SQM, y por lo tanto, lo que estamos viendo es que la gente tiene mejor memoria y lo que quiere es que finalmente tengamos un gobierno que se preocupe de las personas y no de los grupos de interés.

Escenario

Esta segunda candidatura se da en un escenario bien distinto y con incluso la irrupción de una nueva fuerza política (Frente Amplio).

- Es distinto, pero no tan distinto. El Frente Amplio básicamente es juntar a Marcel Claude y compañía. Si se ve el 10% de apoyo que tiene, básicamente es eso no más, en su momento fue Marco Enríquez- Ominami, pero nosotros somos distintos a la política tradicional.

Ellos representan a la política tradicional, ellos se basan en que son más allá del Partido Comunista en términos de la izquierda, y no entienden que hay muchas más verdades en todo espectro político.

Con respecto a la Nueva Mayoría no creo que estén tirados los dados. No estoy seguro que vayan con dos candidatos, creo que la presión que tendrá la senadora Carolina Goic va a ser extremadamente fuerte.

Según las mismas encuestas que ellos ven, nosotros sin ser candidatos marcamos más que ellos (DC). Por lo tanto, no me extrañaría que a la final el aparato administrativo de la DC busque la forma de cómo bajar su candidata en pro de defender los muy lucrativos cargos que tienen en el gobierno.

Yo invitaría a los simpatizantes de la DC a que miraran nuestra candidatura, porque sino van a ser esclavos de la izquierda.

La periodista y candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, es nueva dentro de la política. ¿Qué imagen tiene de ella?

- Sí, lo mismo se decía de alguien que yo respetaba y respeto mucho que era Alfredo Sfeir, lo mismo se decía de Marco Enríquez-Ominami en su momento, así que a mí no me llama la atención. Son operados políticos muy inteligentes como seleccionan a sus rostros.

Propuesta

En un escenario distinto al de hace cuatro años en el país, ¿cuál es su propuesta como candidato a La Moneda?

- Pero la esencia no ha cambiado, la esencia sigue siendo que el gobierno tiene un botín de guerra que está siendo capturado por el ganador. Yo lo he dicho fuerte y claro, el gobierno tiene exceso de dinero, y que lo malgasta.

Tiene tanto dinero el gobierno, administrado por la Presidenta Michelle Bachelet y también en el caso del gobierno del exPresidente Piñera, que a Televisión Nacional le acaba de inyectar US$ 70 millones porque le sobra el dinero.

Si yo soy Presidente, lo primero que haré, será apretarle el cinturón al aparato público. Nosotros vamos a ahorrar a lo menos un 5% en presupuesto, estamos hablando de 3 mil millones de dólares.

En ese sentido. ¿No está de acuerdo con las modificaciones que realizó la reforma tributaria?

- Lamentable casi todas, por no decir todas, fueron muy malas. La primera que queremos reinstalar es que las empresas que reinvierten no van a pagar impuestos. Estamos teniendo un desempleo del 11,5% en Antofagasta, completamente impensado, ni siquiera en las peores trasnochadas íbamos a tener una situación de desempleo tan alta aquí en la región, y ¿producto de qué? De una mal reforma tributaria.

En materia de educación, ¿cuál es su propuesta?

- Primero, las universidades tienen que ser públicas gratuitas y de calidad. No solamente eso, acortemos las carreras (…). He sido decano, vicedecano en Chile y he dado clases en el exterior donde la carrera de Ingeniería Comercial, por ejemplo, dura cuatro años y la de periodismo dura tres años. Por lo tanto, nos han mentido.

Segundo, la mentira entre licenciado y titulado. Es de un año o bien te cobran dos millones de pesos por otro cartón con unas estampillas, eso también tiene que terminar en este país (…).

"No estoy seguro de que la Nueva Mayoría vaya con dos candidatos. Creo que la presión que tendrá la senadora DC Carolina Goic va a ser extremadamente fuerte. Según las mismas encuestas, nosotros sin ser candidatos marcamos más que ellos". "El Frente Amplio básicamente es juntar a Marcel Claude y compañía. Si se ve el 10% de apoyo que tiene, básicamente ese eso. En su momento fue Marco Enríquez - Ominami, pero nosotros somos distintos a la política tradicional"."

Masivo regreso a clases tras suspensión por fuertes lluvias

E-mail Compartir

Hoy retornan a clases los alumnos de todos los establecimientos educacionales municipales que suspendieron sus actividades producto de las intensas lluvias registradas la semana pasada en Antofagasta.

Así lo confirmó la directora de Educación de la Cmds, Ada Ibacache, quien manifestó que pese a los anegamientos que sufrieron las unidades educativas, los 50 establecimientos municipales de la comuna se encuentran en condiciones de recibir a los estudiantes.

"Todos los colegios están en condiciones para retornar a clases, por supuesto que hay algunos que todavía le faltan algunas obras que efectuar, pero que no impiden el normal funcionamiento de las clases al interior de los establecimientos educacionales", expresó Ibacache.

Subvencionados

En el caso de los colegios particulares subvencionados, los cuales no presentaron mayores problemas en su infraestructura, alrededor de 31 mil alumnos reiniciarán las clases en la ciudad.

El presidente y vocero de la Coordinadora de los Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, informó que todos sus colegios están en condiciones de retornar a sus actividades normales durante la jornada de este lunes.

Una "ley corta" podría destrabar elección de nuevos gobernadores

TRAMITACIÓN. Parlamentarios analizaron complejo escenario del proyecto debido a estrechos plazos para las candidaturas independientes.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La rápida aprobación del proyecto de traspaso de competencias, para así cumplir los estrechos plazos legislativos, no es el único aspecto que preocupa a los interesados en postular al cargo de gobernador regional.

Esto, porque según advirtió hace unos días el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, podría darse el caso que los independientes tengan apenas algunas semanas, o días, para reunir las firmas requeridas para inscribir sus candidaturas, lo que los pondría en desventaja frente a los militantes de partidos.

El problema surge porque la Ley Orgánica que fija para noviembre próximo la primera elección de gobernadores, establece como requisito que la ley de traspaso de competencias (aquella que dirá qué pueden hacer y qué no las nuevas autoridades regionales) esté aprobada al menos 100 días antes de las votaciones, es decir, el 11 de agosto.

Sin embargo, como las inscripción de las candidaturas está programada para el 21 de ese mismo mes, Santamaría advierte que si los plazos se estiran hasta el límite, los independientes, en efecto, quedarían casi sin tiempo para reunir sus respectivos patrocinios.

Votación

Y el escenario que la autoridad del Servel plantea no es del todo descabellado considerando que la ley de traspaso de competencias fue rechazada hace dos semanas por la Sala del Senado, por lo que su suerte será resuelta por una comisión mixta (diputados y senadores), cuyos integrantes se conocerán esta semana.

Una vez resueltos los desacuerdos, la iniciativa deberá ser nuevamente votada por ambas cámaras del Congreso.

Plazos

El problema que amenaza a los independientes tomó por sorpresa a varios parlamentarios, que no habían reparado en este inconveniente.

El senador y miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, Pedro Araya (independiente), dijo que el proyecto de traspaso de competencias debe ser aprobado a más tardar la primera semana de julio, lo que daría un margen más "razonable" a los interesados en postular.

Araya manifestó además que el tema podría resolverse con un artículo transitorio que facilite su postulación en esta primera elección.

"La ley debe estar aprobada a más tardar los primeros días de julio, pero lo de los independientes además podría solucionarse con una disposición que otorgue mayor plazo para la recolección de firmas", explicó el legislador.

La diputada Marcela Hernando (PR) coincidió con Araya y aseguró que existen algunos caminos que se pueden explorar para dar garantías al sector de los independientes.

En opinión de Hernando, una opción es tramitar una "ley corta" (ya se ha hecho antes) que aumente el plazo para recolectar las firmas o reduzca el número de patrocinios para formalizar la inscripción.

"Si existe un perjuicio tan importante respecto de los independientes, debemos hacer algo para que tengan alguna fórmula especial. Lo que no puede pasar es que este problema nos deje sin elecciones este año", declaró.

Aprobación

Por su parte, la diputada Paulina Núñez (RN), manifestó que las fuerzas políticas que apoyan la elección de gobernadores regionales, están dispuestas a ceder en algunos aspectos de manera que la tramitación de la ley de traspaso de competencias pueda avanzar lo más rápido que sea posible.

"Nosotros sabemos que el sólo hecho de aprobar el proyecto para que haya elecciones este año tiene varios peros que sortear, pero debemos estar dispuestos a eso si queremos lograr el objetivo. Y siento que en todos los sectores hay parlamentarios que están disponibles a apoyar", expresó.

Núñez indicó además que el proyecto, al encontrarse en una etapa de transición, donde se han dejado de lado algunas eventuales inhabilidades, se puede también perfeccionar en lo que dice relación con los candidatos independientes.

La cantidad de firmas que deberán recolectar los candidatos independientes que deseen postular al cargo de gobernadores regionales -de ser aprobado el traspaso de competencias en los plazos exigidos- es algo que aún está por definirse.

"Si existe un perjuicio tan importante respecto de los independientes, debemos hacer algo para que tengan alguna fórmula especial".

Marcela Hernando,

diputada PR"

"Lo de los independientes además podría solucionarse con una disposición que otorgue mayor plazo para la recolección de firmas".

Pedro Araya,

senador independiente"