Secciones

8 mil escolares del país aprenden inglés con curso online de la UA

E-mail Compartir

Más de ocho mil estudiantes de enseñanza media y básica de todo el país fueron beneficiados con becas de inglés, gracias a la iniciativa del Departamento de Idiomas de la Universidad de Antofagasta y el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.

Se trata de cursos online gratuitos a los que pudieron acceder alumnos de liceos y escuelas municipalizadas y particulares subvencionados, que completaron cursos de Nivel A1.

El Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación y la Universidad de Antofagasta buscan extender este beneficio a más de 50 mil alumnos de liceos y escuelas públicas, con los niveles A2 básico y B1 pre intermedio.

Investigadores cuentan su "travesía" para buscar meteoritos en el desierto

DOCUMENTAL. Trabajo en terreno forma parte del segundo capítulo de la serie "Hijos de las estrellas".
E-mail Compartir

Redacción

El desierto también es un paraíso para la búsqueda de restos de meteoritos dispersos en diferentes puntos de la región, y así lo saben los expertos en el tema.

Esta travesía es parte de la grabación de un nuevo capítulo de la serie "Hijos de las Estrellas", cuya primera temporada fue transmitida con gran éxito en canales de televisión de Chile y Colombia y, a nivel global, a través de Netflix.

El trabajo audiovisual que incluyó el uso de drones y cámaras de alta resolución, está orientado a dar a conocer y educar a la población sobre distintos temas de interés científico de alto impacto.

Las grabaciones, realizadas por la productora Cábala, tuvieron lugar durante dos días en una zona considerada de desierto extremo, ubicada a aproximadamente 50 kilómetros al sureste de Antofagasta.

En este lugar, un grupo de trabajo, que incluyó a estudiantes e investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN), participó en una jornada de recolección de meteoritos dispersos en la zona, ya que el eje del programa estará centrado en el cuidado y protección de estos cuerpos extraterrestres.

Patrimonio

"La idea es dar a conocer y proteger un patrimonio que está en riesgo. Existe un mercado ilegal de meteoritos, los que en vez de estar en museos, están en colecciones de particulares en Europa y Estados Unidos", explicó el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, Dr. Rodrigo González Tapia.

El capítulo formará parte de la segunda temporada de "Hijos de las Estrellas", el que se espera transmitir durante 2018, en una iniciativa que cuenta con apoyo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Señal Colombia.

Sobre la realización del documental, la Dra. Millarca Valenzuela, investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica de la P. U. Católica de Chile y curadora del Repositorio Nacional de Meteoritos de esa casa de estudios, manifestó que en más de 10 años se ha podido comprobar que existe una gran cantidad de meteoritos en la superficie del desierto, con magnitudes muy diferentes a las existentes en otras zonas del planeta donde se buscan habitualmente estos cuerpos.

"Somos famosos por tener grandes concentraciones de cobre o terremotos, pero desde hace unos años ya somos conocidos afuera como un lugar donde se pueden encontrar meteoritos", aseguró la académica.