Secciones

15 familias conviven con el peligro en el campamento "La Escuelita"

EMERGENCIA. Sus viviendas están ubicadas justo abajo de la quebrada Farellones, que es considerada una de las más riesgosas de Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Durante la madrugada del pasado miércoles, mientras la lluvia caía sobre la ciudad, Víctor Muñoz y su esposa, Blanca Jeanette Muñoz, ambos inmigrantes, tomaban café en silencio mientras escuchaban el angustiante crujido de rocas deslizándose.

La pareja sólo deseaba que las precipitaciones cesaran pronto, y no por las filtraciones de agua que se colaban en su modesta vivienda, sino por el temor a que una gran masa de barro barriera con su hogar, ubicado justo en la boca de la quebrada Farellones.

En efecto, Víctor y Blanca son parte de las 15 familias que habitan el campamento "La escuelita", que está considerado como uno de más riesgosos por estar a pocos metros de la peligrosas quebrada.

"Aún no inicia el invierno y ya nos están llegando este tipo de precipitaciones. Recuerdo que en 2015 (25 de marzo) fue tanta el agua que bajó y amenazó con sepultarnos, que todos aquí nos fuimos a un albergue. Ahora sólo esperamos que las autoridades cumplan su promesa de trasladarnos", contó Víctor Muñoz.

Drama

La Escuelita fue seleccionada en enero de 2016 para ser el primer campamento que se trasladara a los "barrios transitorios" anunciados por el Gobierno Regional.

La idea era que en estos barrios permanecieran temporalmente las familias que habitan zonas de riesgo, ya sea aluvial o por estar instaladas cerca de matrices de agua potable o bajo instalaciones de alto voltaje.

El proyecto había sido anunciado en septiembre de 2015 por el entonces intendente Valentín Volta, dada las intensas precipitaciones registradas en marzo de ese año, cuando en menos de 24 horas 30,5 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad, convenciendo a las autoridades de la magnitud del riesgo que amenaza a estos campamentos.

Ese año, de hecho, La Escuelita fue afectada por deslizamientos de rocas desde la quebrada Farellones. Por suerte, la mayoría de este material fue desviado por una muralla de contención construida justo detrás del campamento.

"Recuerdo que las rocas y el barro hacían retumbar ese muro, que es muy sólido porque está hecho a base de rocas y cemento, pero a ratos parecía endeble. Al final el caudal fue desviado hacia calle Puerto Natales, donde dejó damnificados", recuerda Elsa Lacassie, vecina del sector.

La promesa de las autoridades era que las familias de La Escuelita no pasarían otro invierno en ese lugar. Sin embargo, a casi dos años (y un cambio de intendente) los vecinos siguen conviviendo con el peligro de los aluviones en este campamento.

Nuevas tomas

Pero el problema no sólo se mantiene, sino que ha empeorado. Ahora, incluso más cerca de la quebrada, han aparecido viviendas de material ligero, ubicadas a escasos metros de las obras de control aluvial desarrolladas por el MOP.

Se trata de nuevas tomas, donde la mayoría de sus habitantes son bolivianos que llegaron al sector debido a los altos precios de los arriendos que pagaban en otros puntos de Antofagasta (ver recuadros).

Muchos de ellos cuentan que llegaron al lugar recién hace cinco o seis meses, por lo que este año enfrentarán por primera vez un invierno cerca de un potencial curso aluvial.

En el espacio que queda entre la muralla que protege al campamento La Escuelita y estas nuevas viviendas, existe un pequeño camino donde juegan los niños que viven en la toma.

Por ese mismo sendero pasan cada cierto rato camiones de alto tonelaje que suben hasta la quebrada para apoyar en la construcción de la fase dos del proyecto de control aluvial.

La dirigente de La Escuelita, Luz Castillo Ramírez, manifestó preocupación por el riesgo al que se exponen las familias, asunto que ya fue informado a las autoridades, pero sin que se conozca solución.

"Si nosotros estamos en una zona de riesgo potencial, ellos (las nuevas familias) lo están mucho más, ya que tienen el cerro encima. La noche de la lluvia nosotros no podíamos dormir por la preocupación de que a esta gente le fuera a pasar algo", cuenta la vecina.

Traslado

Sobre el traslado del campamento, Castillo contó que las autoridades les avisaron que ello ocurrirá este año.

"La semana pasada tuvimos una reunión con el gobierno y nos explicaron que Aguas Antofagasta ya trabaja en la instalación de alcantarillado en el barrio transitorio, que estará ubicado cerca del canil. Pero para ser honesta, este año no creo que nos trasladen", confesó la dirigente.

Sobre el punto, el seremi de Gobierno, Víctor Flores, había informado que la planificación y los permisos para habilitar los barrios transitorios en La Chimba, están terminados, y que lo restante es asegurar su financiamiento.

60 personas habitan en el campamento "La Escuelita" (15 familias), que está ubicada bajo una quebrada. Sus habitantes esperan hace dos años ser trasladados hacia una zona de seguridad.

24 metros cuadrados tendrán las viviendas del "barrio transitorio" prometido por el gobierno. Éste también contará con servicios básicos como agua, luz y alcantarillado.

42 campamentos existen en la comuna de Antofagasta, según un catastro elaborado el año pasado por Techo Chile. Se estima que la cifra ha aumentado y por eso se trabaja en una actualización.

Vecinos de Av. Grecia están sin electricidad desde el miércoles

RECLAMO. Aseguran que empresa aún no les entrega una respuesta.
E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de avenida Grecia denuncia que desde la madrugada del miércoles (día de las últimas lluvias) se encuentran sin electricidad, acusando a su vez a Elecda por no abordar la problemática.

Se trata de los residentes del edificio Grecia (n° 1212) y del Hotel Tatio, quienes aseguran que este drama sólo afecta a unos pocos hogares y que, de momento, funcionan gracias a la utilización de generadores eléctricos.

"Hay como cinco propiedades que estamos sin luz hace cinco días y desde la empresa no han hecho nada. No sabemos a qué se debe la falla, estoy desconcertado porque hay propiedades que tienen luz. Existe gente que vive en edificios y hoteles en el sector que también han manifestado no contar con electricidad", dijo el administrador de Hotel Tatio, Alejandro Wachold.

Por su parte, Lía Camaño, habitante del edificio Grecia, dice que sus vecinos han debido tirar comida a la basura al no existir energía para hacer funcionar los refrigeradores.

"Ha venido gente de Elecda, pero dicen que el problema no es domiciliario, sino que viene de la calle y se van. En todo caso con varios afectados ya hicimos llegar cartas a la Superintendencia de Electricidad para comunicar el hecho", contó la dueña de casa.

Este medio se comunicó con empresa distribuidora, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Carabineros rescató a siete personas que quedaron atrapadas por la nieve

E-mail Compartir

Siete personas que permanecían atrapadas en plena frontera de la provincia El Loa fueron rescatadas ayer por Carabineros. A los afectados les fue imposible avanzar con su vehículo debido al viento blanco y la nevazón que acompañó al último frente de mal tiempo.

Según la información entregada por Carabineros, los siete ocupantes de la camioneta habían ingresado por el Paso Jama cuando se encontraron con el sistema frontal. Ante las malas condiciones, optaron por permanecer al interior del vehículo por algunas horas, para evitar inconvenientes.

"Las personas rescatadas gracias a la pronta llegada de Carabineros, no estuvieron expuestos mucho tiempo al frío y viento blanco, de lo contrario hubiesen sido consecuencias muy desfavorables ", indicó el jefe de la Zona II de Carabineros, general Ignacio Villarrubia.