Secciones

ENTREVISTA. manuel melero, presidente Cámara Nacional de Comercio:

"Nos tildan de insensibles, pero no ven los daños que causa el comercio ilegal"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La proliferación del comercio ilícito es, en la actualidad, la principal preocupación del sector establecido. Así lo aseguró el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, quien en mayo reemplazó en su cargo a Ricardo Mewes.

Según el informe del Observatorio del Comercio Ilícito de la CNC, realizado sobre la base de cifras del Servicio de Aduanas, PDI y Fiscalía Nacional, en 2015 fueron confiscadas en nuestras fronteras 2.864.976 unidades de productos falsificados, 34% más que en 2014.

Esto equivalen a un valor comercial de US$45.420.881, precio de retail de estas mercancías si hubieran sido originales. Este valor supera los US$1.000 millones si consideramos que cerca de un 5% del universo de la mercancía que entra al país es revisado, y que no se incluye en esta estimación las falsificaciones, que se producen internamente.

Estamos -según el Observatorio- ante una pérdida fiscal que supera los US$160 millones si se vendieran como originales, sólo en esa arista del comercio ilícito.

¿Cómo evalúan la actualidad del gremio y el país?

-Yo quiero ser optimista, los empresarios debemos hacer un esfuerzo importante para sacar al país de su estancamiento. Todos sabemos donde estamos, unas regiones más que otras, claramente. Si no hacemos un esfuerzo nosotros, no veo quién lo hará porque el Estado chileno es más bien pequeño en su responsabilidad económica, el 75% de la actividad está en el sector privado. Hay que acelerar la inversión y para así mejorar las condiciones de empleo, ojalá de calidad.

¿Se deterioraron las condiciones de empleo en el país?

-Hemos visto una precarización del empleo con el aumento de los ocupados por cuenta propia y la economía informal que inunda nuestro país. Esa es nuestra principal preocupación. La Cámara creó el Observatorio del Comercio Ilícito donde estamos trabajando mancomunadamente con los municipios, el Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, Carabineros, Investigaciones y el Ministerio del Interior, para ver como enfrentamos este fenómeno.

¿Cómo impacta esta situación?

-Al producirse el freno económico aumentó el desempleo, pero muchos de estos desocupados están eufemísticamente empleados por cuenta propia. Hoy en Chile son cerca de 700 mil personas y la mayoría se ha ido al comercio informal, ahí hay un problema social. Esa persona que está en la calle ganándose la vida "honestamente" se hace un grave daño a sí mismo y también al país porque no tiene previsión, no paga impuestos y es una carga para los contribuyentes que deben proveerle salud, educación, previsión social... además es una competencia desleal para los que sí están establecidos y cumplen con todas sus obligaciones.

Electoralismo

Pero la situación del comercio callejero en Antofagasta, a simple vista, sigue en aumento. Hace pocos días la autoridad sanitaria alertó sobre un brote de hepatitis del cual responsabilizó a los comerciantes informales que expenden alimentos en la vía pública sin permisos.

¿Qué hacer para solucionar este problema?

-A nosotros nos tildan de egoístas e insensibles y no se ven los perjuicios que provoca el comercio ilegal, tampoco se ve que tras esa gente que está en la calle con su pañito hay cadenas de proveedores que son verdaderas mafias del contrabando. Yo veo poca voluntad para solucionarlo y mucho electoralismo en nuestras autoridades.

"Veo que hay poca voluntad para solucionar el tema del comercio callejero y mucho electoralismo en nuestras autoridades"."

Asume nuevo gerente general de la Compañía Portuaria Mejillones

E-mail Compartir

Álvaro David Tomic-Obrdalj asumió como nuevo gerente general de Compañía Portuaria Mejillones (Puerto Angamos y Terminal Graneles del Norte) en reemplazo de Phillip Schaale, quien lideró la compañía por cinco años. Dentro de sus principales desafíos está mantener el desarrollo del terminal en línea con el plan de inversiones.


Vence plazo para apelar a nóminas de caducidad de pesca artesanal

Hasta el 27 de junio tienen plazo los pescadores artesanales para presentar sus antecedentes de exclusión de la nómina preliminar de Caducidades 2017 del Registro Pesquero Artesanal que lleva Sernapesca, que recalcó la importancia de que los usuarios declaren periódicamente su operación que permite mantener vigente su inscripción.

Repondrán 300 metros cúbicos de arena en balneario

SANITARIA. Colapso en colector hizo escurrir aguas servidas hasta la principal playa de Antofagasta.
E-mail Compartir

Un total de 300 metros cúbicos de arena deberá reponer Aguas Antofagasta en la playa artificial del Balneario Municipal luego del colapso de un colector de aguas servidas. Así lo informó ayer la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, repartición que está fiscalizando las labores de mitigación en este sector.

En efecto, durante la jornada del martes se produjo un afloramiento de un colector en Av. República de Croacia en las cercanías del balneario, producto de un efecto colateral por el frente de mal tiempo que azotó a la Región de Antofagasta.

El líquido logró escurrir hasta el sector de la playa contaminando la arena, lo que obligó a su reposición y a una serie de trabajos de limpieza.

Se retirarán 50 metros cúbicos de arena contaminada y repondrán más de 300 metros cúbicos. "La arena debe cumplir con las mismas características de la playa por lo que es extraída en sector cercano a La Rinconada y la arena contaminada es llevada hasta el vertedero municipal. Está programado el término de los trabajos durante este fin de semana", informó el MOP.

Basura

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que "se supervisará todo el proceso con profesionales en terreno durante toda la faena con el fin de garantizar que el recambio de arena cumpla con lo establecido por la DOP".

Desde la sanitaria, explicaron que una vez producida la falla un equipo de la sanitaria se dirigió al lugar para realizar los trabajos de desobstrucción de la red de agua servida, en dicha infraestructura se encontraron decenas de botellas desechables, escombros y cerca de 90 kilos de trapos.

"Hablamos de un tubería de 500 mm que transportó diversos elementos no propios de la infraestructura, es más durante la limpieza se sacó más de 100 kilos de basura, cuando lo normal son 12 kilos aproximadamente, situación que provocó el colapso de colector", comentó Cristian Jiménez, jefe del Departamento de Operaciones de Aguas Antofagasta.