Secciones

Corte rechazó recurso por nuevo director de Liceo 'Andrés Sabella'

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado por la presidenta del Centro de Padres del Liceo 'Andrés Sabella', Edith Díaz, contra la Cmds y el concurso público que nombró un nuevo director en el establecimiento. En fallo unánime, los jueces desestimaron una vulneración de garantías en el proceso.


Pedrinos realizan tradicional misa y desfile en la exoficina salitrera

Los habitantes de la oficina Pedro de Valdivia tuvieron que emigrar en 1996 como parte del cierre de las últimas oficinas salitreras. Los pampinos recordarán esta fecha con una serie de actividades que partirán hoy a las 10.30 horas con una misa, para luego realizar el tradicional desfile en el excampamento calichero.

$3.221 millones extras requiere construcción de Chaqueta Blanca

TRABAJOS. Municipio reveló monto a los consejeros regionales, quienes ayer recorrieron el proyecto.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

La alcaldesa Karen Rojo confirmó que se necesitarán más recursos para concluir las obras del relleno sanitario Chaqueta Blanca, que ya suman seis meses de atraso (debió iniciar operaciones en diciembre).

La edil encabezó ayer una visita al predio donde se construye la solución sanitaria (kilómetro 6 de la Ruta 26), donde participaron 9 de los 16 consejeros regionales.

El recorrido resultaba fundamental para el municipio, considerando que la idea de la administración es conseguir los recursos extraordinarios precisamente del FNDR.

"Ellos (los consejeros regionales) han mostrado gran interés en conocer la ejecución de este gran proyecto, en donde solicitaremos mayores recursos, y (durante la visita) les mostramos la importancia de contar con esta financiación para que en el segundo semestre ya pueda estar en funcionamiento", dijo la Rojo tras la inspección.

Según una presentación entregada previamente al Consejo Regional, el relleno sanitario Chaqueta Blanca requiere en total $3.221 millones adicionales.

La cifra significa un aumento presupuestario del 79,3% respecto a lo ya asignado por el FNDR ($4.061 millones) y responde a las obras anexas que la empresa Santa Marta comprometió durante la evaluación ambiental del proyecto.

Hay que recordar que durante su análisis por parte de los servicios públicos, el proyecto original recibió una serie de observaciones, y frente a esto la concesionaria realizó adiciones y reforzamientos que terminaron elevando los costos de la iniciativa.

Trabajos

Así, de acuerdo a la presentación hecha por la municipalidad al Core, hoy Chaqueta Blanca requiere $141 millones para el sistema de vigilancia y plataforma informática, $305 millones para la limpieza de residuos en el área de influencia del relleno, $58 millones para la construcción de pozos de alerta temprana y $281 millones para las obras de empalme de la ruta 26 con el camino de acceso.

A esto hay que sumar $2.434 millones para el proyecto de manejo de las aguas lluvias, todo lo cual arroja los ya mencionados $3.221 millones.

Según confirmó el municipio a los consejeros, para el año 2017 se solicitarán $1.493 millones, correspondientes a los cuatro primeros ítem (vigilancia, limpieza, pozos y empalme), además de la etapa inicial del plan de aguas lluvias, avaluada en $707 millones (son cuatro fases distribuidas en 20 años).

Debate

Sin embargo, y pese al buen ambiente que existió durante la visita de ayer, persisten dudas respecto a la viabilidad de la petición.

Esto, porque el contrato con Santa Marta tiene modalidad "suma alzada", lo que implica que la empresa debe entregar la obra terminada y en estado de funcionamiento, respetando los montos convenidos.

El tema ha generado discrepancias, pues en el Gobierno Regional hay quienes piensan que es la concesionaria la que debe solventar el mayor gasto por las obras que propuso, tema que el municipio rebate.

Sobre el punto, el administrador municipal, Héctor Gómez, aseguró que en este caso no corresponde aplicar el concepto suma alzada, pues las modificaciones introducidas al proyecto, provocaron alteraciones esenciales en su naturaleza y alcances.

Pero el intendente Arturo Molina es más cauto, y aunque aseguró que existe disposición a colaborar con "la rápida puesta en marcha del proyecto", afirmó que hicieron consultas jurídicas para resolver el punto.

Molina no descartó una consulta a Contraloría, si fuera necesario, para tener absoluta claridad respecto a si la petición procede o no.

Para poder presentar una solicitud de mayores recursos al Core, el municipio debe primero presentar el proyecto a "revaluación" en la Seremi de Desarrollo Social.

Este proceso -que busca validar los montos y ver si se justifican- se iniciaría la próxima semana con el ingreso de la petición y podría tardar un mes, según plazos estimados por el propio Arturo Molina.

Consejeros valoraron el recorrido

Los consejeros regionales que visitaron ayer el proyecto, valoraron la posibilidad de conocerlo. El presidente del Core, Mario Acuña, afirmó que el recorrido será útil "si el día de mañana debemos tomar alguna decisión". Por su parte, el consejero Marcos Madrigal destacó que, por lo visto en el lugar, las obras de ingeniería estarían cumpliendo las disposiciones. Madrigal también puso en relieve el aporte que representará la planta de reciclaje que tendrá Chaqueta Blanca. La iniciativa municipal tiene un 97% de avance.

Hasta el miércoles tienen plazo vocales para presentar excusas

PRIMARIAS. En Antofagasta, 1.285 ciudadanos fueron designados por la Junta Electoral para apoyar proceso.
E-mail Compartir

Hoy fue publicada la nómina oficial de vocales de mesas designados para las elecciones primarias que serán realizadas el próximo domingo 2 julio.

En Antofagasta, 1.285 ciudadanos deberán desempeñar esta labor de forma obligatoria en las 257 mesas que serán habilitadas en la comuna.

Las personas que no puedan cumplir esta función, tendrán plazo hasta el miércoles 14 de junio para realizar sus apelaciones o presentar sus respectivas excusas, lo que deberá hacerse en las Juntas Electorales, y no en las oficinas del Servicio Electoral (Servel).

Al respecto, el director regional del Servel, Abel Castillo, acotó que las excusas pueden hacerse de manera presencial o vía correo electrónico. "Éstas tienen que ser por escrito, no sirve el llamado telefónico, y la carta se presenta en la Junta Electoral, y no en la oficina del Servel", afirmó.

Castillo también precisó que se mantendrán los mismos locales de votación del anterior proceso, de tal forma de que los votantes sigan sufragando en el mismo lugar.

Sin embargo, "como en esta elección primaria se fusionan mesas, es posible que unos pocos, producto de la fusión, tengan que cambiarse de local de votación".

Respecto a los cambios de domicilio, Abel Castillo recordó que el plazo para la elección primaria venció el pasado 3 de mayo, mientras que para los comicios presidenciales vence el próximo 1 de julio.

Los vocales que deban excusarse deberán dirigirse a la Junta Electoral, que en la comuna de Antofagasta se encuentra ubicada en avenida Balmaceda N° 2516.

También podrán realizarlo por medio de correo electrónico a la dirección: juntaelectoral@cbrantofagasta.cl.

En tanto, el 17 de junio se publicará la segunda nómina de vocales, con los nombres de los convocados para reemplazar a los electores que se excusen válidamente. Para ellos no hay opción de apelar.

La elección primaria del 2 de julio es una elección legal. Por ello ese domingo regirá el feriado irrenunciable para los empleados del comercio y supermercados.