Secciones

De nuevo la lluvia no perdonó a familias de la calle Puerto Natales

PREOCUPACIÓN. Pese a la construcción de un muro de contención, varios vecinos perdieron enseres tras las intensas precipitaciones. Se quejan por escasa ayuda.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

En la pared donde está el living de su casa, cuelgan al menos 20 diplomas donde se destacan las capacidades, compromiso y rendimiento de su hijo Camilo, de 20 años. "Estoy muy orgullosa de él", dice Zunilda Gálvez, al tiempo que intenta poner un balde en el lugar exacto donde tiene una filtración.

Esta esforzada madre, que cumple labores de junior, reconoce que no durmió en toda la noche, porque el techo de su casa poco a poco empezó a colapsar con la intensa lluvia.

Su modesta vivienda, ubicada en Puerto Natales N° 5777, fue una las tantas afectadas en ese sector de la población Lautaro, que durante los últimos eventos climáticos ha sido objeto de significativos daños.

"Vivo sola con mi hijo y estuvimos trabajando toda la noche. Pusimos ollas, baldes y cuanta cosa encontramos para juntar el agua que iba cayendo. A pesar de eso se nos mojó todo. Tuvimos que entrar los gatos y nuestro perro para que no se mojaran tanto, y sólo espero que pare de llover", precisó la antofagastina, que también el 2015 tuvo daños en su casa por efectos de la lluvia, aunque ahora resultó más afectada, porque la techumbre no soporta más.

Zunilda Gálvez estaba preocupada porque hasta el mediodía de ayer, ninguna autoridad se había acercado al lugar. "Quiero ayuda para reparar el techo de mi casa ya que no resiste más. Mi hijo es estudiante de Inacap y hace trabajitos cuando puede y mi sueldo no es suficiente para hacer ese gasto, entonces apelo por alguna ayuda", acotó.

Familias

Unas casas más al sur, Víctor Valdivia, guardia de seguridad (Puerto Natales N° 5741), contempla con preocupación su casa afectada por la lluvia. En ese domicilio habitan varias familias que hoy la están pasando mal, debido a que nuevamente fueron afectados por la lluvia.

"De no haber sido por el muro que construyeron después de la última gran lluvia, esto hubiera quedado peor, aunque de todas maneras el agua entró a la casa. Después de lo ocurrido el 2015 vivieron del Serviu y prometieron ayuda, pero jamás regresaron. Tuve que obtener un préstamo y reconstruir parte de la casa que se cayó al entrar en contacto con el barro", puntualizó.

El temor de Víctor Valdivia es que el segundo piso de la vivienda "se venga abajo".

"El 2015 vinieron de Serviu y dijeron que la edificación en el primer piso estaba peligrosa, y tuve que ir a varios lugares a entregar información, al municipio, luego al Serviu, pero me mandaban de un lugar a otro, finalmente opté por construir, y ahora nuevamente soy afectado", explicó.

"Cascada"

Juan Villarroel (Puerto Natales N°5737) nuevamente tuvo cuantiosas pérdidas. "Mi casa está justo en el centro de la calle, entonces el muro no aguantó y el agua entró como cascada a mi casa. Se mojaron las camas y tuvimos que poner los colchones arriba de una mesa para poder dormir algo. Otra vez fuimos afectados por la lluvia, y lo terrible es que ninguna autoridad vino por acá", dijo.

En su casa tiene un pequeño taller y por causa del agua perdió materiales y herramientas. "La casa de mi mamá que es anexa a la mía también fue afectada, perdió camas y todo por causa del agua que sobrepasó el muro de contención", sentenció angustiado.

ENTREVISTA. rICARDO mUNIZAGA, director regional de Onemi:

"Tuvimos muy buenos resultados en los distintos sistemas de protección civil"

E-mail Compartir

Pese a estar complicado por un molesto resfriado desde hace varios días, el director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, se mostró satisfecho con los resultados que la Oficina Nacional de Emergencias, en conjunto con actores de gobierno y municipio, tuvo durante el frente de mal tiempo que golpeó la ciudad durante la jornada de ayer.

¿Cuál es su evaluación del trabajo en conjunto durante este frente de mal tiempo?

-Bastante positivo, hemos tenido muy buenos resultados respecto a los distintos sistemas de protección civil, tanto por los planes de remoción en masa que fueron elaborados el año pasado, así como la distribución de fuerzas, desde el personal de las Fuerzas Armadas hasta de orden público.

Todas las seremis y equipo de gobierno regional, más los municipios, actuamos en conjunto para afrontar lo que podían ser las futuras emergencias que estaban ocurriendo.

¿Cuáles fueron las principales diferencias en el proceder de estos actores en comparación con lo ocurrido en 2015?

-Tuvimos un sistema muy especial que se elaboró con el plan de remoción en masa, especialmente para el monitoreo de las quebradas con personal de Ejército; tuvimos limpieza de quebradas, hicimos mantención de algunos sistemas de vías aluviales y muros de contención; se hizo una distribución de fuerzas anticipadas a lo que podían ser los cortes en rutas, también hubo cortes preventivos para evitar que algunos civiles se quedaran atrapados. Se abastecieron también los distintos municipios de la Región con los "stocks" de emergencias que eran requeridos; se les entregó bastante material (de construcción) en todas las comunas a los pobladores que fueron a solicitarlos.

Existió además un monitoreo constante de las redes fluviométricas y contamos con equipos técnicos que estuvieron todos desplegados por más de 24 horas en terreno, apoyando con información hacia el centro de alerta temprana.

¿Qué panorama nos espera para las próximas horas?

-Hay buenas noticias. Esto porque estas condiciones climáticas van a ir disminuyendo en las próximas horas, para no tener ninguna en la madrugada del jueves. Sólo algunos chubascos.