Secciones

'Camas mojadas': la eterna noche de quienes viven en los campamentos

TESTIMONIOS. ONG evalúa en 150 las viviendas dañadas en su totalidad por la lluvia. Vecinos relatan su odisea contra precipitaciones.
E-mail Compartir

T.Miranda/C. Castro

Fueron precavidos. Desde el lunes las cientos de familias que habitan en los 42 campamentos de Antofagasta venían preparando las techumbres de sus hogares para enfrentar las fuertes precipitaciones, pero la copiosidad de éstas superó la resistencia de las endebles construcciones.

Una lluvia que llegó en la madrugada y no paró unas 12 horas después, provocando múltiples problemas.

Casas inundadas, traslados forzados hasta los albergues, temor a los aluviones, frustración y el trasnoche fueron los hitos que compartieron las familias que viven en estos asentamientos, en los faldeos de los cerros.

El director de Techo-Chile, Milko Zenteno, dijo que, a pesar de catastrarse de momento 150 viviendas dañadas, el balance es positivo.

También adelantó que iniciarán una campaña para ayudar a los damnificados y a quienes resultaron afectados por la fuerte lluvia.

ENTREVISTA. Arturo Molina,

"Existe una disminución

E-mail Compartir

Redacción

En su primera emergencia climatológica como intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina puso la cuota de tranquilidad ante el frente de mal tiempo que sufrió la zona, manifestando que durante las próximas horas sólo hay que esperar precipitaciones leves.

¿Cuál es la evaluación para Antofagasta respecto a este frente de mal tiempo?

-Ante el declive de las precipitaciones, se determinó de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de la cancelación de su alarma meteorológica por precipitaciones fuertes a intensas en la Región de Antofagasta y la emisión del informe de condiciones meteorológicas asociadas a una baja segregada en el norte de Chile, indica que el desplazamiento del sistema frontal tiene dirección noreste de la Región de Antofagasta, por lo que las precipitaciones en la zona presentan una declinación.

Ya pasó el riesgo...

-Sí, esto supone una disminución del riesgo asociado a la variable hidrometeorológica. No obstante, en la costa las precipitaciones se mantienen de forma intermitente, mientras que en la cordillera y precordillera se mantendrán gran parte del día.

¿Qué pasará con los lugares donde se juntó gran cantidad de agua en la ciudad?

-Tenemos 8 intersecciones complejas en que tenemos que iniciar trabajos donde se apozó gran cantidad de agua.

Además se encuentran más de 22 semáforos que no están operativos, lo que significa un riesgo para la circulación de los escolares, todas esas consideraciones fueron tomadas en cuenta para estas situaciones.


del riesgo"