Secciones

Alicia Valenzuela Varas

E-mail Compartir

Alicia Valenzuela, pintora penquista avecindada en Antofagasta, académica de nuestra Universidad del Norte, es un ejemplo de fervor creador, un hermoso ejemplo que muestra hasta qué punto de esfuerzo debe llegarse, cuando el arte nos obliga a servirlo, con sinceridad y calidad. Nunca la vimos en reposo de pinceles. Si hay un instante libre para sus quehaceres, éste lo aprovecha en renovar sus sueños y visiones.

De este modo, nos explicamos la facundia de sus cuadros, en los que, ahora, aparecen, con infinita terneza, los temas del Norte, su nuevo lar de vida y de pintura. En la exposición de 1983, en el Teatro Municipal, las 22 obras, óleos, piroxilinas y acuarelas, la indican en creciente atrapamiento del espíritu de estas tierras, donde las luces surgen, cada mañana, para acentuar su belleza del singular atractivo. Alicia Valenzuela ha ido atesorándolas para sus personajes, porque, aquí, no le interesó el rostro de los paisajes sino el rostro de las gentes que los pueblan.

Creemos que esta conquista que enriquece la pintura de Alicia, luce, brillante en "sus" caras altiplánicas. Este amor hacia los habitantes de San Pedro de Atacama, de Mamiña, o de Río Grande, resulta, finalmente, su definición de gracia, esencializada en "Cristo Nortino", que concede al Norte una especie de superior regalo espiritual. Su nortinización de Cristo se halla en la línea de la españolización de Santos que realizó Federico García Lorca y en la chilenización que ha llevado a resultados felices el gran dibujante y pintor chileno, Pedro Olmos: en su "Anunciación", por ejemplo, el Arcángel Gabriel es un joven huaso con alas.

Creemos que, celebrando la obra de Alicia, por su fino hacer de formas y colores, hora es ya de pedirle un mural que, en Antofagasta, la perpetúe. ¿No podría pintarlo en la Ermita de la Virgen del Cobre y del Salitre?

NdeR. Nuestro homenaje a Alicia Valenzuela, quien cumplió 80 años el 21 de mayo de 2017. El 02 de junio inauguró, en Santiago, la exposición "Una vida en la Pintura. Retrospectiva". ¡Felicitaciones!

Andrés Sabella, 19.11.1983

Universal comienza su propio universo cinemátográfico con "La Momia"

CINE. Hoy llega a las salas la película protagonizada por Tom Cruise, la primera de una serie de entregas con personajes de los clásicos del estudio que busca instalarse en las franquicias con su "Dark Universe".
E-mail Compartir

Carolina Collins/AP

Revivir parte de su patrimonio y, a la vez, abrir su propio universo cinematográfico es lo que intentará hacer Universal Pictures con "La Momia", película protagonizada por Tom Cruise que llega hoy a las salas de cine nacionales y que es la primera de una serie de filmes con personajes de los clásicos de monstruos que el estudio produjo entre la década del 20 y la del 50.

"La Momia" será la prueba de fuego para el estudio, que buscará así entrar a la competencia que desataron Disney y Warner Bros con sus propios universos cinematográficos de superhéroes.

Se amplía la carrera

Mientras Disney ha hecho lo suyo con las películas basadas en el universo de historietas de Marvel (como "Spider Man y "X-Men"), Warner Bros le ha competido con el universo de DC Comics, la casa de Batman y La Mujer Maravilla.

El origen del universo oscuro de Universal Pictures se remonta a 1923, año en que estrenaron "The Hunchback of Notre Dame" ("El Jorobado de Notre Dame"), a la que siguió en 1925, "The Phantom of the Opera" ("El Fantasma de la Ópera"), ambas cintas mudas que dieron paso a una serie de personajes que protagonizaron unas 90 películas hasta 1960, incluida la clásica "Dracula", de 1931, protagonizada por Bela Lugosi.

Así, personajes como el mismo Drácula, Frankenstein, El Hombre Invisible, El Hombre Lobo, El Monstruo de la Laguna Negra y La Novia de Frankenstein abrirán al estudio una dimensión completa que explorar en la pantalla grande y con las tecnologías y presupuestos actuales de la industria.

Una nueva marca

Y para entrar a la competencia, el estudio ya presentó un nombre de marca que englobará a todas las películas que homenajearán a las producidas durante la edad de oro de Hollywood: Dark Universe.

Además de su propio logo, la marca ya tiene una canción principal, que fue creada por Danny Elfman, conocido compositor que ha estado detrás de las bandas sonoras de películas como el "Batman" de Tim Burton y de series de televisión como "Los Simpson".

Rostros conocidos

Para llevar a cabo la tarea de traer de vuelta a algunos de los personajes de la llamada edad de oro de Hollywood y armar su propia serie de películas, Universal ya ha reclutado a algunos reconocidos actores de Hollywood que le irán dando forma a este nuevo universo.

Así, después de "La Momia", con Tom Cruise al frente, vendrán "La novia de Frankenstein", que llegará a los cines en 2019 dirigida por Bill Condon ("La Bella y la Bestia") y con el español Javier Bardem como el monstruo de Frankenstein; y "El hombre invisible", con Johnny Depp, programada para 2020.

El universo cinematográfico de Universal, tal como los de Disney y Warner Bros, también dará espacio a los spin-off. Así, el personaje que interpreta Russell Crowe en "La Momia", Dr. Henry Jekyll, tendrá también más adelante su propia película.

A película del personaje creado en 1886 por Robert Louis Stevenson en su novela "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde", se sumarán, en 2019, "El monstruo de la laguna negra", una nueva "Van Helsing", "El Hombre Lobo" y "Dracula".

Todas esas películas irán configurando el "Dark Universe" de Universal Pictures, con el que el estudio buscará cambiar el panorama de las franquicias que hasta ahora han dominado con éxito los superhéroes.