Secciones

Al menos 12 muertos deja un inédito ataque del Estado Islámico en Irán

MEDIO ORIENTE. El edificio del Legislativo permaneció tomado durante horas, mientras las calles aledañas fueron cubiertas por los disparos de francotiradores. Fuentes oficiales informaron la existencia de 42 heridos y la detención de sospechosos.
E-mail Compartir

El primer atentado suicida al interior del Parlamento de Irán, donde fallecieron 12 personas y otras 42 resultaron heridas en el tiroteo posterior, fue revindicado ayer por el Estado Islámico (EI) que, de manera posterior, atacó el mausoleo del ayatola Ruhola Jomeini en la capital del país, Teherán.

El edificio del Poder Legislativo permaneció asediado a lo largo de varias horas, informó la agencia internacional de noticias Associated Press.

Esta es la primera acción en suelo iraní reivindicada por la milicia radical, que está en guerra con fuerzas respaldadas por el país en Siria e Irak.

La policía de Teherán reportó la detención de cinco sospechosos, quienes fueron interrogados en la noche.

"¿creen que nos iremos?"

El asalto comenzó a media mañana cuando los extremistas, armados con fusiles AK-47, entraron por la fuerza al Parlamento. Uno de ellos se inmoló en el interior, donde era celebrada una sesión.

El viceministro de Interior, Mohammad Hossein, dijo al canal estatal que los agresores, que parecían ser hombres, vestían ropas femeninas.

Un video de 24 segundos publicado por la agencia de noticias del EI, Aamaq, muestra el cuerpo ensangrentado de un hombre tendido en el piso, al interior del Parlamento.

En las imágenes, una voz dice en árabe: "¿Creen que nos iremos? Nos quedaremos si Dios quiere". Otra voz repite lo que parece ser un eslogan muy extendido del Estado Islámico.

Francotiradores

Varios francotiradores de la policía se apostaron en las azoteas de los edificios próximos al Parlamento. Las tiendas de la zona estaban cerradas y podían oírse disparos. Según testigos, los asaltantes atacaban desde la cuarta planta de la construcción estatal a la gente que pasaba por la calle.

"Yo caminaba cerca de ahí. Pensé que se trataba de niños jugando con fuegos artificiales, pero me di cuenta de que la gente se estaba escondiendo y tumbándose", dijo Ebrahim Ghanimi, quien se encontraba en las inmediaciones del Parlamento en el momento del asalto. "Con la ayuda de un taxista, llegué a un callejón cercano".

Helicópteros policiales sobrevolaron el edificio y las líneas telefónicas del edificio quedaron inhabilitadas. Las entradas y salidas del inmueble permanecieron cerradas y los legisladores y periodistas recibieron la orden de permanecer en el interior de la Cámara.

Mausoleo del ayatolá

Poco después del inicio del atentado en la sede legislativa iraní, un suicida y otros asaltantes llegaron al mausoleo del ayatolá Ruhola Jomeini, ubicado a las afueras de Teherán. Un guardia y uno de los atacantes falleció en el altercado.

Además de las víctimas, el ataque a la sepultura de Jomeini tiene una importancia simbólica;: fue el primer líder supremo de Irán, cabeza de la revolución que derrocó al Sha en 1979 y fundador de la República Islámica.

Extremistas suníes, entre los que se incluye Estado Islámico, desprecian a la República Islámica -de mayoría chiita -, que en el pasado fue atacada también por terroristas de otras denominaciones.

Pese a que el EI se adjudicó el ataque, las autoridades iraníes no atribuyeron responsabilidades a ningún ente, junto con solicitar a la población que evite viajar en transporte público hasta nuevo aviso.

Condolencias

Estados Unidos envió sus condolencias a los familiares de las víctimas, afirmando que "la depravación del terrorismo no tiene cabida en un mundo pacífico y civilizado".

La declaración de solidaridad llamó la atención en la comunidad internacional, dado que entre estos países no existen vínculos diplomáticos.

"La depravación del terrorismo no tiene cabida dentro en un mundo pacífico y civilizado".

Heather Nauert, Depto. de Estado de EE.UU."

fue derrocado el último Sha o monarca de Irán, estableciéndose en el país la República Islámica. 1979

segundos dura el video ifundido por el EI, en el que se se ve el cuerpo de un hombre ensangrentado. 24

Brasil: Temer admite que viajó en avión de empresario que lo acusa de corrupción

CRISIS POLÍTICA. El Mandatario está siendo enjuiciado en la Corte Suprema.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Michel Temer, admitió ante la Fiscalía que en 2011 viajó junto a su familia en un avión del empresario Joesley Batista, dueño de la productora internacional de carne JBS, quien lo acusa de corrupción. El lunes, el mandatario dijo que desconocía la procedencia de la aeronave.

El jefe de Estado admitió que el 12 de enero de 2011 viajó al estado de Bahía (noreste) junto con su familia en un avión particular, mientras que la Presidencia alegó en la víspera que Temer se trasladó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

"El entonces vicepresidente Michel Temer utilizó una aeronave particular el día 12 de enero de 2011 para llevar su familia desde Sao Paulo (sureste) a Comandatuba (estado de Bahia), desplazándose en seguida a Brasilia, donde mantuvo la agenda normal en el Gabinete", aseguró la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

"La familia retornó a Sao Paulo el día 14, usando el mismo medio de transporte. El vicepresidente no sabía a quien pertenecía la aeronave y no pagó por el servicio", agregó el comunicado.

Cercanía

Batista, en un acuerdo de entregar información a cambio de rebajar la condena, reveló el viaje para mostrar que tenía una relación muy próxima con el jefe de Estado, algo que Temer insiste en negar.

El Presidente de Brasil está siendo investigado por la Corte Suprema por corrupción, obstrucción a la justicia y asociación para delinquir tras la delación hecha por Batista ante la Fiscalía, en la que aseguró que pagó sobornos a Temer desde 2010.

El empresario también grabó una conversación que mantuvo en la residencia oficial de Temer en la que el jefe de Estado escucha sin inmutarse el relato de diferentes ilegalidades, lo que ha provocado que varios políticos oficialistas y de oposición pidan su renuncia.