Secciones

Cuadrante 11 previene delitos orientando a vecinos, comerciantes y conductores

E-mail Compartir

Más de 50 entrevistas con vecinos del Cuadrante 11 de la Subcomisaría Antofagasta Norte, realizó carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de dicha unidad con el objetivo de conversar sobre seguridad y prevención.

El mensaje de carabineros iba dirigido principalmente al tema de robo a domicilios, de vehículos y de accesorios de éstos últimos, orientando preventivamente a los vecinos respecto a estos temas.

Hubo encuentros con vecinos, dueñas de casas, locatarios de almacenes, conductores y peatones, adultos, jóvenes y niños de Juan Gutenberg, Nicolás Tirado, Juvenal Morla, Ana María Ibaceta, Pedro Lobos, Manuel Silva y avenida Los Leones, entre otros sectores.

Hermanos traían 12 paquetes de droga pegados a sus cuerpos

FISCALIZACIÓN. Personal de Aduanas intensifica controles para evitar ingreso de sustancias ilícitas a la región. Este es el segundo caso de este tipo en tres días.
E-mail Compartir

Redacción

Doce paquetes de marihuana ocultaban dos hermanos colombianos que fueron detectados en la avanzada de Quillagua por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas.

Los extranjeros viajaban sin pasaportes y su objetivo era transportar la droga hasta Antofagasta.

El procedimiento se registró durante la madrugada cuando los pasajeros de un bus presentaron su equipaje para el respectivo control interregional, labor habitual de personal de Aduanas.

En dicho contexto, a los aduaneros les llamó la atención el lenguaje corporal del colombiano, de oficio mecánico, D.A.Q.A., de 28 años, quien al ser entrevistado dijo que había sufrido el robo de sus documentos en Bolivia.

Tras lo anterior fue fiscalizado y le encontraron 8 paquetes adheridos a distintas partes de su cuerpo, los cuales contenían un total de un kilo 575 gramos de marihuana.

Hermana

En paralelo, otro equipo de aduaneros revisó al resto de los pasajeros y encontró que en el mismo bus viajaba la hermana del mecánico, la comerciante colombiana B.Y.Q.D., de 35 años, quien llevaba 4 paquetes en su abdomen y zona lumbar con un total de 930 gramos de marihuana.

El total de la droga incautada sumó 2 kilos 505 gramos, cuyo valor puede superar los 12 millones de pesos en el comercio ilícito.

Los dos extranjeros fueron imputados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por el Servicio Nacional de Aduanas, los imputados son de la ciudad de Pereira y estaban radicados en Iquique.

Por llevar la droga recibirían $500 dólares como pago y ahora deberán esperar la formalización. Arriesgan penas superiores a los 5 años de presidio.

Este procedimiento se suma al efectuado hace poco también por fiscalizadores, que sorprendieron a tres estudiantes bolivianos que transportaban más de $127 millones en clorhidrato de cocaína.

Los jóvenes, procedentes de Cochabamba, transportaban la droga adherida a su espalda y tenían como destino la ciudad de Calama.

Aduaneros

Los aduaneros notaron el actuar nervioso de uno de los jóvenes que viajaba desde Iquique a Calama. Al ser entrevistado no supo explicar los motivos de su tránsito. Ocultaba en su espalda dos paquetes con droga. Posteriormente, y en el mismo bus, se interceptó a otros dos jóvenes que también llevaban cocaína con el mismo modus operandi.

Ambos procedimientos demuestran que los narcotraficantes están "reclutando" a personas que no cumplen con el perfil habitual de los "burreros". Aprovechando las carencias económicas, utilizan cualquier vía para hacer envíos de sustancias ilícitas, a la región como a la zona central.

millones fue el avalúo de la droga incautada en la avanzada de Quillagua, durante un control aduanero. $12

Tribunal absuelve a acusado de crimen de colombiano

FALLO. La Fiscalía analiza interponer recurso de nulidad por muerte de joven.
E-mail Compartir

Ala espera del fundamento del veredicto que absolvió al acusado por la muerte de Bryan Rojas Salazar, colombiano, se encuentra el fiscal Juan Castro Bekios, luego que el Tribunal Oral manifestara su decisión luego de una semana de juicio.

En votación unánime, los jueces absolvieron a J.V.V. (30 años), quien fue acusado por la Fiscalía de dar muerte el 31 de octubre de 2015, al extranjero de 21 años, a un costado del Colegio Don Bosco.

El fiscal Castro Bekios dijo que ahora resta esperar la lectura de la sentencia, que se realizará el próximo sábado.

"Dependiendo de esos fundamentos, está la posibilidad de interponer un recurso de nulidad, pero eso además es una situación que se debe conversar con la familia de la víctima", explicó.En este caso el persecutor había solicitado la aplicación de una pena de 12 años, 6 meses y tres días.

Una vez recibido el fallo será revisado y analizado. A partir de ese estudio la Fiscalía debe evaluar si interpondrá o no un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones, tanto de la sentencia como del juicio.

Si éste es acogido, deberá realizarse un nuevo juicio, de lo contrario, la sentencia por el crimen quedará a firme y ejecutoriada.

Aún no hay pistas sobre autor del crimen ocurrido en la Plaza Colón

E-mail Compartir

En el análisis de las imágenes registradas por las cámaras de vigilancia, está trabajando la BH de la PDI, a fin de lograr alguna pista del agresor de Kurt Uribe Delaporte, el cuidador de autos de 48 años, que fue atacado en la Plaza Colón, el viernes 19 de mayo. Hasta el momento no hay pistas concretas que permitan esclarecer los hechos.


"Testigos clave" en segundo día de juicio por crimen de pequeño Mateo

Con la intervención de "testigos clave" se desarrolló el segundo día de juicio oral, en contra de Cristian Riquelme Araya, a quien la Fiscalía le imputa participación en la muerte del menor Mateo Riquelme Tejada, al que reconoció como hijo. Por ese hecho, se está solicitando la aplicación de presidio perpetuo calificado, es decir, 40 años de presidio.