Secciones

Autor de disparo en casino llevaba una semana apostando

MONTICELLO. Guardia herido permanece fuera de riesgo vital.
E-mail Compartir

El hombre que disparó al interior del casino Monticello, en San Francisco de Mostazal, Región de O'Higgins, padece una ludopatía no diagnosticada y durante la última vivió en el recinto, donde perdió $15 millones en apuestas, explicó su defensa.

Provisto de un pasamontañas, Stiven Mi Abuamsha, de origen palestino, durante la madrugada del martes prendió fuego a una de las alfombras del sector VIP, para desviar la atención mientras sacaba fichas pertenecientes a otros jugadores.

El hombre después tomó una de las dos armas que llevaba para realizar disparos al aire, momento en que intervinieron los guardias.

El jefe del personal de seguridad recibió un disparo en el abdomen, hecho que lo mantiene grave internado en la Clínica Integral de Rancagua fuera de riesgo vital.

El detenido fue formalizado en el Tribunal de Graneros, donde se amplió la detención por las próximas 48 horas para recabar más antecedentes de cómo ocurrieron los hechos y cuál fue su motivación.

"No es una persona que está en sus cabales. Había perdido aproximadamente 15 millones de pesos en menos de una semana, lo que lo descontroló absolutamente", dijo su abogado, Eduardo Navia.

En Canadá, Bachelet llama a invertir en el país y recalca que economía "está sana"

VISITA DE ESTADO. La Mandataria se reunió con ejecutivos de importantes empresas de ese país con intereses en Chile, ratificó la fortaleza de la economía interna y destacó el atractivo para que aumenten las inversiones.
E-mail Compartir

No pasaron desapercibidos en la delegación presidencial chilena que visita Canadá los últimos informes de Política Financiera (IPoM) y de Estabilidad Financiera (IEF) emitidos por el Banco Central, que advierten una caída de 25 puntos base (desde el 1% a 2% al 1 a 1,75%), junto con un cuarto año de bajas en las inversiones, lo que implica el riesgo de un ajuste en las empresas para lo que resta de 2017 y el concurrente vínculo con las reformas basales del Gobierno.

En una reunión de la Presidenta Michelle Bachelet, en el lujoso hotel Omni King Edward de un lluvioso Toronto, con los CEO de las principales empresas canadienses con intereses en Chile, la Mandataria ratificó la estabilidad de la economía y los atractivos que ésta tiene para un crecimiento de las inversiones en nuestro país.

Lazos comerciales

Tras ello, participó de un almuerzo en el mismo lugar con la comunidad empresarial de Toronto y el Canadian Council for the Americas a modo de conmemoración de los 20 años del Tratado de Libre Comercio existente entre ambos países y que registra un intercambio promedio de US$1,6 mil millones, con un crecimiento promedio anual de 5,7%.

Junto con destacar que Canadá es el cuarto país más importante en inversión extranjera directa, con inversiones por US$4,2 mil millones (70% de ellos en el sector minero, 13% electricidad, sanitarias y gas; y 6% en industria química), relevó especialmente la presencia en Chile de distintas empresas canadienses.

Entre ellas, Barrick (Pascua Lama, Cerro Casale), Lundin Mining, Teck Resources (Quebrada Blanca y Carmen de Andacollo), CPP Investment Board (Grupo Costanera), Brookfield Infrastructure Group, (Transelec), Portland Private Equity, Ontario Teachers' Pension Plan OTTP (Essbio, Nuevosur, Esval, Aguas Del Valle y Saesa), Yamana, GoldCorp y Scotiabank.

"Chile sigue creyendo que el contenido y los altos estándares del TLC entregan beneficios para mejorar el acceso al mercado, permitiendo la diversificación de nuestras exportaciones y facilitando nuestra integración a las cadenas de valor mundiales. Esperamos que Canadá también sea parte de este proceso", dijo la Mandataria, poniendo énfasis en la relación que se puede establecer en torno a la próxima incorporación asociativa del país del norte a la Alianza del Pacífico.

"Una copa de carmenere, un paquete de berries, un cátodo de cobre, las especias que le dan un increíble sabor a las comidas y la madera que construye estructuras son solo pequeñas muestras de lo que Chile es y les puede proveer (...) Canadá sabe que nuestro TLC ha permitido desarrollar el comercio y crear nuevas oportunidades para nuestra gente, junto con proteger nuestros valores tales como la protección medioambiental y los derechos de los trabajadores", resumió Bachelet, junto con una contundente respuesta al insistente debate de la economía mundial instalado tras la asunción del Presidente Donald Trump en Estados Unidos: "El proteccionismo no es la respuesta, como tampoco dar la espalda al sistema multilateral".

"Cobredependencia"

Al paso de los cuestionamientos salió el ministro de Economía, Luis Céspedes, también presente en la cita. "Es importante señalar y hacer un análisis de lo que dijo el BC, el cual señala que Chile tiene una economía sana y con una recuperación e incremento en la inversión en los próximos semestres. Debemos ser muy cuidadosos en el mediano y largo plazo, con crecimiento sostenido y no sujeto a los clásicos vaivenes del cobre", explicó el secretario de Estado en un intervalo de la reunión, en la cual se profundizó sobre la incidencia del paquete de reformas.

Inversionistas

"Lo conversamos con los inversionistas canadienses; ellos ven un sistema regulatorio que busca generar mayor eficiencia en los mercados, nos ven como un país estable y que invita a la inversión", agregó Céspedes, volviendo a poner sobre la mesa el escenario económico externo.

Consultado por la disposición que ha mostrado esta semana la empresa canadiense Brookfield para vender su participación del 28% en Transelec, manifestó que ello es una decisión soberana y que no responde a un problema de confianza. La Presidenta Bachelet viajó ayer por la tarde a Seattle, en la costa Pacífica de los Estados Unidos, donde hoy se reunirá con altos ejecutivos de la empresa Amazon y también con el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee.

Una manifestación mapuche

Dos mujeres mapuche protestaron con una bandera de su etnia en el lobby del hotel Omni King Edward para exigir a la Presidenta Bachelet la liberación de la machi Francisca Linconao y Celestino Córdova, presos por su presunto vínculo con el crimen de los Luchsinger-Mackay. También llamaron a la derogación de la Ley Antiterrorista y la desocupación de sus tierras ancestrales. Ambas se retiraron pacíficamente sin que la delegación presidencial se enterara de sus demandas.

Bachelet cerrará su viaje oficial cuando arribe a la capital del Estado de Washington, Seattle, donde existe creciente interés por replicar el acuerdo Chile-California, denominado "Una asociación para el siglo XXI" y que se apresta a cumplir una década con importantes avances. Ese convenio consta de programas de cooperación bilateral entre Chile y el Estado más poblado de EE.UU., en temas como comercio, educación, negocios, investigación científica e innovación. El acuerdo fue firmado en 2008 durante el primer mandato de la Presidenta Bachelet y el entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Uno de los elementos más destacados de este acuerdo fue el convenio de colaboración entre la Facultad de Viticultura y Enología de la Universidad de California (UC Davis) y los Consorcios Tecnológicos Empresariales Vinnova- Tecnovid, empresas formadas por las viñas y universidades que generan innovación para la industria chilena. La Presidenta Bachelet debió cancelar una visita que analizaba a California para conmemorar un año más del acuerdo.


El Estado de Washington está interesado en Chile

de la inversión de Canadá en Chile apunta a la minería. Es el cuarto país en importancia como inversionista. 70%

años cumple este año el Tratado de Libre Comercio suscrito entre los Gobiernos de Chile y Canadá. 20

Fernando Montes y Benito Baranda niegan apoyar a presos de Punta Peuco

FAMILIARES. Ambos activistas dijeron que sus palabras fueron manipuladas.
E-mail Compartir

Hijos y familiares de exmilitares condenados por violaciones a los derechos humanos, difundieron un video titulado #Perdónparalapaz, donde aparecen el sacerdote Fernando Montes y el activista social Benito Baranda hablando sobre la capacidad de perdonar. Ambas personalidades negaron su participación consensuada en la cinta.

"Nadie me consultó", dijo a radio ADN el padre Fernando Montes. "Anoche me enteré de que estaba este video, donde tomaron cosas que no tengo idea dónde las dije", afirmó el religioso destacado por su defensa de los derechos de los reos.

Otra campaña

Benito Baranda, presidente de América Solidaria Internacional, relató que el "31 de agosto de 2016 me invitaron a ser parte de una campaña llamada Chile es Uno, que buscaba 'generar conciencia para lograr beneficios para los presos mayores de 75 años que están en las cárceles de Chile con enfermedades terminales, para que puedan ir a terminar sus vidas a sus hogares con sus familias'".

"Mi respuesta frente a eso fue que participaría en la medida que el mensaje estuviera concentrado en las personas mayores de 75 años con enfermedades terminales, que hayan cumplido un largo período de condena en cárceles y que en su condición de desahuciado pudiera morir junto a su familia. Sobre los condenados por violaciones a los derechos humanos nada me fue mencionado sobre que este video se refería a ellos", señaló el exdirector del Hogar de Cristo.

"Pese a mi respuesta veo que aparezco impulsando un llamado a perdonar a personas condenadas por violaciones a los derechos humanos. No apoyo esta campaña y me siento engañado y usada mi imagen para fines que no comparto", agregó Baranda mediante un comunicado.