Secciones

81% de llamadas al 133 no son reales

CARABINEROS. Usuarios en Antofagasta no dan buen uso a la plataforma.
E-mail Compartir

El 133 Fono de Emergencias Policiales, como lo dice su nombre es un número para emergencias, cuyo buen uso puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte de una persona. Así tan importante es ser responsable con esta plataforma, según dijo el comandante David Estay, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Antofagasta.

Explicó que durante el 2016, el 81,69% de los 257.886 llamados que recibió la Central de Comunicaciones, Cenco, de Antofagasta, fueron llamadas inoficiosas, es decir, que no estaban relacionadas a una emergencia o procedimiento.

Lamentablemente este año se está repitiendo este panorama, ya que hasta mayo sólo el 19,34% de las 106.464 llamadas que se han recepcionado por el nivel 133, correspondieron a requerimientos reales.

Esto se convierte en un llamado de atención para quienes mal utilizan los números de emergencia, lo que impide atención de casos reales.

En promedio diariamente este año, Carabineros ha contestado más de 540 llamadas al 133, correspondientes a consultas, insultos, groserías y requerimientos falsos.

1°Juzgado Civil inició charlas sobre la tramitación electrónica

E-mail Compartir

El 1° Juzgado Civil de Antofagasta inició un ciclo de charlas y capacitaciones que buscan resolver las dudas de los diferentes actores del sistema judicial en torno a la tramitación electrónica. La idea de estas capacitaciones es generar espacios de diálogo con los diferentes actores involucrados en la administración de justicia, escuchar sus dudas y las dificultades que han tenido.


Bomberos concurrió a acantilados por presunto intento de suicidio

Tres compañías de Bomberos de Antofagasta concurrieron la tarde de ayer, cerca de las 16 horas, hasta el sector de acantilados en "La Portada", alertados por una emergencia, respecto del presunto intento de suicidio del conductor de un automóvil de color rojo. Las circunstancias del hecho no están del todo claras, pero finalmente el chofer habría desistido de su intento.

Hoy serán alegatos por crimen de 2015

JUICIO. Víctima de nacionalidad colombiana fue atacada con cuchillo.
E-mail Compartir

A partir de las 13 horas de hoy, en el Tribunal Oral de Antofagasta, se realizarán los alegatos de clausura en el juicio por el homicidio del ciudadano colombiano Bryan Stiven Rojas Salazar de 21 años.

Los hechos que fueron investigados por la BH de la PDI, ocurrieron el 31 de octubre de 2015, a un costado del colegio Don Bosco.

El fiscal Juan Castro Bekios está solicitando la aplicación de una pena de 12 años, 6 meses y 3 días para el autor del crimen, identificado como J.L.V.V., quien lo atacó con un cuchillo, cuando la víctima se encontraba en la avenida Héroes de La Concepción.

El acusado le propinó al ciudadano colombiano, varias estocadas, como por ejemplo, en la región mandibular, en el glúteo, otra en la zona pulmonar y también una herida miocárdica transfixiante a nivel del ventrículo izquierdo, que le ocasionaron la muerte horas más tarde, pese a que recibió atención médica.

Luego de 2 años de pesquisas parte juicio por el caso Mateo

ACUSACIÓN. Fiscalía solicita presidio perpetuo calificado para imputado de 31 años, padre del menor al que golpeó y enterró en basural.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Y llegó el momento. A partir de las 08.30 horas de hoy se iniciará en Calama el juicio oral en contra de Cristian Riquelme Araya (31), a quien la Fiscalía imputa participación en la muerte del menor Mateo Riquelme Tejada, que había reconocido como hijo, pero que había nacido en una anterior relación de su pareja, y cuya muerte en una primera etapa se intentó hacer pasar por desaparición.

La acusación presentada por el fiscal Raúl Marabolí da cuenta que el sábado 6 de diciembre de 2014, entre las 15 y 16 horas de la tarde, el imputado junto con su hijo Mateo, de dos años, llegan hasta el domicilio ubicado en calle Federico Errázuriz, haciendo ingreso a una habitación que éstos arrendaban desde el 17 de noviembre del mismo año.

Agresión

Una vez en la habitación y luego de haber consumido droga, el imputado procedió a agredir al menor por motivos que aún se desconocen, pero presumiblemente por una discusión telefónica con la madre del menor, que se encontraba privada de libertad.

El menor sufrió un traumatismo craneoencefálico cerrado por contusión directa, que le provocó la muerte luego de un período de agonía.

Ante ello, el imputado procedió a introducirle un pañal en su boca, con el fin de evitar la expulsión de fluidos provenientes del menor y evitar ser descubierto por los vecinos.

Posterior a aquello, se produce el deceso del menor y al ver estas circunstancias, el imputado procede a retirar distintas prendas y a envolver al menor con una frazada, sacándolo del domicilio para trasladarlo a un sector de Calama, ubicado en las cercanías del Cerro la Cruz correspondiente a un sitio eriazo denominado como quebrada Quetena.

Búsqueda

El lugar era conocido por el imputado con anterioridad y correspondía a un basural clandestino. Allí enterró al menor a unos 20 centímetros de profundidad del suelo, para posteriormente deshacerse de las distintas prendas que lo incriminaban en un radio aproximado de 20 metros.

Luego y con el objeto de ocultar cualquier rastro y generarse una coartada, concurrió al domicilio de su hermana a quien le pide ayuda inventándole una historia ficticia, consistente en una primera instancia en la pérdida del menor desde la plaza 21 de Mayo.

Siendo aproximadamente las 20.00 horas del mismo día ambos realizan una serie de acciones, tendientes a la búsqueda del menor, tales como llamado a viva voz, consultas a las personas en el lugar, finalmente solicitar auxilio a Carabineros de Chile, y en conjunto realizar otras diligencias tendiente a la ubicación del menor en base a esta historia ficticia.

Luego de aquello en una primera instancia, a fin de hacer más creíble la historia del imputado, le señalan a la policía, que tanto él como su hermana se encontraban con sus respectivos hijos en dicha plaza, y en un momento de descuido, le es sustraído el menor al imputado, no dándose cuenta de aquella sustracción.

Evidencia

En el afán de ocultar evidencias, no sólo induce tanto a su hermana como a la madre del menor, a concurrir a la pieza N° 6 del domicilio de calle Federico Errázuriz, para realizar una limpieza profunda con abundante cloro.

El fiscal Marabolí calificó estos hechos como parricidio e inhumación ilegal, al tiempo que solicita aplicar al acusado dos circunstancias agravantes: abusar de la superioridad o fuerza de su sexo, de modo que la víctima no pudiere defenderse y ejecutar el ilícito de noche o en despoblado, pidiendo la pena de presidio perpetuo calificado.