Secciones

Alerta temprana preventiva por precipitaciones en la región

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta temprana preventiva, ya que se esperan precipitaciones moderadas desde la tarde del martes hasta la madrugada del jueves, desde la Región de Antofagasta hasta Atacama. El martes caerían entre 1 y 2 milímetros y el miércoles entre 2 y 5 milímetros en la ciudad.


Proceso de postulación al Concurso para Organizaciones Sociales 2017

Un poco más de dos semanas quedan para el cierre de postulaciones a la nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales 2017, que impulsa Fundación Minera Escondida para fortalecer y promover la labor social que desarrollan las agrupaciones y organizaciones sociales en la Región de Antofagasta.

La convocatoria sigue abierta hasta el próximo viernes 16 de junio y está dirigida a todas las organizaciones con o sin personalidad jurídica, que trabajan para minimizar alguna temática que afecta a las comunidades de la región. Quienes deseen más información, deben ingresar a la página web: www.fme.cl


Puertos de Antofagasta cerrados por fuertes marejadas

Los puertos de Antofagasta se mantuvieron cerrados el día de ayer debido a las fuertes marejadas que afectan al borde costero de la región, informó el Servicio Meteorológico de la Armada. Las marejadas se mantendrán hasta mañana martes. El organismo anunció que estarán monitoreando el fenómeno.

Falla en desaladora provocó cortes de agua: 34 mil clientes afectados

NO PROGRAMADO. Según Aguas Antofagasta suspensión del suministro se debió a problemas de producción en la Planta Desaladora Norte.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro cortes de agua potable no programados dejaron sin suministro a más de 34 mil viviendas de la ciudad de Antofagasta. La suspensión comenzó a las 11 horas de ayer debido a un problema de producción en la Planta Desaladora Norte, según explicó la empresa Aguas Antofagasta, responsable del servicio, en un comunicado. Trascendió que la falla se habría originado por un corto circuito en la nave principal de la desaladora.

Mery Sepúlveda, vecina del pasaje Orella en la población Ricardo Mora, fue una de las miles de afectadas por el corte. "Estaba empezando a cocinar cuando me di cuenta. Por suerte tenía agua en un bidón o me quedo sin almorzar", explicó.

Aguas Antofagasta, informó en la mañana de ayer que los dos primeros cortes afectaron al sector Sur (Alto Coviefi, Jardines del Sur, Huáscar y Coloso); y al sector Centro Alto (entre las calles Montevideo, Angol, 12 de Octubre y Avenida Andrés Sabella). Según el comunicado de la sanitaria, estas zonas de la ciudad recuperarían el servicio entre las 21 horas de ayer y las 2 de la madrugada de hoy.

Pero pasado el mediodía la empresa debió enviar un nuevo comunicado, debido a que otras dos zonas de la ciudad fueron afectadas por cortes de agua, esta vez en el sector norte: Alto Bonilla y la zona de Feria Las Pulgas, Corvallis y población Libertad. En estos casos, la reposición se concretaría entre la medianoche y las 4 de la madrugada de hoy.

Investigación

Según dijo Patricio Valencia, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), los cuatro cortes sumaron alrededor de 34.463 viviendas afectadas.

Valencia sostuvo que una vez declarado el corte, la superintendencia comenzó una labor de supervisión de las medidas de mitigación generadas por la empresa (reparto de agua potable en camiones aljibe), además de una investigación sobre las causas de la falla, las posibles responsabilidades de la sanitaria Aguas Antofagasta.

"Ocurrió un problema en la producción de la planta, la que aporta aproximadamente el 70% del agua potable del consumo de la ciudad. Por este problema la desaladora debió detenerse parcialmente y disminuyó el caudal hacia los estanques. El alto consumo y la baja producción, generaron estos cortes en la ciudad", explicó Valencia.

El jefe regional de la SISS agregó que ante cortes de agua potable, los clientes tienen que tener presente que la sanitaria está obligada a informar los horarios en que se extenderá la suspensión del servicio a través de medios de comunicación masivos, e implementar reparto alternativo de agua potable. "Los puntos de reparto con camiones aljibes tienen que ser informados a la comunidad. Y en los camiones se reparte agua potable que cumple con la misma calidad que la de la llave".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, manifestó que al ministerio le preocupa que esta situación (cortes de agua potable no programados) se siga repitiendo. "Solicitaremos a través de la SISS, el máximo de medidas posibles para evitar que continúen sucediendo situaciones de este tipo que afectan a la ciudadanía", dijo.

horas se produjo el primer corte de agua potable, en el sector sur de la capital regional. 11

sectores de Antofagasta fueron afectados por el corte, sumando más 34 mil clientes sin agua. 4

Volta propone cooperativas para enfrentar déficit de viviendas en Antofagasta

JORNADA. Exintendente asegura que actual plan de gobierno no es suficiente.
E-mail Compartir

Como una alternativa complementaria a la implementada por el Gobierno Regional para enfrentar el déficit habitacional que enfrenta actualmente la zona, ve el exintendente Valentín Volta la conformación de cooperativas de viviendas.

Pese a reconocer el importante trabajo realizado en los últimos años para enfrentar la escasez de viviendas en la región, que implicará la construcción de casi 10 mil casas, aseguró que seguirá existiendo una escasez habitacional importante si se considera que el déficit bordea las 22 mil casas. "Por mucho que se construyan esas 10 mil viviendas, vamos a seguir con un déficit severo, al grado que van a haber muchas familias que hoy están en la fila, y tendrán acceso a esa vivienda en una década o década y media más, aproximadamente. Muchas de ellas, vinculadas a campamentos, pero otras también vinculadas a vivir en hacinamiento", indicó Volta.

Por lo anterior, Valentín Volta sostuvo que se encuentra desde enero trabajando en torno a una estrategia complementaria a la del gobierno en materia de vivienda. "Empezamos con un grupo de dirigentes, fundamentalmente de campamentos y de comités de vivienda a estudiar, y particularmente a mí me correspondió como abogado la tarea de analizar las cooperativas de vivienda, que era lo que se dio por ejemplo en Antofagasta con el barrio Coviefi (Cooperativa de Vivienda de Empleados Fiscales)", precisó Volta.

Comités

La exautoridad informó que a la fecha se ha reunido con cerca de 27 comités de viviendas, compuestos por entre 2 mil y 3 mil familias, de quienes ha obtenido una satisfactoria respuesta y agregó que para este año se han propuesto dos objetivos. El primero de ellos, constituir la o las cooperativas de viviendas, y el segundo tener definido el modelo de gestión para desarrollar esta iniciativa.

El exintendente informó que el próximo sábado 17 de junio realizará una jornada de 16 y hasta las 20 horas en la sede del campamento Américas Unidas donde difundirá su propuesta y la función de las cooperativas de vivienda.