Secciones

Antofagasta buscará ser sede de la Copa América Femenina

OFICIO. Alcaldesa Karen Rojo mostró su interés a la ANFP.
E-mail Compartir

Con la finalidad de que Antofagasta siga en la senda de contar con espectáculos deportivos de alto nivel para la comunidad, la alcaldesa y presidenta del directorio de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), Karen Rojo, envió un oficio al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Arturo Salah, expresando el interés de acoger como ciudad ser sede de este torneo, a realizarse en nuestro país el 2018.

En este sentido, la autoridad comunal explicó que "como comuna de Antofagasta expresamos al presidente de la ANFP nuestra disposición para reunirnos próximamente con el ente rector del fútbol chileno y conocer el cuaderno de cargo para dar cumplimiento a los requerimientos formales para nuestra postulación".

Rojo agregó que "Antofagasta está completamente preparada para acoger un evento competitivo de este nivel, tanto por nuestra capacidad en infraestructura urbana como deportiva, así lo demostramos en la Copa América 2015 cuando tuvimos el honor de ser sede, contando para ello de la disposición de cuatro canchas de pasto natural con sus respectivos equipamientos con estándar FIFA además de nuestro gran campo de juego ubicado en el Estadio Regional 'Calvo y Bascuñán' con capacidad de público para más de 21 mil personas".

Esta máxima competición continental a nivel de selecciones de fútbol femenino otorgará dos cupos y medio para el Mundial que se disputará en Francia en Junio de 2019, también se entregaran dos cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y cuatro para los Panamericanos de Lima 2019.

En ese sentido Rojo aseguró "que la infrastructura del Estadio Regional está preparada para recibir esta competencia futbolística".

mil personas es la capacidad del Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" de Antofagasta. 21

Fundación Sueño Olímpico y su meta de integrar a la mujer en el fútbol

INICIATIVA. Son poco más de 50 las deportistas Sub 17 y adultas, las que conforman los elencos femeninos de Club de Deportes Antofagasta.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Pertenecer a este equipo es una gran oportunidad que no cualquiera puede tener. El estar aquí, el jugar por Antofagasta, compartir con las compañeras de equipo e intentar alcanzar los primeros lugares en los torneos nacionales, es algo que nos pone muy contentas".

Con estas palabras, la seleccionada Sub 17 del equipo femenino de Club de Deportes Antofagasta, Kimberly Araya, comentó el gran valor que tiene para ella y sus compañeras, el poder ser parte del equipo que hoy se prepara para el Torneo de Clausura, el cual comienza la última semana de agosto.

Y es que el cuarto lugar obtenido en el Apertura, cuya semifinal perdieron frente a la escuadra de Universidad de Concepción por 4-2, las dejó con ganas de autosuperarse e intentar campeonar en el segundo semestre, según confesó la lateral derecho del equipo antofagastino.

Integración

Pero poder llegar a formar dos selecciones femeninas (Sub 17 y Adulta) no fue fácil. El proyecto de Fundación Sueño Olímpico partió, en un principio, con muy poco apoyo de los organismos privados y públicos, algunos de ellos incluso, veían el rol de la mujer en el fútbol, como algo fuera de lugar.

Así lo expuso el presidente de la institución, Rodolfo Rui-Pérez, quien comentó además que este proyecto deportivo, además de integrar a las chicas, busca cambiar la condición de vulnerabilidad de muchas de ellas.

"En un principio este proyecto contaba con muy poco apoyo, algunas de las personas con las que conversé me decían que el rol de las mujeres era estar en la casa o cocinando. Fue duro, pero poco a poco hemos ido integrando a las chicas al balompié, profesionalizando en lo más que se pueda a ambas selecciones femeninas", precisó.

También comentó que "este proyecto busca tratar a la chicas de forma integral, ellas vienen de situaciones bastante diversas, económica y educacionalmente, también hay algunos problemas familiares por lo que nosotros quisimos llevar este proyecto un poco más allá a fin de poder darles apoyo también en ese sentido", dijo.

Rui-Pérez acotó que para poder ser parte de los campeonatos de la ANFP, la Fundación realizó un acuerdo con el presidente de Club de Deportes Antofagasta, Jorge Sánchez, a fin de que éste reconociera a ambas selecciones como parte del CDA.

En tanto, Jorge Acevedo, entrenador de la Sub 17 y Adulta, manifestó que las chicas tienen un enorme potencial deportivo, y que será sólo cosa de tiempo, para que ganen los torneos.

Janis, Marcoleta,, volante, Sub 17."

"Me gustaría seguir jugando campeonatos con el equipo y sumar victorias. Este proceso ha sido una gran oportunidad".

Jorge, Acevedo,, entrenador."

"Puedo decir que cada chica que entra al equipo ha tenido cambios positivos ya sea en el juego, como en su personalidad"."

de agosto comienza el Torneo de Clausura para las Sub 17 y Adulta del CDA femenino. 26