Secciones

Ariana Grande desafía al terror con música en megaconcierto en Manchester

MÚSICA. Acompañada por artistas de la talla de Katy Perry, Miley Cyrus. Coldplay y Justin Bieber, entre otros, la cantante llevó a cabo el recital a beneficio de las víctimas del atentado en esa ciudad, pese al ocurrido la noche anterior en Londres.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Unas 50 mil personas llegaron ayer al estadio Emirates Old Trafford, para asistir al concierto que Ariana Grande, dio a beneficio de las víctimas del atentado explosivo que menos de dos semanas atrás, dejó 22 muertos y 64 heridos justo al final del show que dio la estadounidense en esa ciudad.

50 mil personas que pese al temor que dejó en la ciudad el atentado, y que revivió el sábado el ataque en Londres, decidieron estar presentes en el megaconcierto en el que Grande convocó a un puñado de estrellas.

"todo se trata del amor"

Bajo el nombre "One Love Manchester", se realizó el show que fue transmitido por streaming y para el que fue necesario un alto despliegue de seguridad.

La artista de 23 años fue presentada por su representante, Scooter Braun, quien destacó que "su valentía es nuestra esperanza" y reveló que después del ataque, Grande le dijo: "Si no hacemos nada, no puedo vivir con eso. Debemos hacer algo".

Vestida con un polerón blanco con la consigna "One Love Manchester" estampada, Ariana Grande subió escoltada por sus bailarines al escenario, en el que interpretó sus éxitos "Be Alright" y "Break Free".

"Esta noche todo se trata sobre el amor", le dijo a su público que rompía en aplausos y gritos cada vez que la cantante aparecía sobre el escenario.

Grande dio paso a las presentaciones de los otros artistas que quisieron unirse en su concierto para reunir fondos para las víctimas, y que cobró un nuevo significado tras lo ocurrido en Londres la noche del sábado, cuando un nuevo ataque dejó siete personas muertas y 48 heridos.

Pese a todo, el show se realizó igual. El primero en subir al escenario fue Marcus Mumford, líder del grupo Mumford And Sons, seguido por otros como el grupo británico Take That, con Robbie Williams, Pharrell Williams y Miley Cyrus.

Éstos últimos interpretaron a dúo el éxito de Williams, "Happy". Pero antes de comenzar la canción, el músico realizó una reverencia al público: "porque a pesar de todas las cosas que han estado pasando en este lugar, no siento, no huelo ni oigo miedo en este edificio. Todo lo que sentimos esta noche es amor, resiliencia y positividad", dijo.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió cuando Grande volvió al escenario para cantar junto al grupo Black Eye Peas el tema "Where is the love?".

La artista contó que conoció a la mamá de Olivia Campbell, una de las víctimas del atentado, y que el encuentro cambió todo el show que tenía planificado porque ella le dijo que su hija "querría escuchar los hits". "Teníamos una espectáculo totalmente diferente, lo cambiamos todo", dijo Grande entre risas.

Oasis a coro

Luego fue el turno de artistas como Katy Pery y Justin Bieber, y al cierre se presentó Coldplay, junto a cuyo vocalista, Chris Martin, Grande entonó a el clásico de Oasis, "Don't Look Back In Anger". Tras ese emocionante momento, el vocalista de la banda oriunda de Manchester, Liam Gallagher, cantó "Live Forever", acompañado por Martin.

Ariana Grande fue la encargada de cerrar el show y lo hizo entre lágrimas con la canción "Somewhere over the rainbow".

Álex de la Iglesia y su última cinta: "Es dura y al tiempo, divertida y muy absurda"

CINE. El director detalla su más reciente trabajo, "El bar", una película coral que transita del thriller a la comedia, pasando incluso por el terror.
E-mail Compartir

El director español, Álex de la Iglesia, analizó en entrevista con EFE su más reciente película, "El bar", el decimocuarto largometraje de su carrera en la que destacan filmes como "El día de la Bestia" y "Crimen Ferpecto".

Se trata de una película coral que tiene partes de thriller, comedia y película de terror, y en la que vuelve a encerrar a sus personajes en un espacio reducido, esta vez "un bar de 20 metros cuadrados", a un grupo "absolutamente heterogéneo" de personas.

La trama se desencadena cuando uno de los personajes que está desayunando en un bar en el centro de Madrid sale del establecimiento y recibe un disparo en la cabeza.

"Un bar es una especie de imagen del mundo, un universo en sí mismo, como una pequeña Europa donde la gente está muy cerca una de la otra y no se conocen de nada pero no resulta incómodo porque no tienen la obligación de hablar", explicó De la Iglesia a EFE al cierre de la tercera edición del Amsterdam Spanish Film Festival (ASFF).

"De ahí surgen una serie de problemas que solo se pueden solucionar con cooperación", sostuvo. Sin embargo, en esta cinta "lo único que descubren es el enfrentamiento".

Para el director eso pasa porque "hay un nuevo jugador en la partida que es el miedo" y "es el protagonista más que nunca en nuestra cabeza, todo lo que hacemos está filtrado por el miedo a una respuesta".

"La película es dura y amarga al tiempo que divertida y muy absurda", describió sobre el filme que es protagonizado por Blanca Suárez, Carmen Machi, Terele Pávez, Secun de la Rosa y Jaime Ordóñez, entre otros.

Y pese a que asegura que "no hay una intención de hacer ningún retrato de la situación emocional ni de Europa, ni de España ni de ningún lugar en concreto", reconoce que está claro que el filme es "una respuesta a lo que está sucediendo".

En este sentido, el español contó que cuando estaban escribiendo el guión junto a Jorge Guerricaechevarría "sucedieron los atentados de París y es imposible que no haya un reflejo de esta realidad".