Secciones

Juan José Richards y su muestra "Otro lugar sin límites"

Una bitácora de lectura para Donoso

E-mail Compartir

-¿Por qué José Donoso y por qué el "El lugar sin límites"?

-Donoso se ha ido desenmascarando de forma póstuma. La publicación reciente de sus diarios y manuscritos me hizo entenderlo como un autor más complejo de lo que pensaba y eso me motivó a volver a leerlo. En la universidad, por privilegiar sus libros canónicos, había pasado por alto su novela queer y justo el 2016 "El lugar sin límites" cumplía 50 años de su publicación. Entonces pensé homenajearlo con un diario de lectura. Quise leerlo para encontrar vínculos inesperados en ese texto.


En resumen

-Dibujaste unos monstruos medievales, ¿qué hacen ahí?

-Comencé a leer "El lugar sin límites" al mismo tiempo que me inscribí en un curso sobre Historia del Libro. Ahí aprendí sobre manuscritos medievales y la importancia de la imagen en esa época. Existen muchos tipos de monstruos medievales y generalmente representan el pecado. A mí me interesaron los híbridos, mitad humanos y mitad animales, porque a medida que los estudiaba, más similitudes iba encontrando con la protagonista de la novela de Donoso: la Manuela, que es un ser doble.

-Exploraste cierto concepto de límite o borde. ¿Qué hallaste?

-Leyendo un ensayo sobre monstruos medievales que escribió Joaquín Rubio Tovar encontré esta frase: "Lo que no soy yo, lo que amenaza, permite trazar una línea que separa lo lícito de lo ilícito, o, para emplear los términos medievales, droit frente a tort". Esto es: verdad y error. El arriba y el abajo. Lo divino y lo demoníaco. El bien y el mal. Estos opuestos, que son una cuestión eterna y universal, están siempre separados por un límite. Donoso se mete a explorar ahí. Yo lo único que hice fue seguirlo.

Juan josé richards tomó una novela de josé donoso para su nueva exposición.

3 preguntas

1

Juan José Richards estudió Diseño Gráfico, Estética y fue becado para un MFA en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Su exposición "Otro lugar sin límites"

fue inaugurada hace poco en la Galería NAC, en Santiago. Richards publicó un poemario y una novela y sus libretas son parte de la colección permanente de la Brooklyn Art Library, en Nueva York.

2

3

pablo izquierdo

"War machine": burocracias de guerra

Con Brad Pitt aterrizando en Netflix y tomando inspiración en un controversial best seller que terminó con el cargo de un general, la producción original de la plataforma online reactiva la sátira bélica en tiempos complejos.
E-mail Compartir

Netflix ya es un imperio. Pedro Almodóvar lo criticó en el Festival de Cannes y se fue de Francia cargando el rumor de que dirigirá una serie para la compañía. Tuvo que salir a desmentirlo posteriormente, pero a nadie le costó creerlo, porque la plataforma está ampliando su catálogo con entusiasmo desmedido y un presupuesto capaz de tentar hasta al cineasta más escéptico. En Cannes se proyectaron dos producciones originales -"Okja" y "The Meyerowitz stories", de Noah Baumbach, cineasta independiente que se ha convertido en un agudo revisionista de la comedia clásica de Hollywood- y se viene el gran estreno de "Al otro lado del viento", la película inacabada de Orson Welles que está siendo terminada por su amigo Peter Bogdanovich.

Mientras esperamos esa proeza que aspira a hecho histórico, Netflix lanzó una bomba para probar su poderío: "War machine", parodia bélica que no destaca precisamente por su director (el desconocido David Michôd, responsable de la independiente "El cazador"), pero sí por un elenco plagado de estrellas y talentos reconocidos: Brad Pitt, Tilda Swinton, Ben Kingsley, Anthony Michael Hall ("Sixteen candles"), Topher Grace ("That 70's show"), Griffin Dune ("After hours") y Russell Crowe, entre otros.

Contratos de este calibre no podrían responder a un proyecto de popularidad incierta. Es por eso que la película se basa en un best seller: "The operators: The wild and terrifying story of America's war in Afghanistan", del periodista Michael Hastings, basado en sus conversaciones con el general Stanley A. McChystal, al que se le asignó hacerse cargo de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad) durante la guerra contra Afganistán. Hastings había realizado anteriormente un elogiado perfil del militar para la revista "Rolling Stone". En ambos textos, la figura de McChrystal es empleada como una puerta de entrada para comprender las jerarquías del ejército y el funcionamiento burocrático y estratégico de la guerra. Sin tapujos, el general criticó duramente a Barack Obama y también a figuras claves de su administración, como el vicepresidente Joe Biden, el general James Jones, el embajador Karl Eikenberry y el operador Richard Holbrooke. Eso le costó el cargo. El 23 de junio de 2010 fue removido.

La suerte de Hastings fue más trágica: el 18 de junio de 2013 perdió la vida, a los 33 años de edad, en un accidente automovilístico en Los Angeles. Un video muestra al automóvil ardiendo en llamas antes del choque, lo que se ha prestado para teorías de conspiración.

Las investigaciones del periodista están ahora plasmadas en la pantalla y en un tono de comedia paródica y frenética que recuerda al Scorsese más dinámico. Brad Pitt -al igual que en, digamos, "Snatch: cerdos y diamantes", de Guy Ritchie- apuesta por la caricatura interpretando a McChystal (rebautizado ahora como McMahon) con voz ronca y gestos exagerados, y Kingsley se reserva la escena más graciosa de todas. Si no asciende al paraíso de las sátiras de guerra (léase "Dr. Strangelove", "M.A.S.H.", etc…) es porque su inclinación hacia el género no es radical.

"War machine" se queda en sus intenciones, pero permite conocer las burocracias de una guerra que se vuelve absurda. Y, claro, la consolidación de Netflix en el mundo de las grandes producciones.

brad pitt encabeza "war machine", la sátira militar con la cual netflix amplía su imperio.


en resumen

David Michôd es un director australiano con dos cintas en su carrera: "Animal kingdom" (2010) y "El cazador" (2013). "War Machine" se estrenó el 26 de mayo y dura 122 minutos.

Por Andrés Nazarala R

netflix