Secciones

Varamientos y naufragios

E-mail Compartir

Cuando hablamos del mar, evitamos referirnos a las tragedias provocadas por los hundimientos de los vapores o motonaves que surcaron nuestras aguas. Algunas se incendiaron. Otras, encallaron y terminaron hundidas o desguazadas. Todas -eso sí- pusieron su nota de dramatismo y fueron titulares obligados de primera plana.

Bajo las aguas de nuestro Golfo de San Jorge y en diversos puntos de la costa cercana, existen varias decenas de pecios. Naves que hallaron en el fondo del mar el lugar para su eterno reposo y que -entre sus hierros- se llevaron los restos de muchos infortunados tripulantes.

Solo en el área de Paposo existen varios registros de naufragios. Es el caso de las barcas "Ernesto", "Inspector", la "GN Wilcose" (cargada con dinamita) y los vapores "Valdivia" y "Huelén", (1944) estos dos últimos con muchos muertos y desaparecidos.

Aquí en nuestras aguas, terminaron en el fondo los vapores "Maipo" (en la barra); la barca "Cromartyshire" se hundió en Punta de Tetas. Frente a la playa "Paraíso" yacen los restos del vapor "Aromo" y la barca "Adela", cargada de durmientes, se fue a pique en la Isla "Santa María". Del velero "Sofía", (1927) aún quedan restos frente a la Plaza de los Eventos. La goleta "Inoa" ardió y se hundió en Punta de Jara en 1952. El "Blanquita", cargado con cervezas, se hundió en 1960 cerca de "La Aguada", en Morro Moreno.

Frente al Hotel "Antofagasta" quedó el remolcador "Goyita", y el ex ballenero "Indus 5". Y muy cerquita, el "María Elizabeth", que ardió dentro de la poza. Fue una tragedia conmovedora y la ciudad fue testigo del hecho. Más tarde, el "Pilar", que ardió en la bahía en 1956, fue desguazado y sus restos vararon en la Caleta del Cobre.

Nuestras aguas guardan una verdad casi ignorada. En las profundidades del mar antofagastino yacen sumergidas aquellas naves que alguna vez surcaron el Pacífico y cuya recalada postrera las dejó aferradas a nuestra memoria, ancladas para siempre al historial marítimo de la Bahía de San Jorge.

Jaime N. Alvarado García

Mujer Maravilla

E-mail Compartir

Antes de ser Mujer Maravilla era Diana, princesa de las Amazonas y entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, un día un piloto americano se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior. Diana, convencida de que puede detener la amenaza, abandona su hogar. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, descubrirá el alcance de su poder y su verdadero destino.


La mentirita blanca

Debido a la falta de acontecimientos en un pequeño pueblo campesino, un fracasado periodista (interpretado por Rodrigo Salinas) se ve forzado a inventar noticias para no perder su trabajo. Al convertirse en el reportero más popular de la región, deberá decidir entre seguir mintiendo y aumentar su fama, o contar la verdad y perderlo todo. La cinta chilena, ganadora del premio al mejor guión en el Festival de Cine de Miami, es dirigida por Tomás Alzamora.


Frantz

Dirigida por François Ozon y ambientada a fines de la I Guerra Mundial, la cinta se centra en Anna (Paula Beer), quien tras la muerte en combate de su prometido Frantz en la guerra mantiene su estado de viudez en una pequeña villa alemana, junto a sus suegros. Todo cambiará con la llegada del enigmático Adrien (Pierre Niney), un antiguo soldado francés que dice ser amigo de Frantz. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles.


Una cigüeña en apuros

Richard es un gorrión que fue criado por una familia de cigüeñas, por lo que está convencido que es una de ellas. El problema empieza cuando su familia tiene que prepararse para migrar a la cálida África en otoño y le dicen la verdad: un gorrioncito no puede hacer tan largo viaje. Con gran tristeza tienen que dejarlo atrás, pero Richard decide emprender el viaje para probar que realmente es una cigüeña, siendo ayudado por una lechuza pigmeo y su amigo imaginario.


Niñas Araña

Avi, Cindy y Estefany, todas de 13 años, viven en una toma ilegal de terrenos y conforman una banda acostumbrada a robos pequeños, en los que consiguen cosas para ellas como revistas y dulces. Un día, van a un mall del barrio alto y logran robar en una gran tienda sin problemas. Gracias a su buena apariencia pasan desapercibidas por lo que deciden ir más allá: deciden robar departamentos escalando por el balcón y una vez dentro, sacar cosas pequeñas.


Piratas del Caribe: La venganza de Salazar

Johnny Depp regresa a la pantalla grande como Jack Sparrow en la quinta entrega de la saga. Esta vez está pasando por una mala racha, con la sensación de que los vientos de la mala fortuna soplan en su dirección cuando los letales marineros fantasmas, liderados por el aterrador Capitán Salazar (Javier Bardem), se escapan del Devil's Triangle empeñados en matar a todos los piratas del mar, en particular, a Jack.


La novia

La joven Nastya (Viktoriya Agalakova) acepta ir al pueblo natal de su novio Ivan (Vyacheslav Chepurchenko) para conocer a su familia. Cuando llega al lugar, se da cuenta que los familiares de Ivan son muy extraños y el lugar está lleno de espeluznantes fotografías. Pese a todo, Nastya se tranquiliza y confía en que pronto se va a casar y será feliz junto a su amado. Pero Ivan desaparece y ella acaba siendo preparada para una misteriosa ceremonia que debe llevarse a cabo antes de la boda.


Alien: Covenant

Ridley Scott regresa al universo que creó con este nuevo capítulo de su revolucionaria franquicia de Aline. Esta vez, la tripulación de la nave colonizadora Covenant -con rumbo a un planeta remoto en un extremo lejano de la galaxia-, descubre lo que creen es un paraíso inexplorado, pero en realidad es un mundo siniestro y peligroso. Cuando destapan una amenaza que va más allá de su imaginación, deberán intentar hacer un escape desgarrador. Con Michael Fassbender y Katherine Waterston.

Cine