Secciones

Fraude: fiscal Campos visualiza posibilidades de recuperar dinero

CARABINEROS. Ayer fueron formalizadas 11 personas, llegando a un total de 63, en su mayoría funcionarios de la institución.
E-mail Compartir

El fiscal Eugenio Campos, a cargo de la causa que investiga el millonario fraude que afecta a Carabineros, señaló ayer que son "altas las posibilidades" de que se recuperen los dineros malversados, unos 26 millones de dólares.

"Son altas las posibilidades, todos nuestros esfuerzos están concentrados en que ese porcentaje llegue a 100 %", señaló Campos, quien agregó que "cuando solicitamos colaboración y requerimiento de información al Servicio de Impuestos Internos, no tenía otra función que saber dónde se encuentran estos dineros malversados".

Hasta el momento se han imputado a un total de 63 personas, en su mayoría funcionarios de Carabineros, entre ellos algunos generales, según trascendió en fuentes judiciales.

El fiscal destacó que encontrar el dinero defraudado, es una de las prioridades del Ministerio Público, lo que ha generado que se ordenen una serie de medidas cautelares reales para congelar los bienes y cuentas bancarias de los imputados.

Asimismo, ante los rumores de dineros enterrados, Campos indicó que no se descarta el realizar una investigación en terreno.

procesados

Ayer fueron procesadas once personas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que facilitaron sus cuentas bancarias para concretar desvíos de dineros desde la Institución.

La petición de arresto domiciliario para los involucrados solicitado por la fiscalía, fue rechazado por parte del tribunal, sin embargo el organismo judicial ordenó firma semanal y arraigo nacional para los imputados.

robo de armas

En otro caso que conmueve a la institución, ayer se interrogó a cuatro miembros de la Escuela de Formación Policial de Carabineros en calidad de inculpados por el robo de armas al interior de ese recinto ubicado en Cerrillos.

Durante la jornada, que se extendió por cerca de cuatro horas, se interrogó a un comandante, presidente de la comisión de armamento y municiones, además de un capitán, un sargento y un suboficial mayor, pertenecientes a la misma unidad de pertrechos.

El objetivo es recabar antecedentes respecto al extravío de armas desde una unidad policial, correspondientes a 29 revólveres, dos chalecos antibalas, tres grilletes y una subametralladora UZI.

La fiscal a cargo del caso, Paola Jofré, dispuso de varias diligencias, tales como la revisión de las actas de ingreso y salida de las armas, la revisión de las cámaras de seguridad y la fijación del sitio del suceso.

Además, aclaró que la investigación corresponde a la Fiscalía Militar, por tratarse de un delito que se produjo dentro de un recinto militar.

Hoy se resolverá en que calidad quedarán los cuatro carabineros interrogados, precisó la fiscal.

Beatriz Sánchez: "Hay puntos que no nos gustan y otros sí"

E-mail Compartir

La precandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, reconoció los avances mencionados por la Presidenta Bachelet en su discurso, el que, sin embargo, calificó como "complaciente". "Reconozco que hay avances, habitualmente en estas fechas de cuentas públicas todo es blanco y negro, es todo malo o todo bueno, y en realidad hay puntos medios. Nosotros decimos que fue complaciente, hay puntos que no nos gustan y otros sí", dijo la periodista, que se mantuvo en el tercer lugar en la encuesta GFK Adimark de mayo con un 11% -detrás de Piñera (25%) y Guillier (21%).

Sánchez valoró algunas medidas impulsadas por el Gobierno, como los cambios al sistema binominal, pero resaltó que "en varios de los asuntos que plantea en su cuenta pública, o en la forma en que lo plantea, parece que se hubiera avanzado mucho en derechos sociales, pero si vamos a los hechos, no están resueltos".


Goic: mensaje fue "un llamado a cuidar lo que hemos logrado"

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC) Carolina Goic, también respondió al llamado a la unidad del bloque que hizo la Mandataria en su cuenta pública. Al respecto, la senadora y presidenta de su partido señaló que "yo creo que la invitación que ella nos hace es a recuperar esa mirada en el país, no de un país que se hace de nuevo cada cuatro años, ese es el llamado, la construcción de ese país entre todos, ser capaces de mirar en el largo plazo los desafíos que tenemos". Asimismo, resumió que el mensaje de Bachelet es "un llamado a cuidar lo que hemos logrado". La timonel de la DC destacó, en ese sentido, el recuento de los avances en materia de educación, como las leyes de inclusión y copago y la gratuidad en la educación superior. En la última encuesta GFK Adimark, Goic tuvo un alza de un punto en las preferencias, llegando al 3%, en quinto lugar detrás del senador Manuel José Ossandón (4%).

Manuel José Ossandón: "El Gobierno lo ha hecho muy mal"

E-mail Compartir

El precandidato presidencial de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, criticó el discurso de la Presidenta Bachelet y dijo a Cooperativa que "el Gobierno lo ha hecho muy mal, porque todo lo que ella dijo como bonito y como ideal no es logrado". También echó de menos "una intervención en el tema Salud" y valoró la ampliación de la gratuidad en educación superior al 60% más vulnerable.

El precandidato de Evópli, Felipe Kast, comprometió los votos de su sector para el proyecto de matrimonio igualitario, pero dijo que faltó autocrítica en otras áreas y que la Presidenta "dejó entrever cierta validación a la violencia en La Araucanía".