Secciones

Matrimonio igualitario y aborto en tres causales

E-mail Compartir

"Promulgamos el Acuerdo de Unión Civil el 2015 y es hora de dar un paso más. Durante el segundo semestre ingresaremos a este Honorable Congreso un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario, porque no puede ser que los prejuicios añejos sean más fuertes que el amor", anunció Bachelet, aunque la medida fue criticada por retrasar en seis meses el envío del proyecto.

"Haremos también todos los esfuerzos para promulgar en este Gobierno la iniciativa que este congreso tramita y que por fin despenaliza la interrupción del embarazo en las causales de inviabilidad fetal, riesgo vital de la madre y violación. Las mujeres de Chile merecen este mínimo reconocimiento a su capacidad de decidir", agregó la Presidenta.


Campamentos erradicados y el nuevo Sename

Bachelet destacó que "son 162 los campamentos que ya no existen, y en los terrenos de algunos de ellos trabajamos en 20 proyectos de nuevos espacios públicos". Un ejemplo es el campamento Vista Hermosa, en la comuna de Calbuco, donde se construyó el Paseo Mirador Tenten y Caicai, con plazas y hasta anfiteatro.

Agregó que "en Antofagasta, las 120 familias de los campamentos La Chimba, Catalina Cruz, 18 de Septiembre, Juanita Cruchaga y Alto Mendoza, podrán trasladarse en octubre de este año a sus nuevas viviendas". En materia social, dijo que ya se enviaron los proyectos de ley que dividen al Sename en dos nuevos servicios, "uno para la protección de los derechos de menores vulnerados y otro para proteger los derechos de menores infractores de ley".


Seguridad: 1.000 nuevos carabineros y 800 nuevos PDI

Poniendo un foco en la reinserción social de 3.626 niños que participaron en el Programa 24 Horas, Bachelet recordó que "formamos y sumamos más carabineros y policías donde se necesitan; hemos incorporado casi cinco mil nuevos Carabineros".

Luego anunció que llegará a los seis mil y que serán 800 los nuevos policías de la PDI. "Les estamos dando más herramientas, como la instalación de la Base Unificada de Datos o tecnología para el combate al narcotráfico. Además, hoy hemos construido o repuesto 63 comisarías, retenes y tenencias y 9 cuarteles PDI, para estar más cerca de la ciudadanía", añadió la jefa de Estado y destacó la baja en 6,6% de los delitos de mayor connotación social.


Cambio climático: grupo permanente y bonos de carbono

Bachelet reafirmó que al adherirse Chile al Acuerdo de París "asume una serie de compromisos climáticos, entre ellos la reducción de sus emisiones contaminantes en un 30% al año 2030 y una importante reforestación". Luego dijo: "Convocaré a un Grupo Permanente de Cambio Climático, con expertos y representantes de todos los sectores del país, que miren el presente y el futuro para hacer propuestas concretas. Tanto para reducir nuestras emisiones de carbono, como para definir medidas preventivas frente a los impactos locales cada vez más frecuentes y graves. (...) Todas las inversiones del sector público incorporarán en sus cálculos sus efectos sobre la contaminación. Cada tonelada de carbono que emita tendrá un precio social de 40 dólares por tonelada".


Salud: nuevos hospitales y proyecto SANNA

"A marzo de 2018, 21 hospitales quedarán construidos", aseguró Bachelet y detalló que "pronto estarán listos los de Penco Lirquén, Lanco, Futaleufúy Exequiel González Cortés. Y están en plena ejecución los hospitales de Antofagasta, Calama, Ovalle, Gustavo Fricke, Chimbarongo, Florida, Pitrufquén, Carahue, Cunco, Quilacahuín y San Juan de la Costa, así como el Hospital de Cochrane". Sobre el de San Antonio reconoció dificultades, dijo que entiende la molestia y anunció que convocará "cuanto antes" a una nueva licitación.

Otra novedad en Salud: "Durante este mes enviaremos el proyecto de Ley SANNA, que establece el derecho de los padres a acompañar a sus hijos afectados por una condición grave de salud, con riesgo vital".


Ley de Pesca, obreros, Onemi y Sernafor

En Empleo, "patrocinaremos la moción que propone eliminar la antigua y odiosa diferenciación en el seguro de accidentes del trabajo, que es la distinción entre empleadores y obreros. Así 350 mil trabajadores, hoy calificados como obreros, podrán acceder al sistema que hasta ahora es preferente para empleados", dijo Bachelet. También anunció que "durante el tercer trimestre enviaré a este Congreso una propuesta de modificaciones sustantivas a la ley de pesca. Además, se tramitan los proyectos de ley de mejoramiento de caletas pesqueras y de modernización y fortalecimiento de Sernapesca, para los que pido su apoyo". En Emergencias, pidió al Congreso despachar cuanto antes las leyes que crean la nueva Onemi y el Servicio Nacional Forestal.

Un discurso que incluyó referencias relevantes a iniciativas en las regiones

IMPACTARÁN EN REGIONES. Michelle Bachelet pidió aprobar "a la brevedad" elección directa de gobernadores regionales, proyectó la industria solar y del litio en el norte, estableció plazos en Educación y un nuevo trato para La Araucanía.
E-mail Compartir

De la serie de anuncios de Michelle Bachelet en su cuenta pública, uno que puede impactar directamente la vida política y ciudadana de las regiones es la elección directa de gobernadores regionales. La nueva figura implica una serie de cambios administrativos y políticos que avanzan en el Congreso y que podrían permitir incorporar esta elección en la presidencial de noviembre próximo.

"Junto a los avances en traspaso de recursos y atribuciones, hemos consagrado en la Constitución la elección directa de los gobernadores regionales: porque no hay descentralización real si las comunidades no toman en sus manos elegir a sus autoridades. Actualmente se discute en el Congreso la oportunidad y la forma en que tendrá lugar la primera elección democrática de estas autoridades. Esperamos que este Congreso pueda lograr un acuerdo que permita aprobar esta importante ley a la brevedad", dijo.

Economía y energía

En la economía, destacan las iniciativas que permitirán un nuevo polo de desarrollo en el norte, en torno a la industria solar y a la explotación del litio. "En esta misma línea, Codelco prepara la primera explotación pública en asociación con el sector privado en los salares Maricungay Pedernales", dijo Bachelet.

"Si seguimos en esta senda, desde el desierto chileno podrán salir diversos componentes tecnológicos para la movilidad y la comunicación en lugar de concentrados de cobre", agregó la gobernante y sumó otro anuncio: "He encargado a Codelco, InvestChile, Corfo, y Enami que inicien un estudio conjunto para establecer una nueva fundición en la Región de Atacama que esté a la vanguardia en tecnología limpia y permita recuperar más minerales".

En Energía, junto con destacar la consolidación de las renovables no convencionales y asegurar que las metas están casi cumplidas, dijo que "al perfeccionar el sistema de licitaciones de suministro no sólo frenamos las alzas, sino que reduciremos las cuentas en 20% para familias y Pymes de aquí a tres años".

EDUCACIÓN

El mayor énfasis de la última cuenta pública de Bachelet estuvo puesto en las reformas en Educación. Junto con advertir que "quien quiera echar pie atrás en una política seria, inclusiva y responsable, le va a estar dando la espalda a Chile y a las familias chilenas", la jefa de Estado anunció que el próximo año la gratuidad en educación superior abarcará al 60% de los estudiantes más vulnerable. Al mismo tiempo, anunció que el envío de un proyecto de ley para establecer un nuevo marco regulatorio y fortalecer las universidades estatales, además de otro que terminará con el CAE y establecerá un sistema de financiamiento complementario a través de la creación de una nueva entidad pública.

De los centros de formación técnica estatales (serán 15 en total, uno por cada región), dijo que este año comenzarán a implementarse los cinco primeros: en Tarapacá, Coquimbo, Maule, La Araucanía y Los Lagos. Estos planteles recibirán estudiantes en marzo del 2018. Luego, entre el 2018 y el 2019, seguirán Antofagasta, la Región Metropolitana, Valparaíso, Los Ríos y Magallanes, y en el 2020 y 2021 continuarán Biobío, Arica y Parinacota, Atacama, O'Higgins y Aysén.

Para los profesores, anunció que, "desde julio de este año, aumentaremos las remuneraciones de los docentes del sector municipal en más de un 30% como promedio. Así, si un profesor con jornada completa de 37 horas en el inicio de su carrera ganaba en promedio 580 mil pesos, con la Carrera docente ganará 827 mil pesos".

Araucanía

La cohesión social y territorial en La Araucanía es para Bachelet una tarea pendiente. Sin embargo, dijo que presentará, "en los próximos días", su "respuesta a las propuestas de la Comisión Araucanía mediante un plan integral". Adelantó que abarcará tres dimensiones. En la primera incluirán el "reconocimiento constitucional y la Participación Política Indígena en el proyecto de nueva Constitución que enviaremos el segundo semestre, previa Consulta indígena. Segundo, Desarrollo Productivo Regional y Territorial, y para que sea un esfuerzo permanente del Estado presentaremos este ámbito como proyecto de ley. Tercero, ampliaremos el programa de reparación de todas las víctimas de la violencia en la región".