Secciones

MOP entregó detalles del proyecto para mejorar ruta internacional

E-mail Compartir

La comunidad de San Pedro de Atacama conoció detalles del proyecto de mejoramiento de la ruta internacional 27 CH, que considera la cuesta 'La Pacana' ubicada en el Paso Jama, actualmente cerrado por la caída de nieve. La iniciativa del MOP está en etapa de estudio de ingeniería con un costo cercano a los $900 millones.


Académico de UCN recibe premio por la conservación de geoglifos

El arqueólogo Gonzalo Pimentel, académico de la UCN, y presidente de la Fundación Desierto de Atacama, recibió en representación de la entidad el Premio Conservación de Monumentos Nacionales 2017, por el resguardo de los geoglifos de Chug Chug, en la Región de Antofagasta. El premio fue entregado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Gobernador renunció para unirse a campaña de Guillier

EL LOA. Claudio Lagos oficializó su salida para hacerla efectiva desde el 1 de junio.
E-mail Compartir

En abril, Claudio Lagos (PR) ya dio atisbos de que no terminaría su gestión como gobernador provincial de El Loa y que, más temprano que tarde, se retiraría para tomar otros rumbos.

Ello fue concretado ayer cuando a través de los canales oficiales presentó su renuncia al cargo, que se hará efectiva a partir de mañana 1 de junio.

Según comentó el propio Lagos, los motivos de su renuncia se deben a que arribará al comando de la campaña a la Presidencia de la República del senador Alejandro Guillier.

"Es un tema que estaba en evaluación hace ya un tiempo. Tomé mis días de vacaciones hace un par de semanas precisamente para analizar el escenario, tener el tiempo de poder conversar directamente este ofrecimiento y ver todas las aristas que ello significa", comentó el militante radical.

Descartó además que esta renuncia obedezca a que se presentara como candidato a algún cargo de elección popular en los próximos comicios.

Respecto a la función que desarrollará en el comando de Alejandro Guillier, el renunciado gobernador dijo que trabajará en el equipo territorial.

"Vamos a estar trabajando en todo Chile, que fue un poco lo que hice durante la campaña senatorial. Ahí fui el jefe territorial de la Región de Antofagasta y en este caso también vengo a cumplir un poco ese espacio en el equipo", dijo.

Balance

El 25 de abril pasado, la diputada de RN, Paulina Núñez presentó ante la Contraloría una denuncia por supuesto intervencionismo político del, en ese entonces, gobernador Lagos, luego de una entrevista concedida a este medio en el que, entre otros temas, habló sobre Alejandro Guillier.

Según comentó el exgobernador, su renuncia al cargo no termina con esta investigación por parte de la Contraloría , sin embargo, comentó que él se encuentra tranquilo y que esta situación no le preocupa.

Isapres deben devolver $876 millones en la Segunda Región

USUARIOS. Excesos por cotizaciones generan a nivel nacional cerca de $12 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción

Debido a los excesos en las cotizaciones de sus usuarios, las isapres deberán devolver sólo en la Región de Antofagasta la suma de $ 876.856.741.

La cifra es parte de los $11.725 millones que las aseguradoras deben restituir a nivel nacional, que corresponden a todas las cotizaciones realizadas hasta diciembre del 2016.

En la región, el monto beneficiará a 42.522 usuarios, de los cuales un 75% tiene residencia en Antofagasta.

Así lo confirmó el agente zonal de la Superintendencia de Salud, Javier González, quien destacó que desde el 2014, todas las aseguradoras de salud tienen la obligación de notificar a sus clientes cuando existe un exceso de pagos.

"Los excesos en las cotizaciones generalmente existen en los casos de aquellos usuarios que tienen más de un trabajo o más de una fuente de ingresos. Antes del 2014, habiendo excesos, éstos no eran informados en su totalidad, por lo que pasando los cinco años esos dinero ya no podían ser reembolsados. Ahora el panorama es distinto", explicó González.

Montos

De acuerdo al monto que corresponde a la zona, los afiliados beneficiados con la devolución recibirían $20.840 en el caso que coticen en Banmédica, Consalud, Colmena, Cruz Blanca, Nueva Masvida, Óptima y Vida Tres (isapres abiertas cuya afiliación y planes de salud son de oferta pública).

Quienes lo hagan en isapres cerradas (Cruz del Norte, Chuquicamata Ltda., Fundación Ltda., Fusat Ltda., Río Blanco Ltda. y San Lorenzo Ltda.) recibirán alrededor de $15 mil, según expresó el agente zonal Javier González.

Asimismo, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, informó que ayer comenzó la devolución masiva, que a nivel nacional beneficiará a 277.410 cotizantes.

"Para facilitar que esas sumas lleguen a los beneficiarios, recomendamos desde ya que los cotizantes mantengan actualizados sus datos en las isapres, como la dirección correcta, correo electrónico y asocien una cuenta corriente, de ahorro, vista u otra donde la aseguradora deposite estas sumas apenas se generen", dijo el superintendente.

Cobro

Pavlovic informó que para la recuperación de las cotizaciones en exceso es necesario que las personas registren en la isapre o en Fonasa una cuenta bancaria, aportando los antecedentes necesarios para las devoluciones vía transferencia electrónica.

En el caso de que una persona no tenga una cuenta bancaria, puede ir a cualquier sucursal de la isapre de la que es afiliado y requerir el pago de los excesos vía cheque o vale vista.

También el usuario puede ir a su isapre o consultar su sitio web para conocer si tiene excesos a su favor y cobrarlos por las mismas vías o también a través de la página de la Superintendencia de Salud.

Obligación

Anterior a septiembre de 2014, las isapres notificaban a sus clientes los excesos generados en el plazo de un año, por lo cual en esa fecha, la Superintendencia de Salud entregó instrucciones para que la devolución contemplara más años.

Es en la circular N°226 de la Superintendencia de Salud en donde establece que el objetivo de esta regulación es "reflejar en los estados financieros el pasivo correspondientes a las obligaciones que se generan por medios de pagos pendientes de cobro, dentro de los plazos de caducidad y hasta que no se extinga el periodo de prescripción general aplicable a la cuenta de excesos de cotizaciones".

Por qué existen las sobrecotizaciones

La página de la Superintendencia de Salud explica que el exceso de cotización ocurre cuando el aporte pagado es superior al mayor valor entre la cotización total pactada y la cotización legal del 7% con el tope legal imponible. Esta suma de dinero se origina al obtener remuneraciones extraordinarias (bonos o gratificaciones) o rentas de dos o más empleadores. Los beneficiarios de este trámite son cotizantes, excotizantes y beneficiarios de las aseguradoras, que están obligadas a informar a sus clientes de estos montos generados.

Enami aprobó anticipos de emergencia para pequeña minería

E-mail Compartir

Enami otorgará un anticipo especial de emergencia a los pequeños productores mineros que registren ventas en los últimos tres meses en los poderes de compra de Taltal, Salado, Matta, Paipote, Vallenar, Ovalle e Illapel.

Asimismo, la empresa aprobó la entrega de créditos de emergencia a la mediana minería afectada, previa revisión de las garantías.

El directorio de la Enami de esta forma apoyará la reactivación de la actividad minera de pequeña y mediana escala afectada por el temporal que azotó al norte a mediados de mayo.

El monto máximo como anticipo especial de emergencia disponible por productor será una suma equivalente a un porcentaje del valor de un mes de producción, fijado caso a caso por la administración, considerando el promedio de entregas de las liquidaciones.

La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo que "la minería de mediana escala brinda empleo y bienestar a miles de familias chilenas por ello el apoyo de emergencia al sector".