Secciones

Los anuncios que espera la región en la última cuenta de M. Bachelet

DISCURSO. Ingreso de la nueva Ley de Migración y medidas para evitar la contaminación son algunas de las demandas de autoridades, políticos y dirigentes sociales.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La última cuenta pública de su gobierno realizará mañana la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso Nacional.

Se trata además del primer balance de gestión en el mes de junio desde 1925, lo que obedece a la promulgación de una ley que modificó la fecha del mensaje presidencial, que hasta entonces se realizaba el 21 de mayo.

A la ceremonia están invitadas cerca de 900 personas, y por tratarse del último acto de Bachelet, se espera que sea más bien un balance de los cuatro años de su gobierno, con énfasis en las reformas llevadas adelante, entre ellas, la educacional, laboral, constitucional y tributaria.

Pese a ello, muchos esperan que la mandataria se pronuncie también sobre algunas materias que continúan pendientes, sobre todo para la Región de Antofagasta.

En este contexto, autoridades y líderes sociales manifestaron sus expectativas a sólo horas de la última cuenta pública de la jefa de Estado.

Extranjeros

La mayoría de los entrevistados manifestó su deseo de que la mandataria anuncie una fecha concreta para presentar la nueva Ley de Migración, pospuesta varias veces por el Ejecutivo.

Los consultados plantearon además la importancia de que la Presidenta incorpore en su discurso medidas que contribuyan a disminuir la contaminación en Antofagasta.

Otra de las prioridades mencionadas por las autoridades, fue el mejoramiento de la infraestructura pública, y que se anuncie una ley que asegure un fondo permanente para las comunas de la región.

personas se espera que asistan mañana a la última cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet. 900

fue el último año en que un Presidente de la República realizó este balance en el mes de junio. 1925

Intendente Arturo Molina destacó avances en salud, vivienda y obras públicas

HITOS. En su cuenta pública recordó también los proyectos por desarrollar en minería, energía y construcción.
E-mail Compartir

La construcción de los hospitales de Antofagasta y Calama, de viviendas sociales y la inversión en conectividad e infraestructura pública, fueron parte de los avances destacados por el intendente Arturo Molina en su cuenta pública 2017, realizada ayer en un céntrico hotel.

Molina hizo un recorrido por los principales hitos del gobierno regional durante 2016, destacando que gran parte de aquel periodo estuvo liderado por el exintendente Valentín Volta, quien dejó el cargo el 11 de noviembre pasado.

La máxima autoridad regional en materia de salud recalcó la inversión de más de $300 mil millones, los cuales permitirán la entrada en operación en noviembre próximo de los hospitales de Antofagasta y Calama.

Asimismo, Molina subrayó la inversión en equipamiento y modernización de las ambulancias, contratación de médicos especialistas, construcción de consultorios y los centros de diálisis de Taltal y Tocopilla.

Médicos

"Los hitos más importantes tienen que ver con salud, la construcción de los dos más complejos hospitales en Antofagasta y Calama que van a entrar en régimen en noviembre con pacientes en el mes de diciembre. En salud, un hito importante también es que hemos contratado más de 120 nuevos médicos y nuevos especialistas", declaró Molina.

En el área de vivienda, el intendente destacó la inversión de más de $170 mil millones, que permitirán construir cerca de 10 mil soluciones habitacionales sociales, destacando sobre 1.200 para la clase media.

"De las 88 viviendas que se construyeron en Antofagasta, nosotros ya llevamos más de 900 viviendas construidas, en Calama tenemos 799 entregadas", informó el jefe regional.

Barrios

En esta misma materia, Molina mencionó el mejoramiento en los barrios y equipamiento comunitario, la pavimentación de calles en las distintas ciudades de la región y la mejora en la conectividad vial en los poblados del interior y reparación de rutas.

También destacó la construcción de ciclovías en las comunas de Antofagasta y Calama.

En el sector de obras públicas, Molina informó que se invirtieron más de 74 mil millones en control de quebradas aluviales, playas artificiales en el borde costero de Tocopilla y Antofagasta, recintos deportivos como el diamante de béisbol en Tocopilla y los Estadios Escolares (exMunicipal y Corvallis).

De igual forma, se destacaron los avances en innovación e emprendimiento a través de la entrega de recursos a las pymes, lo que según indicó la autoridad de gobierno, "hablan de una efectiva descentralización".

"En el sector de economía y negocios hemos entregado más de 5 mil millones en ayuda a las pymes para poder ver poder fomentar el empleo. Creo que ahí hay un tema interesante porque eso habla de la descentralización", indicó Molina.

Proyectos

En materia de seguridad, el intendente destacó el plan "Centro Seguro", implementado en las ciudades de Tocopilla, Antofagasta y Calama, donde según informó se está desarrollando una trabajo fiscalizador junto los servicios públicos, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

En cuanto a los proyectos aún pendientes Molina mencionó el término de la construcción de playas artificiales y el mejoramiento del borde costero.

Finalmente, recordó que en la Región de Antofagasta hay proyectos por desarrollar que superan los 37 mil millones de dólares en inversión en minería, energía y construcción.

"De las 88 viviendas que se construyeron antes en Antofagasta, nosotros llevamos más de 900 viviendas ya construidas, mientras que en Calama tenemos 799 entregadas". "El hitos más importantes es materia de salud es la construcción de los hospitales de Antofagasta y Calama, que comenzarán a operar en noviembre"."