Secciones

Araucanía: Fernández admite terrorismo, pero rechaza aplicar Estado de Excepción

MEDIDAS. El ministro del Interior explicó por qué el Ejecutivo rechaza escalar medidas por la violencia en esa región.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, dijo ayer que la vida de los habitantes de La Araucanía "de ningún modo" está alterada por los actos violentistas que se suceden en distintas zonas de esa región. Aunque reconoció que "hay una situación compleja y que lleva varios siglos", los hechos "no alteran la vida normal de la enorme mayoría de los habitantes".

De esta forma, el jefe de gabinete se hizo cargo de la desazón de los dirigentes de dos agrupaciones de camioneros que llegaron el lunes a La Moneda para analizar los actos de violencia. En específico, Fernández respondió a la decepción del presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, quien solicitó que se aplique un Estado de Excepción en La Araucanía.

Según el ministro del Interior, (los dirigentes ) "venían con un planteamiento complejo que a priori se sabía que no íbamos a aceptar". Para Fernández, este tipo de mecanismo "es una excepción específica delimitada, (lo que ocurre en La Araucanía) es un delito por lo demás, no tiene por qué afectar a todos los miles de personas que viven en La Araucanía, que verían conculcados o limitados sus derechos".

Actos terroristas

El jefe de gabinete reconoció que en la zona "hay hechos terroristas" y especificó que "la quema de siete vehículos con el objetivo de causar terror es un acto de terrorismo".

En el país, agregó el titular de Interior, debiera darse la discusión de este fenómeno de "una forma jurídica".

Ejemplos foráneos

En entrevista con Tele13 Radio, el jefe del gabinete planteó que en países como Reino Unido y Francia, "donde han habido actos terroristas sin ninguna duda, el país no se militarizó, no se estableció una situación de excepción constitucional y el resto de la gente siguió viviendo normalmente (...) no limita el derecho de todo el resto de las personas".

Fernández descartó que en la segunda administración de la Presidenta Bachelet exista un complejo para utilizar las Fuerzas Armadas para controlar el orden público. "Yo he sido ministro de Defensa, no tengo ningún complejo si es que la situación lo amerita. Estamos ante un delito concreto cuya ocurrencia no tiene por qué afectar la vida normal de miles de personas que verían afectados sus derechos constitucionales", expresó.

El diputado Germán Becker (RN) aseguró que "el Gobierno reconoce que hay acciones de carácter terrorista en La Araucanía, sin embargo, anuncia que en la Cuenta Pública ni siquiera se va a referir a este tema". "Venimos diciendo desde hace mucho tiempo que hay acciones terroristas en La Araucanía y que están causando temor a la gente que no puede vivir en paz", recalcó.

Polémica entre la CPC y el Gobierno por dichos de Moreno sobre "sofofagate"

"SOFOFAGATE". El timonel del gremio empresarial insistió en que sus palabras sobre que, "a lo mejor", el gobierno está involurado en el escándalo de espionaje "son responsables". Ministro del Interior, Mario Fernández, afirmó que la suposición "es muy grave".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, rechazó la posibilidad deslizada por el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, de que "algún loco del Gobierno" podría estar detrás del presunto espionaje al interior de la Sofofa.

"Quien diga eso está cometiendo un acto muy irresponsable", dijo el jefe de gabinete ayer en Tele13 Radio.

"Si lo ha dicho tendrá algún asidero; si no tiene ningún fundamento para decir eso, es muy grave que lo diga", agregó el titular del Interior.

Moreno afirmó en el programa "En Buen Chileno" (Canal 13, el domingo pasado) que la Fiscalía debería investigar al Gobierno y al sistema de seguridad. "Los gremios, a veces, discrepan con lo que dicen las autoridades y, a lo mejor, a algún loco que se le ocurre que tiene que saber (...), del Gobierno, de los sistemas de seguridad", planteó el ex canciller.

Sin hipótesis

Fernández indicó que el Ejecutivo no tiene una hipótesis hasta el momento y que deben esperar los resultados de la investigación. "Como lo dijo mi colega el ministro Rodrigo Valdés se trata de un hecho grave, que se instalen mecanismos ilícitos de escucha en el despacho del presidente de una institución tan importante como la Sofofa, puede tener implicancias muy graves, pero vamos a ver qué arroja la investigación", puntualizó Fernández.

"todas las hipótesis"

La Fiscalía aseguró que no descarta ninguna hipótesis en relación con el caso. El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, declaró ayer en calidad de testigo y por alrededor de tres horas ante los fiscales Lorena Parra y Roberto Contreras. La fiscal Parra confirmó que el dirigente fue consultado por la tardanza en denunciar el hallazgo de los micrófonos. "Ellos estiman que debían tener certeza de estos dispositivos", explicó la persecutora. Según Parra, "todas las hipótesis son objeto de investigación".

Luego de una cita del comité ejecutivo de la CPC, Moreno aseguró ayer que sus declaraciones fueron "responsables".

"Simplemente hemos mencionado, frente a tanta elucubración que se ha hecho, que aquí hay que dejar trabajar a la Fiscalía y eso es lo que corresponde", expresó.

Según Alfredo Moreno, "aquí las posibilidades son infinitas sobre lo sucedido, esto es un hecho inédito que naturalmente todos rechazamos".

"exceso de fantasía"

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, calificó de "irresponsable" a quienes plantearon una posible intervención del Gobierno en el caso. Se trataría, según la autoridad, de "exceso de fantasía". "Hacer una insinuación de eso es bien irresponsable. Como bien ha dicho el fiscal en este caso, llama mucho la atención el hecho de que no se hayan denunciado estos hechos en el minuto en que fueron descubiertos y llama mucho la atención que hayan sido levantadas todas las pruebas de este delito antes de denunciarlo", recalcó. "Es bueno que los que opinan lo hagan con suficiente responsabilidad", añadió Mahmud Aleuy.

"Si lo ha dicho (Alfredo Moreno) tendrá algún asidero; si no tiene ningún fundamento para decir, eso es muy grave".

Mario Fernández, Ministro del Interior"

"Las declaraciones, por mi parte, son plenamente responsables (...) Hay que dejar trabajar a la Fiscalía".

Alfredo Moreno, Presidente de la CPC"

Hoy se realizan las elecciones

Gastón Lewin, uno de los vicepresidentes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), ratificó que hoy se realizarán elecciones en la organización, pese al caso de espionaje denunciado en el gremio. Lewin manifestó que "la elección va a seguir adelante tal como la institucionalidad que tenemos. Nos hemos preocupado de que se sigan todas las reglas del juego y eso es todo lo que voy a decir". Bernardo Larraín Matte corre en solitario para ser el próximo presidente de la Sofofa.