Secciones

Evalúan traslado de parte del LIA por continuas emanaciones de gases

EDUCACIÓN. Entre las alternativas está el arriendo de edificio para los primeros y segundos medios.
E-mail Compartir

Una reunión clave sostendrán hoy, a las 17 horas, la comunidad del Liceo Industrial (LIA) con la Seremi de Educación, para resolver el futuro del establecimiento que hace más de dos años sufre por emanaciones de ácido sulfhídrico y amoniaco.

Según explicó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, en la reunión, a desarrollarse en la Dirección Provincial de Educación, se aceptaría o rechazaría la propuesta de trasladar a parte del Liceo Industrial para que así los alumnos no pierdan el año. Según trascendió, el traslado podría efectuarse a través del arriendo de un inmueble o la matrícula en otros colegios. "La decisión tiene que tomarse en conjunto con la comunidad educativa", manifestó la seremi.

Barraza también explicó que se baraja el traslado sólo de los primeros y segundos medios, mientras que los terceros y cuartos podrían terminar el año en el mismo establecimiento, en los pabellones que no son afectados por las emanaciones.

Recurso

Por su parte, en la mañana de ayer un grupo de alrededor de 50 funcionarios y profesores del Liceo Industrial entregaron una carta en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds). En la misiva exigen que este organismo presente un recurso de protección que resguarde el derecho a la educación de la comunidad educativa afectada por las emanaciones.

El vocero de la mesa de coordinación del LIA, el inspector Marcos Alfaro, explicó que la semana pasada tuvieron evacuaciones todos los días.

"Esto nos está afectando en nuestra salud y en la convivencia de la comunidad educativa. Hay algunos apoderados que nos responsabilizan, pero queremos dejar en claro que nosotros no somos responsables de este problema", dijo.

Según el vocero, desde la Cmds se comprometieron a hacer la consulta respectiva al Departamento Jurídico y responder durante esta semana sobre la factibilidad de presentar el recurso.

Según la autoridad sanitaria, las emanaciones provienen de la planta de tratamiento de aguas servidas.

77% de los casos de hepatitis A fueron por alimentos contaminados con fecas

CONTAGIOS. Sólo la próxima semana conocerán si existen más casos por el brote de enfermedad.
E-mail Compartir

El 77% de los casos diagnosticados con hepatitis A (viral) en Antofagasta -57 a la fecha- fueron por ingerir alimentos con fecas.

La información fue confirmada por la seremi de Salud, Lila Vergara, quien a su vez manifestó que el 26% correspondieron a contagios secundarios, es decir, personas que estuvieron en contacto con un enfermo.

En su mayoría, los contagiados son hombres de entre 25 y más años de edad. El 33% corresponde a estudiantes y un 16% a manipuladores de alimentos, o sea, personas que prepararon la comida.

Lila Vergara dijo que a la fecha han detectado una serie de fuentes de contagio, entre ellas destacan los alimentos preparados en la calle, como completos, anticuchos, ensaladas preparadas, papas fritas, pollos asados, mariscos, pescados y en menor cantidad el consumo de empanadas y hamburguesas vegetarianas.

"La velocidad con la que han ido apareciendo casos nuevos, ha ido disminuyendo. La próxima semana recién sabremos si hay casos nuevos o no", comentó la autoridad.

Críticas

Hace aproximadamente una semana, la Seremi de Salud anunció un brote de hepatitis A en Antofagasta.

El aumento de los casos comenzó a fines de marzo, sin embargo, esto fue informado a la opinión pública a mediados de mayo, lo que generó una serie de críticas hacia la gestión de la seremi.

Incluso, la diputada Paulina Núñez junto al consejero regional, Marcos Madrigral, solicitaron un pronunciamiento por parte de Contraloría por la reacción "tardía" de la autoridad sanitaria.

Sin embargo, fuentes allegadas a Salud manifestaron que antes de haber informado a la comunidad, la Seremi de Salud realizó una serie de fiscalizaciones y estuvo estudiando el comportamiento del virus semanas antes, tomando las medidas del caso.

De hecho, Lila Vergara manifestó a este medio que cuando detectaban un caso, inmediatamente se hacía el proceso de bloqueo en los familiares y todas aquellas personas que estuvieron con el enfermo días previos al desarrollo de la hepatitis.

Medidas

La autoridad sanitaria determinó una serie de medidas sanitarias para evitar el contagio del virus. Entre ellas está la fiscalización intensiva a los locales de comida no autorizados. Por ejemplo, carros de completos, parrillas y locales de comida rápida, entre otros.

La primera fiscalización importante fue realizada la semana ante pasada. En ese entonces, Salud decomisó más de 100 kilos de carne, tres parrillas e inicio cuatro sumarios sanitarios.

A ella se suma la que realizaron ayer en los locales de verdulería del Mercado de Antofagasta.

Y es que según la seremi, estos establecimientos no están autorizados para vender alimentos procesados como huevos duros, alcachofas o ensaladas preparadas.

"Hay ofertas de ensaladas preparadas que las elaboran al interior de los recintos y que no cuentan con las autorizaciones sanitarias y, por lo tanto, desde el punto de vista de la manipulación de alimentos y las características propias de las instalaciones, no cumplen bajo ningún punto de vista la normativa sanitaria. De hecho, hemos detectado que inflan las bolsas con su propia boca", acotó.

Vergara afirmó que decomisaron 450 kilos de ensaladas y realizaron sumario sanitario a 10 locales y cuatro quedaron con prohibición de funcionamiento.

Recomendaciones

Lavarse las manos La seremi manifestó que el lavado de manos antes de comer y retirar la basura es fundamental para evitar contagios.

Lavar frutas y verduras Si bien es una de las recomendaciones más frecuentes es importante que los antofagastinos la interioricen, dijo la autoridad.

Alimentación Otro aspecto relevante: la comunidad no debe consumir alimentos en la calle ni comprar ensaladas preparadas, precisan desde Salud.

Enfermos Otro factor son los contagios secundarios, es decir, personas que estuvieron en contacto con un enfermo.