Secciones

"Mujer maravilla" pasa la prueba y redime a DC Comics

CINE. La cinta se estrenará el próximo jueves 1 de junio en Chile.
E-mail Compartir

La altísima vara que dejó Christopher Nolan con su trilogía de Batman no ha podido ser igualada por las siguientes producciones desarrolladas por DC Comics. Tras "El caballero de la noche asciende" (2012), las adaptaciones cinematográficas de la compañía quedaron al debe con cintas como "Batman v Superman" y "Escuadrón Suicida".

No obstante, el futuro se ve provisorio, pues ahora la empresa se encamina hacia una dirección correcta con "Mujer Maravilla". La película está lejos de alcanzar la excelencia que logró el Batman de Nolan, pero es una cinta correcta en términos narrativos y, a diferencia de las producciones lanzadas en los últimos años por Warner Bros junto a DC, esta vez se esmeraron en el desarrollo del personaje central interpretado por Gal Gadot.

La actriz israelí convence en el rol creado por Charles Moulton, mostrándose como una mujer poderosa y fuerte, pero a la vez emotiva y sensible, cuya historia es repasada desde su infancia con las amazonas.

Asimismo, y como era de esperar, el personaje se construye en base a varios elementos de la mitología griega. Lo anterior permite conocer a Diana desde que era una intrépida niña en búsqueda de conocimientos guerreros hasta que se convierte en la luchadora más prodigiosa de su grupo, gracias al entrenamiento de su tía y mentora, la General Antiope (Robin Wright).

El filme explica los motivos que la llevan a alejarse de su zona segura y de su madre, la reina Hippolyta (Connie Nielsen), para intentar poner fin a la Guerra Mundial. En dicho proceso juega un rol fundamental el piloto estadounidense Steve Trevor, que en su paso de las viñetas a la pantalla grande es interpretado por Chris Pine.

El guión de Allan Heinberg -quien debuta como escritor de largometrajes tras desarrollarse principalmente en televisión, con series como "Sex and the City", "Grey's Anatomy" o "Scandal"- incluye un explícito discurso moral acerca del valor de la humanidad, elemento que se condice con los lineamientos más oscuros del universo DC Comics.

Por otra parte, la película aspira a plantear un discurso feminista, y para ello recurrió a la dirección de Patty Jenkins, responsable de la aplaudida cinta "Monster". El resultado final, no obstante, podría ser cuestionado por ciertos sectores, debido a que la visión de las mujeres empoderadas no deja a una lado los cánones de belleza femenina. "Mujer Maravilla" es la producción más coherente, entretenida y mejor lograda de DC Comics en cinco años.

Es de esperar que su sucesora, "La Liga de la Justicia" vaya en la misma dirección.

millones de dólares 120

Netflix se suma al fenómeno turco y anuncia serie de ese país

TV. La plataforma de streaming estrenará, en 2018, una ficción de 10 episodios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una historia de acción basada en héroes y leyendas otomanas anunció ayer Netflix, que producirá por primera vez una serie en Turquía, cuna del fenómeno televisivo que arribó a Chile hace tres años con "Las mil y una noche" en Mega.

La compañía de streaming anunció que, tal como lo ha hecho progresivamente en los territorios donde está disponible, producirá su primera serie original en Turquía, que tendrá 10 episodios y que será escrita y filmada completamente en ese país.

Primera en su tipo

Netflix adelantó que se espera que su primera producción turca esté disponible para sus usuarios en el año 2018.

La historia se centra en un joven que descubre que tiene poderes especiales y se ve obligado a unirse a un grupo de amigos inadaptados para defender la ciudad turca de Estambul, cuando es amenazada por unas fuerzas oscuras que quieren destruirla.

La producción explorará la rica cultural turca y mostrará la belleza y arquitectura de la ciudad de Estambul, centro histórico del país. Asimismo, ampliará el catálogo disponible que tiene Netflix de producciones turcas, como "Magnificent Century", "Ezel" y "Lovebird".

La serie será producida para Netflix por O3 Medya de Estambul. "Estamos muy orgullosos de estar produciendo la primera serie original en Turquía. Estamos seguros que este nuevo género será un parteaguas para nuestro mercado y no sólo resonará en la audiencia turca, sino que también viajará globalmente", dijo Onur Guvenatam, copropietario y productor de esa compañía turca.

"Creemos que Netflix será la plataforma global perfecta para esta gran producción turca y no podemos esperar para compartirles más detalles a finales del año", dijo Erik Barmack, Vicepresidente de Series Originales Internacionales de Netflix.

fenómeno internacional

El anuncio no sólo ratifica el afán de Netflix de apostar por los contenidos originales producidos en los distintos países de sus territorios -en Latinoamérica lo ha hecho en Brasil y México- sino también la expansión de la industria televisiva turca, que en los últimos tres años ha cruzado fronteras.

En Chile, el fenómeno ha sido tal, que prácticamente todos los canales de televisión abierta han estrenado ficciones producidas en ese país. Solamente Mega ya ha estrenado 12 teleseries turcas y se apronta a poner en pantalla la décimotercera, "Iffet: la traición no tiene perdón".

fue el año que marcó el inicio del fenómeno turco, con la llegada de "Las mil y una noches" a Chile. 2018