Secciones

Activan pago de bonos Fonasa para las consultas médicas en Caja Vecina

E-mail Compartir

Para acercar los servicios que entrega Fonasa a sus beneficiarios de manera fácil y segura, la directora zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, y la gerente general de CajaVecina, Marta Jancso, junto a la seremi de Salud, Lila Vergara Picón, anunciaron la implementación del pago de bonos para consulta médica en los 463 puntos de atención de Caja Vecina en la Región de Antofagasta.

Para realizar el pago del Bono Consulta Médica en Caja Vecina, los usuarios deben obtener un Folio llamando al Call Center de Fonasa (600 360 3000) o ingresando a www.fonasa.cl. Este folio debe ser entregado en cualquier almacén o negocio en convenio con Caja Vecina del país al momento de pagar.

Pasos fronterizos llevan una semana cerrados por nieve

TRABAJOS. Maquinaria pesada despeja rutas afectadas por mal tiempo.
E-mail Compartir

Una semana cerrados cumplieron ayer tres de los cinco pasos fronterizos que se ubican en la provincia de El Loa. Se trata de Hito Cajón, Sico y Jama.

Las actuales condiciones climáticas en la cordillera hacen peligroso el tránsito de vehículos e incluso en algunos tramos no hay posibilidad de pasar puesto que la nieve caída supera el metro de altura.

De acuerdo a la información entregada por el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación de El Loa, Rodolfo Carus, hay maquinarias de Vialidad y también de algunas empresas de la zona para despejar las vías y así habilitar lo antes posible estas rutas que conectan la provincia con Argentina y Bolivia.

Dijo que en los pasos de Sico e Hito Cajón no hay vehículos, ni camiones esperando ingresar o salir del país.

Situación distinta a la que se registra en el Paso de Jama, razón por la cual el domingo y ayer tuvieron que poner en marcha un plan de traslado para los camiones, buses y autos particulares apostados.

A diferencia del domingo, en el que se hizo un traslado de autos desde Chile a Argentina y viceversa, ayer sólo se pudo hacer desde el país trasandino hacia el nuestro.

Es así como, en caravana y escoltados por personal de carabineros y la dirección de Vialidad, lograron cruzar la frontera y llegar hasta San Pedro de Atacama 46 camiones, dos buses de pasajeros y nueve vehículos particulares.

El motivo de por qué no se realizó el traslado desde Chile a Argentina, según informó Carus, es porque en ese sector las condiciones climáticas son muy adversas.

En cuanto a la apertura definitiva de estos pasos, el jefe de la Unidad comentó que se espera que ello pueda ocurrir durante hoy.

Inmigrantes emprendedores reimpulsan comercio minorista

SOCIEDAD. Desde el arreglo de celulares, centros de estética y la venta de toda clase de artículos entre los nuevos negocios que entregan otra alternativa laboral en Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Si bien existen estudios que avalan la importancia de los emprendimientos comerciales que poseen los extranjeros en Antofagasta, basta sólo con dar una vuelta por el centro de la ciudad para apreciar el nuevo impulso que están dando a la economía local con sus negocios.

Desde la venta de enseres o ropa hasta servicios técnicos para reparar aparatos electrónicos abarcan la mayoría de los emprendimientos que son ofrecidos, en su mayoría, por colombianos, peruanos y bolivianos.

La importancia de estos negocio no sólo subyace en el mismo servicio, sino que también amplía las plazas laborales en el llamado 'comercio minoritario'. No obstante, las bajas ventas provocadas por el escenario económico nacional también han impactado a este sector del comercio antofagastino.

Estudio

Un informe de la Universidad Católica del Norte (UCN) publicado en octubre del 2016 por los académicos Gianni Romani, Emilio Ricci y Luis Miguel Rodrigo, titulado "Inmigrantes emprendedores en Antofagasta", constata este fenómeno.

El análisis establece que la actividad del emprendimiento comercial mostró un considerable aumento desde el 2011, llegando al 21,4% de la población antofagastina en el 2014.

Tal fecha también se condice con la llegada en masa de inmigrantes principalmente colombianos, quienes actualmente administran una amplia gama de los puestos del comercio minoritario.

Empleo

Una de las investigadoras y directora del Centro del Emprendimiento de la UCN, Gianni Romani, destacó que las plazas laborales de este comercio son importantes, absorbiendo la mano de obra de un considerable porcentaje de la población.

"Decidimos realizar esta investigación debido a que hubo un momento en donde los inmigrantes estaban muy mal catalogados, llegando a organizarse marchas en su contra. Con este estudio evidenciamos que su aporte en la economía es significativa, no sólo en la variedad del servicio, sino también en la creación de empleos", dijo la académica .

Sus palabras son secundadas por el director de la Cámara del Comercio, Mauricio Líbano, quien reconoce que el fenómeno de la inmigración vino a suplir las plazas laborales que no interesaban a los propios antofagastinos.

"El chileno aspiraba a trabajar en cualquier área minera, por lo cual había una deficiencia considerable en la mano de obra del sector comercio que fue suplida por los inmigrantes. Además muchos iniciaron sus pymes y negocios en este rubro, lo que ofreció más trabajos", aseguró Líbano.

No obstante, muchos alegan que son constantemente criticados por la competencia nacional, ya que habitualmente juzgan su condición de extranjeros.

Incluso, aseguran, les atribuyen la venta de drogas para mantener sus negocios, algo que rechazan categóricamente.

"El perfil del emprendedor extranjero recae, en su mayoría, en mujeres jóvenes que constantemente están innovando".

Gianni Romani,, Directora Centro de, Emprendimiento UCN"

Una variedad de negocios y servicios Arreglo de celulares

E-mail Compartir

Angélica Calderón llegó desde Perú hace 12 años con la intención de vender celulares, no obstante, vio un nicho en aquel entonces que aún no era explotado en la ciudad: el arreglo de artículos electrónicos. ¿El problema? No sabía nada de electrónica. ¿La solución? Aprender. Junto a su hijo Gary González (en la foto), Calderón comenzó a asesorarse por expertos en computación y electrónica, iniciando su especialización en este rubro. Esto la llevó a abrir un local llamado 'Jazmín' al interior de un bulevar en la calle Maipú. Actualmente se especializan en la reparación de celulares iPhone.

Una panadería para colombianos

La necesidad era evidente, un lugar con tantos colombianos que no tuviera una panadería que preparara aquellos productos con "el sabor y la magia de las tierras de Cali" presentaba una gran oportunidad de negocio. Willington Murillo, administrador de la Panadería Leal, cuenta que el éxito de los bocados del local trascendió fronteras, ya que no son sólo sus compatriotas sus principales clientes, sino también chilenos. "Abrimos hace cuatro años y ahora nos hemos expandido con productos como postres y pasteles", dijo Murillo. El local se encuentra en Matta con Bolívar.

La belleza caribeña

Otros de los segmentos comerciales en aumento, junto con la venta de jugos naturales y alimentos, son los centros de estética, muchos de los cuales funcionan al interior de pequeños bulevares o espacios comerciales que aglomeran a los pequeños empresarios comerciales. Quienes atienden en estos negocios dicen que los servicios más cotizados son la manicure y los cortes de pelo, asegurando que es el público masculino igual consulta y requiere habitualmente algún tratamiento de estética. Los precios bajos (en comparación con centros especializados) los convierte en las alternativas más económicas.

Chocolates artesanales

Fueron los constantes insultos que recibía mientras trabajaba atendiendo como garzona lo que la hizo pensar en poner su propio negocio. "La gente aquí es demasiado racista. Muchas veces me llamaron 'colombiana tal por cual, te demoras mucho con la comida'", cuenta Andrea Riveros, quien no es colombiana, sino boliviana. Debido a esta constante exposición a los malos tratos, decidió cambiarse de trabajo y hoy atiende un puesto de chocolates artesanales ubicado en un portal de ventas llamado 'Teleferia', en donde la mayoría de los vendedores son extranjeros.

El boom de las carcasas

Jenny Mosqueda (colombiana) tiene un puesto de venta de carcasas de celulares en el Centro Comercial Ossa, que atiende de manera constante junto con su esposo. La pareja también es propietaria de otro negocio dedicado a la venta de carcasas , y sus familiares y amigos hacen lo mismo, cada uno en sus propios negocios. "Ahorramos bastante y comenzamos con este proyecto. Antes ya había trabajando en lo mismo, pero no era propietaria de la tienda, pero junto a mi marido nos sacrificamos hasta abrir el nuestro. Toda la mercancía la compramos al por mayor a Santiago y aquí se vende muy bien", asegura Mosqueda.