Secciones

17 empresas interesadas en concesión de ruta a Calama

OBRAS. MOP espera adjudicar en noviembre proyecto que conectará a Antofagasta y la capital de El Loa.
E-mail Compartir

Redacción

Más interés del esperado está despertando el llamado a licitación de la "Concesión Vial Rutas del Loa", realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La cartera aspira a que el proyecto se lo disputen al menos cinco oferentes, sin embargo, fueron los 17 consorcios que compraron bases, lo que es interpretado como una señal positiva de cara a la segunda licitación de la iniciativa.

Hay que recordar que a mediados del año pasado el MOP liquidó el contrato asignado en 2014 al grupo español San José, debido a serios incumplimientos de plazos y por no presentar la boleta de garantía de construcción en la fecha estipulada.

Tras este sorpresivo inconveniente, el MOP activó rápidos procesos que concluyeron hace unas semanas con el nuevo llamado a licitación y la adquisición de bases por parte de los posibles oferentes.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, destacó el gran interés que ha despertado el proyecto vial, que cuando esté terminado conectará Carmen Alto y Calama a través de una moderna autopista (hoy existe doble vía de Antofagasta a Carmen Alto).

"Nunca habíamos tenido tanto interés en un proyecto de vialidad, y esperamos que en agosto, cuando aperturemos la oferta económica, tengamos proponentes importantes, con montos adecuados, es decir, empresas serias que puedan hacerse cargo del proyecto y de esta solución de fondo", declaró la autoridad.

Mejoras

El proyecto considera el mejoramiento y ampliación de 122 kilómetros entre Carmen Alto y Calama, para lo cual se requiere una inversión aproximada de 6.560.000 UF, unos $173 mil millones.

Se trata de una iniciativa emblemática para el MOP, al representa su segunda concesión vial en la región, y la que dará conectividad de alto estándar a sus dos principales ciudades, como son Antofagasta y Calama.

En la capital de El Loa el proyecto empalmará con la avenida Balmaceda, al norte de la actual rotonda.

La iniciativa supone además la construcción de una variante de 15 kilómetros de extensión por el sector oriente de Calama, la que unirá las rutas 25, 23, 21, 24 oriente y 24 poniente, sirviendo de alternativa de circulación para los vehículos pesados.

En este sentido, el seremi comentó que la actual Circunvalación no cumple su objetivo, por ello de la importancia del proyecto.

"La ciudad se ha expandido de manera muy rápida y el tránsito por la Circunvalación es prácticamente urbano. Estamos bastante esperanzados en entregar una solución de fondo que va de la mano con la adjudicación y construcción de la autopista", manifestó.

Plazos

Según la publicación realizada en el Diario Oficial, la recepción de las ofertas técnicas se realizará el 31 de julio, en el auditorio del MOP.

En tanto, la apertura de las ofertas económicas se efectuará el día 18 de agosto, en el salón de la Gobernación del Loa. Si el proceso tiene éxito se estima que en noviembre habría adjudicación y a fines de 2021 la ruta debería estar operativa.

Además de este proyecto, se trabaja en los estudios de ingeniería básica de la autopista que va desde Caldera hasta Antofagasta y que daría continuidad a una doble vía hacia Santiago, los cuales debieran concluir en dos años.

Otro proyecto en carpeta es la construcción de la autopista de Antofagasta a Iquique, que en febrero logró su declaración de "interés público".

Contrato hasta por 40 años

La concesión será por plazo variable, es decir, la fecha de término no es fija, sino determinada por los resultados de la concesionaria. Aun así, se prevé que las ofertas serán por entre 20 y 30 años, con un máximo de 40. La obra no contempla subsidios estatales y se estima un precio aproximado a los $21 por kilómetro, algo más bajo que los $26 a $28 pagados por kilómetro en regiones del sur del país. El futuro peaje estará ubicado en las cercanías de Sierra Gorda.

66 personas entran al mundo laboral gracias a becas y programas del Sence

BENEFICIO. Cursos fueron dirigidos a población vulnerable.
E-mail Compartir

El servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) certificó a 66 personas de los cursos "corte y confección de vestir para niños y adultos", "entrada a la minería" y "confección de ropa para niño, especialidad en ropa adaptada".

Los cursos fueron dirigidos a mujeres pertenecientes a la Casa Comunal de la Mujer de la Municipalidad de Antofagasta, familias de los niños y jóvenes que pertenecen a la Teletón, y jóvenes pertenecientes al 80% de la población más vulnerable. Los tres cursos fueron impartidos por el Instituto de Capacitación Profesional (Icap), a través de los programas de Becas Laborales y + Capaz.

La directora regional del Sence, Ángela Villalobos, señaló que "este servicio está trabajando en promover la inclusión laboral, tanto en jóvenes, mujeres y personas en situación de discapacidad, para que tengan diversas herramientas y puedan encontrar un empleo".