Secciones

ENTREVISTA. marcela hernando pérez, diputada radical:

"Creo que el Frente Amplio aún tiene que madurar como movimiento político"

E-mail Compartir

Días claves vive la candidatura del senador independiente Alejandro Guillier, quien se encuentra en pleno proceso de recolección de firmas para su inscripción como aspirante a La Moneda.

El parlamentario ha recibido críticas por falta de "liderazgo político" al interior del bloque oficialista, lo que sumado al descenso que viene mostrando en las últimas encuestas y el avance que a su vez registra la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, configuran un complejo escenario para el periodista.

La diputada PR e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Marcela Hernando, se refirió al momento que vive la candidatura de Guillier y al actual escenario que existe en el país, con la irrupción de una tercera fuerza política.

La candidatura del senador Alejandro Guillier vive un momento crucial. Hace unos días comenzó su proceso de recolección de firmas tras no lograr inscribir primarias. ¿Cómo cree que le irá y cuáles son las claves para fortalecer su candidatura?

-Creo que el trabajo que hay que hacer ahora tiene que ver con todo ese público de la Nueva Mayoría que está desencantado o un poco afectado por la situación económica vivida en estos años.

Ahora, son buenas noticias la recuperación del precio del cobre, y el que algunas mineras ya estén tomando la decisión de reinvertir. También que estén decantando muchas de las políticas y reformas que se han implementado, en educación sobre todo, las de gratuidad, y que la ciudadanía empiece a ver algunos efectos para que vuelva la tranquilidad y la confianza.

¿Comparte las declaraciones del senador Guillier respecto a que sería un "desastre" que el Frente Amplio llegue a ser gobierno, considerando que no tienen apoyo en el Congreso?

-Creo que sí. Creo que el Frente Amplio tiene que madurar todavía como movimiento político, partido, alianza. En cuanto a las propuestas, la verdad es que uno hace el esfuerzo por escuchar qué hay detrás, pero hay mucho de discurso que suena muy bien, pero uno que ha estado en la práctica y sabe lo difícil que es implementar algunas políticas, se da cuenta que si ellos (el Frente) no tienen una mayoría en el Congreso y no tienen buenos equipos en el Ejecutivo es imposible que las lleven a cabo.

¿Cuánto afecta la candidatura de Beatriz Sánchez al senador Alejandro Guillier?

-Ella habla muy bien, pero no se pronuncia en todos los temas, y en eso es muy hábil. Desde el punto de vista de cómo hará las cosas no ha sido clara. Ella habla de lo que hay que hacer, o lo que le gustaría hacer, pero no dice cómo lo piensa hacer.

Listas

¿En las elecciones parlamentarias la Nueva Mayoría debe competir en una o dos listas?

-En algunas comunas es más complicado que en otras. Por ejemplo, una de las más peleadas será la Novena Región. Ahí ya se sabe que hay muchos candidatos. Lo mismo pasa en todas las regiones impares, como la Tercera y la Metropolitana, porque son las regiones donde se elegirán senadores en esta oportunidad.

Pero hay otras regiones como Antofagasta, y en general todas las pares, que se ven más ordenadas, porque uno no observa grandes figuras que aparezcan para disputar los cargos. Lo que sí se ve es que habrá muchos candidatos. Esto porque cada lista puede llevar seis.

Hasta ahora todo dice que serán dos listas, y a parte de estas dos listas de la Nueva Mayoría, está la de la derecha, aunque no se sabe aún si Evópoli va o no por fuera. Pero hay otros partidos que también son de derecha que están en este minuto fuera de esa alianza, como es el caso de Amplitud.

Municipio

Marcela Hernando también analizó las consecuencias que podría tener para la actual administración municipal la contratación de Main Comunicación Estratégica, de propiedad de José Miguel Izquierdo, por parte de la CMDS.

Como se sabe, el contrato fue auditado por Contraloría Regional, detectándose contactos periódicos entre la empresa y funcionarios del municipio, lo que abre sospechas respecto al real objetivo de la asesoría contratada con recursos del sostenedor.

Hay que precisar que durante la investigación, Contraloría recogió testimonios que acusan que Main prestó asesoría electoral directa a la alcaldesa Karen Rojo en su repostulación, cosa que la edil niega.

Los antecedentes fueron remitidos por Contraloría al CDE y al Ministerio Público.

¿Qué le parecen los cuestionamientos de Contraloría a la contratación de la empresa Main Comunicación Estratégica, con recursos de la CMDS, pero aparentemente prestando también servicios en el municipio?

-En la municipalidad y entre todos los funcionarios, así como también en las unidades de Control, Jurídica, etc., existe conocimiento suficiente como para haber previsto estos casos. Por lo tanto, aquí no es desconocimiento, sino que se tomó un riesgo, a sabiendas de las responsabilidades que eso implica.

Son cosas que todo el mundo sabe que no se pueden hacer, y efectivamente el (presunto) delito que se está investigando es malversación de fondos. O sea usar fondos que estaban destinados a una cosa, en otra cosa, y además de una institución en otra institución.

Lo considero grave, pero espero que se solucione por el bien de la comuna.

Algunos lo comparan con lo sucedido con el exalcalde Daniel Adaro…

-Es exactamente igual y quizás un poco peor. Porque si bien es cierto que el exalcalde Adaro contrató personas que trabajaban en la municipalidad y se les pagaba sueldos de la corporación, esas personas trabajaban efectivamente en la municipalidad, marcaban tarjeta, etc., aparte de estar sujetas a un horario de trabajo.

Pero en este caso, de acuerdo a las declaraciones que hemos visto en la prensa, pareciera ser que era una asesoría de imagen directa a la alcaldesa. Por lo tanto, no es un trabajo para la municipalidad y tampoco marcaba tarjeta, no había control de horario.

"Ella (Beatriz Sánchez) habla muy bien, pero no se pronuncia en todos los temas y en eso es muy hábil. Desde el punto de vista de cómo hará las cosas no ha sido clara"."

Ward confirmó su interés de postular a senador en Atacama

CAMPAÑA. Actual diputado loíno dijo sin embargo que la decisión final corresponde a su partido.
E-mail Compartir

El diputado del Tercer Distrito, Felipe Ward (UDI), confirmó su interés de postular al cargo de senador por la Región de Atacama.

Esto, luego que circulara por las redes sociales un afiche de campaña en el cual el parlamentario loíno aparece junto al exPresidente y candidato a La Moneda, Sebastián Piñera.

Ward, que en marzo 2018 cumple su tercer periodo como diputado de la zona, indicó que pese a que su interés por postular como legislador de la Tercera Región existe, la decisión debe ser confirmada por las instancias internas de su partido. Dicha determinación -indicó- recién será oficializada en agosto, cuando se inscriban las candidaturas parlamentarias.

"Tengo la intención de hacerlo (postular como senador por Atacama), pero aún no está confirmado por las instancias formales dentro del partido. Tampoco a nivel regional, pero está el interés de mi parte", declaró Ward.

Respecto a las imágenes que circulan en la web, el abogado precisó que existe una cuenta de Twitter creada por un grupo de adherentes y que desde allí se habría generado.

Candidatura

Respecto a su gestión como diputado de El Loa durante casi 12 años, Ward realizó un positivo balance.

"La cercanía con la gente, el trabajo en equipo, las obras de infraestructura que se han logrado realizar, me dejan, no satisfecho en un cien por ciento, pero sí creo que se ha avanzado", expresó.

Ward dijo que es importante continuar con ese trabajo y recalcó que "mientras no haya una candidatura oficial, lo que corresponde hacer es continuar ese trabajo".

El legislador expresó que su cercanía con la Región de Atacama nace hace tres años cuando su partido le encomendó preparar el camino de las elecciones municipales.