Secciones

Bachelet inaugura memorial de DD.HH. en el Día del Patrimonio

CONMEMORACIÓN. También se recordó el Mundial del 1962 en el recinto deportivo.
E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día del Patrimonio, la Presidenta Michelle Bachelet acudió ayer al Estadio Nacional para inaugurar, en la galería Andes, un memorial de los Derechos Humanos, el que, dijo, "nos recuerda el sufrimiento de tantos y tantas compatriotas que aquí estuvieron los días posteriores al 11 de septiembre de 1973".

La Mandataria fue acompañada por íconos de la selección para también presentar la restitución de la placa conmemorativa del Fútbol de 1962.

Sobre la conmemoración de efemérides tan opuestas, Bachelet señaló que "la alegría, el entusiasmo, el empuje del Mundial del 62, y por el otro lado, la tristeza y desesperanza de aquellos compatriotas que fueron martirizados".

La Presidenta aseguró que existe una amplia gama de matices que hacen de Chile "a veces un país gris, a veces colorido, pero siempre dispuesto a levantarse de nuevo cuando le toca; y vaya que le toca seguido".

El ex seleccionado nacional y mundialista del 62 Humberto "Chita" Cruz, aseguró estar contento por el homenaje recibido, pero que también es necesario "ver otras cosas que fueron importantísimas, como es el caso de detenidos en el Estadio Nacional".

Confusam afirma que las elecciones de la CUT "carecen de legitimidad"

TRABAJADORES. Mañana se realizará un nuevo proceso para establecer directiva.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal, Esteban Maturana, manifestó su rechazó hacia las próximas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que se llevarán a cabo mañana martes, afirmando que el proceso "carece de legitimidad", a raíz de las presuntas irregularidades en la que ha estado envuelta la Central.

"La elección del próximo 30 de mayo carece de legitimidad democrática y la directiva resultante de dicho acto no contará en absoluto con la fortaleza que sólo otorgan actos electorales democráticos y transparentes, razón por la cual, nuestra organización resolvió no hacerse parte del nuevo fraude, reservándose el derecho de efectuar acciones ante las instancias pertinentes", comunicó el líder gremial.

"Esta nueva elección flash, citada en plazos ajenos a los definidos en el estatuto de la organización, a realizarse por el sistema de voto ponderado y con un padrón que se redujo a la tercera parte del supuesto electorado participante en el anterior proceso es en definitiva, un nuevo fraude electoral", subrayó Maturana.

A juicio del médico, esta nueva elección apunta a "otorgar legitimidad a una nueva directiva afín a los intereses de los partidos que controlan la organización", y la CUT "desconoce nuevamente el mandato de hace más de una década entregado por un Congreso que mandó a la directiva de la central a realizar elecciones de directiva nacional mediante el sufragio universal".

Las diferencias entre los funcionarios de la salud municipal y la gremial comenzaron en septiembre del año pasado, cuando se informó que el padrón electoral del organismo sindical estaba "adulterado". Pese a esto, la victoria fue alcanzada por el ex timonel, Arturo Martínez, y un acuerdo entre Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz dejó fuera de la presidencia a Martínez y quedó Figueroa presidiendo una mesa de consenso.

Presidente de la Corte Suprema apoya al general Villalobos

FRAUDE. El uniformado se reunirá hoy con el ministro del Interior, Mario Fernández.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, otorgó su respaldo al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, luego de que este descartara su retiro en medio de las pesquisas por el millonario fraude que afecta a la institución, el cual bordearía los $ 20 mil millones.

"A nosotros nos interesa mucho que este problema sea resuelto, evidentemente clarificar todo. Yo conozco al general, es una gran persona, es una persona valiente que sabe que este problema lo vamos a controlar. Es difícil controlarlo, pero hoy día lo van a controlar", señaló Dolmestch a Emol.

Este respaldo a la autoridad policial se produjo en la antesala a la reunión fijada para hoy entre Villalobos y el ministro del Interior, Mario Fernández, con el objetivo de revisar los avances en el plan de mejoramiento de la institución. En la propuesta, una de las directrices es, precisamente, el cambio del sistema y modelo de gestión y control financiero de Carabineros.

Investigación

"Esto está siendo visto en la justicia, está siendo investigado. Esas investigaciones tienen que seguir su curso y, por lo tanto, es esa instancia la que deberá concluir cuáles son los distintos aspectos involucrados. Por lo tanto, como Gobierno somos muy respetuosos del trabajo que desarrolla la Fiscalía", declaró la ministra vocera, Paula Narváez, consultada por la entrevista a Villalobos en El Mercurio, donde sostuvo que "por ningún motivo" va a eludir su responsabilidad al mando de Carabineros.

Hoy también se espera que la comisión investigadora interrogue a ex generales directores de la institución, para saber cómo y en qué se ocupaban los gastos reservados durante sus mandatos.

El diputado e integrante de la comisión Gonzalo Fuenzalida señaló a radio Bío-Bío que "el general Villalobos y los otros generales que han tenido que hacerse cargo de este escándalo, la verdad han tenido una conducta colaborativa con la Fiscalía".