Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@VictorSilva_G: ES OFICIAL: nuevo Hospital Regional de #Antofagasta comienza su atención a usuarios la primera semana de Noviembre '17.

@pollovel: El Arriero Restaurant en Antofagasta, un lugar con reminiscencias europeas. Buen almuerzo y música en vivo con un maestro al piano.

@felixoliva: En enero parte en #Antofagasta la construcción del edificio que albergará el telescopio mas grande del mundo.

@ElArielin: Así que el Gobernador de el loa andaba en la serena haciendo campaña por Guillier... Y la pega en la región?

@MFariasF: Viviendo en Antofagasta leer que @AlbertoMayol piensa regalar soberanía a Bolivia indignante es lo mínimo. Que salgan por su Stgo!

@claudia_alej: Hace mucho frío en #Antofagasta, si ves a personas en situación de calle llamar a salud responde 6003607777 para dar albergue

@karl_alvarez: casi me chocan 5 autos que se metieron a la ciclovia en matta entre riquelme y av argentina #Antofagasta, Faltan conos para que no entren.

@patricioalegre: Centro Oncologico Antofagasta registra un ingreso promedio de 1.500 nuevos casos de cancer por año. 950 a mil son de la ciudad!

@claudia_alej: El brote de Hepatitis A en #Antofagasta es repondabilidad de c/ persona q consume productos comprados a ambulantes y tb la falta de higiene

Correo

E-mail Compartir

Limpieza de aceras

Quisiera hacer ver una situación, y manifestar mi molestia, todos los días las personas que trabajamos en el centro de Antofagasta tenemos que caminar por calles mojadas y bloqueadas por la empresa de aseo de la Municipalidad, quienes en el horario de mayor tránsito de personas en la mañana, pasan maquinarias, mojan las calles, con el peligro inherente a dicha situación para quienes caminan por baldosas mojadas, cierran ambas aceras de una calle, obligando a caminar por la calzada con riesgo de ser atropellados.

Sé que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero no podrá haber alguien con criterio en esa empresa o en la Municipalidad que ordene que ese trabajo se haga como en el resto del mundo en un horario de bajo flujo peatonal.

Patricio Herrera


Negocios de políticos

No más discusiones de políticos sobre el PIB de Piñera, ni el PIB del PS o el del PC, sino acerca de cómo hacer crecer el PIB de Chile. Podemos exigirlo, porque aportamos el granito de arena que ayudará a juntar la plata para sus sueldos.

Al ciudadano común no le interesa si Piñera tiene 800 o 2.700 millones de dólares (la cifra mayor es de Forbes la cual, a propósito de políticos hábiles para los negocios, estimó en US$ 900 millones la fortuna de Fidel). Al final da lo mismo: Piñera llega sin problemas a fin de mes, y casi todos sus colegas políticos también (pero a costillas nuestras).

José Luis Hernández Vidal


CDA

Ya no entiendo nada en el CDA. Ahora resulta que no le renovaron contrato al técnico Fernando Vergara, y todo se empieza de nuevo. Pero con los nombres que ahora suenan en la banca, no llegamos a ninguna parte.

Mauricio Fuentealba Soto


Historia

En estos días hemos asistido a un festival de cara de palo de analistas políticos criollos, uno capitalino y otro regional. Don Tomás Mosciatti, quedó al descubierto. Anteriormente fue que en su empresa (radio Bío Bío) no permitía que sus trabajadores se sindicalizaran, y la última, en una entrevista realizada a Marco Enríquez-Ominami en CNN, esté le recordó al entrevistador su condena por colusión junto a otras radios emisoras.

Carlos Farías Farías


Proteger la historia

Vuelvo a lo mismo. En la contraportada de un diario pasado, se ven dolorosas imágenes del cementerio de Tierra Amarilla. Tumbas cubiertas por el lodo y difuntos que no descansan en paz. Días antes, El Mercurio publicó el irreparable daño que sufrieron las encuestas del censo, en la capital atacameña. Tanto el camposanto anegado, como la bodega donde se acopiaron los documentos censales, se hallan en las llamadas "tierras bajas", sitios amenazados permanentemente por aniegos e inundaciones por desbordes.

Pues bien: En nuestra ciudad, las Oficinas del Registro Civil están a dos metros del nivel del mar y a cincuenta de la costa. Lo propio sucede con el Museo Regional y el edificio donde se guardan los archivos, que está a veinte metros del mar. La bóveda del archivo municipal, en el edificio de Latorre, también está en un sector bajo. Con los aluviones de 1991, el antiguo municipio estuvo a un tris de inundarse.

La pregunta es obvia, ¿qué estamos esperando que no nos adelantamos a los hechos? ¿Vamos a esperar que en alguna emergencia se pierdan tan valiosos documentos legales e históricos? Por qué no nos decidimos de una vez y promovemos la conservación de tanta documentación en algún lugar geográficamente distante del mar, más alto y seguro?

Jaime Alvarado García


Investigaciones

La verdad os hará libres, dijo Jesucristo a sus discípulos hace dos mil años.

Paola Castillo

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 28 de mayo de 1967

Los alumnos piden autonomía universitaria

El Centro de Alumnos de la Universidad Técnica del Estado emitió un comunicado destacando el movimiento huelguístico universitario, como protesta por el eventual nombramiento de un director de la UTE, con sede en Copiapó. Los estudiantes declararon que se requiere autonomía del plantel para su desarrollo.

100 años | 28 de mayo de 1917

Mejoran perspectivas británicas en la guerra

Lloyd George declara en la Cámara de los Comunes: "Las pérdidas marítimas sufridas en mayo demostrarán probablemente una reducción respecto a las de abril. No existe ya el peligro del hambre, pero la economía de diversos artículos es todavía esencial. El ingreso de EE.UU. a la guerra ha sido de gran ayuda a los barcos".

Comentarios en la web

Codelco: US$534 millones de excedentes en primer trimestre, más que todo 2016
E-mail Compartir

Eduardo Torres. Que Codelco le pase los US$ 534 millones al PS para que los haga rentar por lo menos al doble hasta fines de año.

Delicioso churrasco. Ya poh, que chorree ahora. ¿No es que hay que compartir y ser solidario?

Mrio Moreau. Se vienen las huelgas pidiendo bonos millonarios.

Miguel Cortés. Por fin buenas noticias... y gracias al mercado y al ajuste en productividad de Codelco.

Juan Holström. No sé si alegrarme o llorar: cuánto de eso se va a los milicos? (Ley reservada del Cobre ).

Felipe Zúñiga. El 10% de las ventas, no de los excedentes, lo cual termina siendo bastante más plata.

Andrea González G. Parte de esos recursos debieran reinvertirse en Calama, Antofagasta, Tocopilla, en la región que tiene la minería.