Secciones

ATI destaca avances en manejo de los concentrados minerales

TERMINAL. La concesionaria enfatiza que se pasó del acopio al aire libre, a los galpones y hoy al sistema de transporte hermético en contenedores de volteo.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana fue calificada como "muy relevante" por Antofagasta Terminal Internacional -ATI-. La concesionaria del puerto inició las operaciones para realizar directamente las cargas de minerales a las embarcaciones utilizando contenedores de volteo y spreaders.

La primera transferencia con este sistema fue realizada el pasado miércoles y correspondió a 2 mil toneladas de concentrado de zinc boliviano embarcadas en la motonave Koryo, atracada en Sitio 7.

Cristian Wulf, gerente general de ATI, destacó que se trata de tecnología de punta que viene a cerrar los compromisos con el Acuerdo de Producción Limpia (APL) y la forma en que la compañía quiere concentrarse hacia el futuro.

"Son compromisos. Y seguiremos avanzando para que esta sea la forma habitual de trabajo", explicó.

Funcionamiento

El sistema funciona llevando los contenedores (son aproximadamente 230, todos propiedad de la Empresa Portuaria de Antofagasta, EPA) hasta Portezuelo, donde son cargados, limpiados y transportados en camiones.

El contenedor es hermético y llega hasta el puerto, donde una máquina portacontenedores lo agrupa en un sitio ad-hoc, donde es tomado por una de las grúas del terminal habilitado con los spreaders.

Tal tecnología -que requirió una inversión de poco más de un millón de dólares a ATI- es la que permite abrir y rotar el contenedor, sin intervención humana directa.

Así la grúa puede levantar los contenedores y descargar directamente en la bodega del barco, gracias a los spreaders.

El sistema también permitiría ejecutar desembarques de material.

Esto hace que no sea necesario acopiar los minerales en los sitios, ni en los galpones. De allí que el año pasado ATI dejó de operar con concentrados en la bodega SAC, y lo mismo proyecta hacer con la bodega Tegm, en 2018.

Distinto es el caso del Raec, el galpón que presta servicios para Sierra Gorda Scm, el cual posee una tecnología de punta y requirió una inversión de US$ 65 millones para todas las obras, destacó Wulf.

En ese caso, todo el transporte también es hermético, incluyendo lo realizado por las góndolas de ferrocarriles desde la mina.

"Este es un paso importante en el Acuerdo de Producción Limpia y lo único que queda por cumplir es no operar más el galpón Tegm. Y estamos en la transición para llegar a ese objetivo, cuya fecha máxima es septiembre de 2018", explicó Wulf.

Momento económico

En la actualidad, ATI presta servicios a Sierra Gorda, Alto Norte, Lomas Bayas, Amsa y Mantos Copper y a Escondida con el embarque de cátodos, entre otras firmas.

Wulf reconoció que a las acciones anteriores se suman la operación de las cámaras -que pueden observarse en directo desde el sitio web y los monitoreos de la autoridad.

"Nos hemos tomado en serio todas estas mejoras operacionales; y segundo, abrirnos, para dar confianza a la ciudadanía. Eso ha cambiado", destacó el ejecutivo.

"Hemos evolucionado mucho, en cómo hacemos las cosas, en la tecnología, incluyendo la cultura del personal, lo que ha sido bueno".

Cristian Wulf, Gerente general ATI"

Albemarle compromete ayuda permanente al Instituto Teletón

E-mail Compartir

La empresa Albemarle confirmó que hará aportes económicos permanentes para el Instituto Teletón Antofagasta.

Así lo confirmó el vicepresidente de la División de Litio Corporation, David Klanecky, quien, junto a otros ejecutivos de la firma, visitó las dependencias de Teletón en Av. Angamos.

"Como empresa somos parte de la Región de Antofagasta y tenemos una hermosa relación con Teletón, institución que conocemos de cerca ya que hijos de nuestros trabajadores son beneficiarios", precisó Klanecky.

El director del instituto Teletón de Antofagasta, el doctor Bruno Camaggi, valoró la iniciativa que irá en directo beneficio de los más de 1.300 niños, niñas y jóvenes de la zona norte que son atendidos en el recinto de la capital regional.