Secciones

La ciencia explica por qué las ballenas crecieron tanto y tan rápido

COMPORTAMIENTO. Según los científicos, este proceso evolutivo se debió a los cambios en la temperatura del agua.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Los científicos creen haber resuelto un enorme misterio: ¿Por qué las ballenas crecieron tanto y tan rápido? Hace algunos millones de años, las ballenas más grandes tenían una longitud promedio de unos 4,5 metros. Grandes, pero aún una persona podría sostener un cráneo con ambas manos.

Entonces, casi repentinamente, un tipo de ballena (los cetáceos barbados) se volvieron enormes. La ballena azul actual puede alcanzar los 30 metros de longitud y son las criaturas más grandes en la Tierra. Ahora, su cráneo es más grande que una miniván y posiblemente pudiera albergar a más de cinco personas, afirman los científicos.

"Realmente, vivimos en la época de los gigantes", dijo el coautor del estudio Nicholas Pyenson, del Museo Smithsonian de Historia Natural. Y todo ocurrió en "un abrir y cerrar de ojos evolutivo", lo que complica averiguar qué sucedió, indicó Graham Slater, de la U. de Chicago. Su estudio propone una respuesta: todo comenzó con las glaciaciones de los últimos tres a cinco millones de años, que transformaron los océanos y el abasto de comida de las ballenas. Los investigadores utilizaron registros fósiles de las ballenas más pequeñas para crear un árbol genealógico de los cetáceos barbados, que incluyen a la ballena azul, la ballena jorobada y la ballena franca. Se centraron en un periodo en el que las ballenas se volvieron enormes y las de menor tamaño se extinguieron. Llegaron a la conclusión de que cuando comenzaron los cambios de tamaño, los polos se hicieron más fríos, el hielo se expandió y cambió la circulación de agua en los océanos y la dirección de los vientos. Slater y Pyenson dijeron que el agua más fría se fue al fondo y se movió más cerca del ecuador y eventualmente resurgió en espacios ricos en pequeños peces y criaturas de los que se alimentan las ballenas.

Antes de eso, el alimento de las ballenas estaba esparcido y era relativamente fácil conseguirlo. Los cetáceos barbados, que no tienen dientes, se alimentan al dar enormes bocanadas para filtrar el agua y comer las pequeñas criaturas que capturan. Las ballenas con dientes, como los cachalotes, cazan peces o calamares de forma individual, por lo que los cambios oceánicos que esparcieron la comida no las afectaron tanto. Pero las ballenas barbadas van tras bancos de peces o enjambres de krill, dijo Nicholas Pyenson.

"Si eres una ballena, la forma más fácil de aprovechar los recursos densos pero esparcidos es creciendo", dijo Slater. "Si eres grande, obtienes más kilómetros por litro".

Ciencia