Secciones

Componen la primera institución de ayuda social de origen inmigrante en Antofagasta

SERVICIO. La nueva organización está amparada por el Club de Leones de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Son 17 colombianos, un boliviano, un ecuatoriano y un venezolano quienes componen la primera asociación de servicio social compuesto exclusivamente por inmigrantes en Antofagasta, siendo el primero de esta categoría a nivel nacional.

Los 20 integrantes ya firmaron el acta de constitución amparados por Club de Leones Antofagasta en una solemne ceremonia realizada en la sede de la institución en calle Ossa, donde la nueva entidad llevará el nombre de 'Club de Leones Antofagasta sin Fronteras".

"Es una gran oportunidad esta que se nos da de formar parte de este club. Tenemos un gran entusiasmo por aportar a la comunidad con todas nuestras ideas y actividades. De verdad siento que ahora se nos da la alternativa para cambiar la percepción que hay de los inmigrantes", comentó Emilse Robledo, quien conforma la nueva colectividad.

Servicio

El club de inmigrantes era una de las prioridades que se autoimpuso el Club de Antofagasta, ya que después de un encuentro internacional realizado en la ciudad en 2013, comprometió la consolidación de grupos en pro de la integración.

"El club se creó después del foro leonístico de America Latina y el Caribe que tuvo lugar en la ciudad. Allí nos propusimos como objetivo el expandir el crecimiento de nuestra asociación, que es la segunda más grande de Chile después de la que está en Santiago", aseguro el presidente de Club de Leones de la ciudad, Guido Silva Torres.

Por su parte, el presidente de la naciente entidad, John Ríos Blandón, aseguró que con esta organización buscan retribuir su agradecimiento al país que los acoge, y también, demostrar que los inmigrantes no son sinónimo de peligro, que reconoce es un estigma con el que cargan los inmigrantes.

"Iniciamos con un grupo de seis compañeros, todos colombianos pero con la idea de abarcar a varios países, lo que hemos logrado hasta este momento. La idea es cambiar lo que la gente cree que es lo de inmigración. No todos somos como Pablo Escobar, no todas las mujeres colombianas son prostituta y no todos estamos vinculados con las drogas. Tenemos nuestros valores y somos gente trabajadora, responsable y honesta", aseveró.

La nueva entidad social ya manifestó que comenzarán una campaña para realizar actividades en pro de los más necesitados, invitando también a cualquier ciudadano extranjero residente en Antofagasta a unirse al naciente equipo.

El Club de leones es una organización mundial de servicio con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas.

John, Ríos,, pdnte de club

de inmigrantes"

"Queremos entregar a la ciudad todo lo que esta nos ha entregado a nosotros, y cambiar la imagen del inmigrante".

Guido, Silva,, pdnte Club de

Leones"

"Nosotros nos propusimos fomentar la integración de nuevas colectividades, y decidimos amparar a este club".

Guillermo, Muñóz,, coordinador

distrital"

"Lo que se busca es realizar un trabajo para la comunidad, pero a la vez en alianza con la comunidad"."