Secciones

Piñera: A Bachelet "le quedan nueve meses para enmendar rumbo"

GESTIÓN. El precandidato se refirió, así, a la última cuenta pública de la Mandataria, que tendrá lugar el jueves.
E-mail Compartir

A días de la última cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet ante el Congreso Pleno, que tendrá lugar este jueves 1 de junio, el candidato presidencial de la UDI, RN y el PRI, Sebastián Piñera, analizó el tema manifestando que la Mandataria se encuentra en el camino equivocado, pero que "todavía le quedan nueve meses para poder enmendar el rumbo".

"Ojalá ponga los énfasis y las prioridades en los verdaderos problemas de la gente: en que la economía vuelva a crecer, que volvamos a crear trabajo, que mejoremos los salarios y las pensiones, que podamos enfrentar la tremenda crisis de salud, que recuperemos el norte en la educación y, por sobre todo, que el Gobierno enfrente la delincuencia con fuerza, voluntad y coraje", afirmó el ex Presidente durante una actividad de la Unión Demócrata Independiente (UDI) llevada a cabo en Santiago.

El ex Jefe de Estado agregó que "la delincuencia le está angustiando la vida a millones y millones de chilenas y chilenos. Eso espero yo de la última cuenta de la Presidenta Bachelet".

La cuenta pública, que habitualmente se efectuaba el 21 de mayo, fue cambiada de fecha después la aprobación de una moción parlamentaria, respaldada por La Moneda, que buscaba separar el discurso del Día de las Glorias Navales.

En el mensaje del 1 de junio, el Gobierno planea adelantar los últimos meses de gestión, además de realizar un balance de lo que han sido estos cuatro años.

Uno de los puntos fuertes sería el anuncio de la construcción de la nueva Línea 7 del Metro de Santiago, solicitada por la Presidenta en noviembre de 2014 como una medida para descongestionar la Línea 1.

Los índices de hacinamiento existentes en la primera línea de Metro construida en el país son altos. Según un estudio de la Universidad de Chile, en hora punta la Línea 1 alcanza una densidad de seis personas por metro cuadrado, el doble de lo estimado como tolerable. Los índices amenazan con complicarse más con el ya operativo tren a Nos y la puesta en marcha de la futura Línea 3, que aportarán más pasajeros del norte y del sur que desembocarán en la mencionada línea, según recogió Emol.

Algunos de los anuncios

Otros de los anuncios que prepara el Gobierno se relacionan con la promesa de levantar cien centros de salud familiar, cien centros comunitarios de salud familiar y 132 Servicios de Alta Resolución, de los cuales hay 123 terminados. En materia de hospitales, se espera que la Presidenta Bachelet informe que nueve de los veinte hospitales que deben quedar construidos ya lograron esa condición.

Guillier recibe una ola de críticas tras declaraciones sobre La Araucanía

VIOLENCIA. El precandidato independiente aseguró que lo que sucede en esa región "no es terrorismo".
E-mail Compartir

El precandidato presidencial oficialista Alejandro Guillier recibió ayer una ola de críticas, tanto del oficialismo como de la oposición, luego que asegurara que en La Araucanía no hay terrorismo, pues este, a su juicio, "es un concepto que refiere a la acción de agentes del Estado".

"No creo que (lo que ocurre en La Araucanía) sea terrorismo. El terrorismo, primero, es de Estado, no es de particulares", aseguró el viernes el senador (Ind., pro Partido Radical) en una visita a Concepción, al abordar la decisión del Gobierno de invocar la ley antiterrorista a raíz de un ataque que afectó esta semana a siete camiones en las localidades de Ercilla y Perquenco, en la Novena Región.

Reivindicaciones

Si bien "hay violencia aguda", esta "no responde al patrón del terrorismo. Esto no es una red internacional que quiere provocar pánico en la población; lo que ellos quieren es resolver un problema", aseguró el abanderado del PR, el PS, el PPD y el PC, enfatizando que "el mapuche tiene reivindicaciones muy claras y que son legítimas en el marco de su historia". "El terrorista -en cambio- quiere causar pánico, aterrar a la gente para manipular a la gente, tiene un propósito destructivo".

Llamado a "informarse"

Entre quienes rechazaron las palabras del senador independiente se encontró el ex Mandatario y hoy precandidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, que consideró que "definitivamente lo que ocurre en La Araucanía es terrorismo hace mucho tiempo".

"Yo no sé en qué mundo vive el senador Guillier", indicó el candidato opositor mientras participaba ayer del Primer Encuentro Nacional de Primarias de la UDI, realizado en la comuna de Las Condes, en Santiago.

Asimismo, Piñera infirió que "de acuerdo a la tesis del senador Guillier, los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York, los atentados en París, Manchester y el Estado Islámico no serían terrorismo".

Piñera concluyó su reacción entregándole dos "consejos" al periodista: primero, "que se informe mejor", y segundo, "que vaya a La Araucanía" para que "entienda" lo que está pasando en esa región.

Críticas del oficialismo

Pero los reproches no sólo provinieron de la oposición. En la Nueva Mayoría, el senador Ignacio Walker (DC) empleó la red social Twitter para analizar las declaraciones de su par en la Cámara Alta. "Me declaro en estado de estupefacción y perplejidad sobre definiciones de Guillier sobre el terrorismo. Y quiere ser Presidente de Chile", escribió el legislador falangista.

El senador Felipe Harboe (Partido Por la Democracia, PPD) señaló, en tanto, que "existe terrorismo de Estado, pero también lo hay de grupos, células y personas que buscan desestabilizar Estados y causar terror en la población".

En la otra vereda, el diputado Gustavo Hasbún (UDI) llamó a Guillier a "reconocer que cometió un error" y ofrecer disculpas.

"Guillier ha demostrado un desconocimiento inexcusable sobre la situación de La Araucanía, donde se registra una violencia tremenda que a diario afecta a cientos de chilenos. Declaraciones de ese tipo molestan e indignan a la ciudadanía (...) Negar la existencia del terrorismo es enviar una pésima señal a esos grupos violentistas y una bofetada en la cara a todas las familias afectadas", indicó el parlamentario.

Andrés Chadwick, ex ministro de Sebastián Piñera y hoy presidente de la Fundación Avanza Chile, calificó como "insólita" la declaración del abanderado.

"No sería terrorismo torres gemelas, atocha, bataclán ni manchester, ya que no fueron agentes del estado ! (sic)", sostuvo el ex secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

"Acción de agentes del Estado"

En la entrevista con radio Bío-Bío, el senador Guillier también aseguró que "en los tratados internacionales y el derecho comparado, el terrorismo es un concepto que refiere a la acción de agentes del Estado". Asimismo, consideró que "yo creo que si nosotros nos hubiésemos puesto una mano en el corazón y esto lo hubiésemos resuelto en los años 30 del siglo pasado, cuando se produjo la gran usurpación de tierras, habríamos resuelto un conflicto que ahora adquiere dimensiones muy complejas".