Secciones

Nueva central a gas natural suma 517 MW al sistema interconectado

ENERGÍA. Presidenta Bachelet lideró inauguración de Kelar, generadora que abastece demanda eléctrica de Escondida y BHP en la zona.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La intensa agenda que desarrolló la Presidenta de la República ayer en Antofagasta también la llevó hasta la zona industrial de Mejillones. Allí, Bachelet inauguró la central termoeléctrica a gas natural Kelar de BHP, que desde diciembre de 2016 inyecta un máximo de 517 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

La mandataria valoró los impactos positivos del ingreso a operaciones de esta central, la generadora -en base a gas natural- de mayor capacidad que se haya construido en Chile durante la última década.

"Esto es parte de una mirada a largo plazo que apunta -como objetivo central- a que Chile cuente con una matriz energética equilibrada, diversificada, sustentable, idealmente más barata y más limpia", sostuvo Bachelet.

Kelar -construida para abastecer la demanda de Minera Escondida y las operaciones de BHP en la zona- fue financiada, diseñada y construida por Kelar S.A., un consorcio formado por Korea Southern Power Co. (65%) y Samsung C&T Corp. (35%), que también tiene a cargo su operación.

Estrategia

Este aspecto también fue destacado por Bachelet. "Este proyecto cumple uno de los objetivos principales de nuestra estrategia, que es la entrada de nuevos actores al mercado de la generación de energía, porque eso significa más y mejor competencia, ofertas y mejora la relación precio-calidad del servicio", dijo.

El gas natural para la Central Kelar es suministrado por Gas Natural Fenosa (GNF), vía el terminal de regasificación de GNL en Mejillones, desde su portafolio global de gas natural licuado.

"Me siento orgulloso de poder inaugurar hoy (ayer) esta planta en Mejillones porque refleja como un plan bien pensado se ejecuta con precisión y como la sustentabilidad se hace realidad. Kelar es un puente para avanzar hacia la transformación energética que Chile necesita", señaló el presidente de BHP Minerals Americas, Daniel Malchuk.

Agua

Pero la presencia de la mandataria también fue aprovechada por BHP para hacer otros importantes anuncios.

En esa línea, Malchuk subrayó el compromiso de la compañía por cambiar el balance de las fuentes de abastecimiento de agua, disminuyendo el uso de acuíferos. "Nuestra transición -agregó- es gradual pero tiene muestras concretas de avance".

Así, el ejecutivo anunció el cese permanente de la extracción de agua con fines operacionales desde el Salar de Punta Negra -desde donde obtienen poco más de un 10% del recurso total que usan en sus operaciones en la zona- durante el mes de junio y la presentación de un EIA para mantener la extracción desde Monturaqui reduciendo el agua a extraer a menos de la mitad, y por un periodo de 11 años.

Asimismo, confirmó que antes de fin de año el directorio de la compañía tomará la decisión de avanzar con la inversión en una tercera desaladora para la futura planta concentradora de Spence.

millones alcanzó la inversión para construir la central a gas natural Kelar en Mejillones. US$600

Apoderada del LIA enfrentó a Bachelet por emanaciones

INTENDENCIA. Presidenta manifestó la voluntad de solucionar problema ambiental en el corto plazo.
E-mail Compartir

"Mi Antofagasta está totalmente contaminada, necesitamos que usted nos ayude", le dijo ayer la apoderada del Liceo Industrial (LIA), Rogelia Contreras, a la Presidenta Michelle Bachelet mientras salían de la Intendencia.

A lo que la Mandataria respondió: "ya la escuché, vamos a preocuparnos de que esto se haga a la brevedad".

Horas después del incidente, Rogelia Contreras manifestó estar tranquila y a la espera de que la Presidenta Bachelet cumpla su promesa.

Y es que desde el 2015 los alumnos, profesores y vecinos del sector del Liceo Industrial han sufrido más de 60 emanaciones de gas sulfhídrico, lo que ha generado diversos problemas a los estudiantes del plantel.

Uno de ellos tiene que ver con el tiempo en las salas de clases. La apoderada manifestó que sus hijos están no más de 15 minutos en clases y luego deben retirarse. "Esto los perjudica enormemente porque interrumpen el proceso educativo", comentó.

A ello se suma los problemas de salud de los jóvenes y funcionarios del recinto. Contreras manifestó también que "queremos dar a conocer esta información. Nosotros no damos más. Los niños están 15 minutos en clases y tiene que irse. Aquí hay poblaciones afectadas, entre ellas están Costa Azul, Los Pinares, El Golf, Punta Angamos, Empalme, Manuel Rodríguez, Salitrera Unidas, entre otras".

Reunión

Durante la mañana de ayer, apoderados del liceo junto a la diputada Paulina Núñez, se reunieron con la seremi de Educación, Jacqueline Barraza a fin de entregar un petitorio.

La apoderada del establecimiento manifestó que quedó tranquila con la reunión, pues la seremi tiene la voluntad de solucionar el problema. "Nosotros pedimos un liceo de campaña, que vuelva el tercero y cuarto dual y que la Asociación de Industriales se pueda hacer cargo de los talleres de los niños. También pedimos un preuniversitario para los niños de cuarto medio y que refuercen los ramos más específicos como Matemática, Lenguaje, Ciencias e Historia", dijo.

También contó que tendrán que esperar la reunión que tenga el Centro General de Padres del liceo con la seremi y las autoridades este lunes. "El martes nos reuniremos con ella y nos informará los puntos que proponen ellos", acotó.