Secciones

Docente despedido por título falso hizo clases en otras dos universidades

PERFIL. No sólo impartió cursos también dirigió voluntariados y fundó hasta empresas. Los alumnos a quienes enseñó dicen que destacaba por su 'compromiso y competencias'.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Los estudiantes de tercer y cuarto año de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) tienen a un nuevo docente, Ricardo Andrade, licenciado en Administración Pública, quien desde esta semana impartirá las cátedras de tendencias económicas y plan de negocios.

Andrade viene a reemplazar al docente exonerado Néstor Morales Tapia, quien fue desvinculado por realizar clases en Periodismo sin contar con título profesional, aunque decía que era sociólogo.

No obstante, la UCN no fue el único plantel afectado, ya que el exacadémico también trabajó para otras dos universidades.

Es en estos planteles superiores de Antofagasta que sus exalumnos lo calificaron como "un académico dinámico, conocedor de su área de estudios, cumplidor, carismático y, por sobre todo, motivador".

El exdocente, que ahora enfrenta un complejo escenario debido a que la Universidad de Chile (entidad donde habría egresado) confirmó que su nombre no figura en sus registros, fue reconocido como una "persona íntegra y responsable".

"Sus clases eran distintas, ya que utilizaba una metodología de enseñanza más activa, dinámica. Podías aprender mucho con él, además tenía consejos prácticos y siempre nos motivaba a ser más, a dar más, a ser mejores", reconoció uno de sus alumnos, Ramón Zúñiga, quien ahora cursa quinto año de Periodismo.

"Sé que hay que separar las cosas. Está el profesional y el docente. El profesional está cuestionado, pues su título no lo respalda, pero como docente, no tengo nada que decir", dijo el estudiante.

Sus declaraciones no difieren a la opinión de otros alumnos que asistieron a sus clases, ya que si bien temen a las posibles consecuencias de ser educados por alguien con un título cuestionado, afirmaron que "Morales sabía lo que enseñaba y sabía llegar a la gente".

"Se notaba que el tipo tenía experiencia, que leía mucho y además era claro explicando. A veces sentía que era algo pedante, pero no puedo decir que era mal profe", dijo otro de sus exalumnos de Periodismo, Sebastián Castro.

'políglota'

Néstor Morales es antofagastino y tiene 39 años. Habría estudiado en el Colegio del San José y en su Linkedin (portal de currículos) no sólo aparece su cuestionado título de sociólogo de la U. de Chile, sino también agrega que es egresado de Derecho de la Universidad Diego Portales en 2004.

En la misma página web explica que es políglota (habla inglés, francés e italiano), con vasta experiencia en voluntariados. Esto por su participación en la Fundación Trascender, además de ser jefe zonal de la Fundación Superación de la Pobreza. También era frecuente invitado a foros de debates televisivos y emprendedor.

"En general, Néstor (Morales) registró un buen paso por Periodismo. No era un profesor de planta, pero estaba bien considerado. Nunca tuvo malas evaluaciones, al contrario, tenía un muy buen nivel, por ende, era difícil sospechar lo que finalmente ocurrió", manifestó José Morales, jefe de carrera de Periodismo UCN.

Sus excolegas también afirman que el supuesto sociólogo no era una persona que despertara sospechas.

"Si bien la falsificación de un documento es grave, no quita la calidad del trabajo y experiencia profesional de Néstor Morales. Trabajé directamente con él en muchas ocasiones y siempre se mostró como un profesional muy competente", aseguró María Constanza Castro, académica de Periodismo.

'experiencia'

También trabajó en la Universidad Santo Tomás, establecimiento que declinó dar mayores declaraciones, aduciendo sólo que "Néstor Morales Tapia está desvinculado de la institución y desconocíamos la situación respecto a su título profesional".

También dictaba un curso de competencias blandas en la Universidad de Antofagasta (UA), donde continuaba prestando servicios hasta este martes, cuando presentó su renuncia.

"El curso se centraba en apoyar y preparar sicológicamente a las personas para que se adaptasen bien a sus trabajos. No tuvimos nunca una queja por parte de su alumnado. Además pudo haber terminado fácilmente sus clases, ya que no es importante un título, sino la experiencia y apoyo que transmitía", dijo el encargado de Vinculación y Extensión de la UA, Víctor Bórquez.

La Escuela de Periodismo interpondría hoy una demanda en contra del docente exonerado. En tanto, desde la empresa 2barbas, donde era socio, informaron que ya no poseen relación legal ni personal con éste, rechazando sus actos "fraudulentos".

Injuv reabre Casa de la Juventud para realizar seminarios y talleres

E-mail Compartir

Luego de un tiempo con sus puertas cerradas finalmente fue reabierta la Casa Integral de la Juventud (CIJ), ubicada en la calle Uribe N° 369, dependiente del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). Las remozadas instalaciones cuentan con un amplio espacio abierto, sala de reuniones, sala de ensayos musicales y un salón multiuso.


Municipalidad y Komatsu efectúan jornada de reclutamiento laboral

La Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) efectuará hoy desde las 9 horas una instancia de reclutamiento laboral, que contará con la participación de la empresa Komatsu (Joy Global). La compañía requiere técnicos eléctricos, mecánico pala o equipos móviles de alto tonelaje y soldadores.