Secciones

Científico Pionero del genoma humano: "la Genética refuta el concepto de raza"

ENTREVISTA. Eric Lander, uno de los líderes del Proyecto Genoma Humano, aseguró que "la mayor parte de la diversidad genética es compartida entre poblaciones" de diversas áreas geográficas, lo que proporciona un sólido argumento contra el racismo.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La gran variabilidad genética humana constituye una gran ventaja para la investigación médica y proporciona un sólido argumento contra el concepto de raza y el racismo, de acuerdo con el matemático y genetista estadounidense Eric Lander.

Entrevistado por la agencia de noticias EFE en Ciudad de México, Lander, uno de los principales líderes del Proyecto Genoma Humano (1990-2003, que logró el mapeo de todos los genes humanos), señaló que "la mayor parte de la diversidad genética humana es compartida entre poblaciones" de diversas áreas geográficas, si bien "una parte significativa" está dentro de las mismas.

Diverdidad muy útil

Sobre si esa diversidad representa un obstáculo para la investigación médica, el investigador dijo que "en realidad es muy útil, porque a veces podemos descubrir cosas acerca de una enfermedad en México que no podemos descubrir en Europa, porque hay una variación genética en México que incide en ella".

"Así que el hecho de que las poblaciones del mundo tengan variaciones significa que podemos descubrir cosas distintas mirando a diferentes poblaciones. Si tuviéramos todos una población con el mismo patrón de variación genética, sólo podríamos descubrir las cosas que son reveladas por ese patrón", acotó el académico.

"Concepto confuso"

En cuanto a la raza, apuntó que es "un concepto muy confuso".

"Las poblaciones alrededor del mundo comparten la mayor parte de su variación genética. Luego hay variaciones que están más concentradas en un continente, otras en un país y unas más en una ciudad e incluso en una familia. Así que tenemos una gran diversidad y hay cierta estructura" genética en las distintas poblaciones, expuso.

División social

No obstante, añadió con humor "si una persona viniera en una nave espacial y solamente viera la genética, no es claro que dividiría a la población en la forma en que nosotros lo hacemos con base en la historia social".

"Además, la diversidad se refleja a lo largo de todo genoma. Si tenemos a tres personas de España, Japón y África, en algún lugar del genoma dos de ellos estarían más estrechamente relacionados, pero en otro lugar, otros dos lo estarían" debido a la complejo entramado de genealogías de cada persona, explicó el científico.

"El fundamento"

Por otro lado, expuso que el papel de la genómica -la rama de la biología molecular que estudia los genomas (el conjunto de genes de las distintas especies)- en la investigación médica es parecido al de la tabla periódica de los elementos en química. "Es el fundamento", dijo.

"La genómica es una forma de mirar de una manera integral a todos los componentes de una célula. En cualquier enfermedad que se esté estudiando, uno debe entender cómo los cambios en esos componentes, mutaciones en los genes, los cuales codifican todas las proteínas de la célula, afectan el proceso patológico", anotó.

En específico, agregó, la medicina genómica "empieza por tratar de descubrir los genes, después trata de descubrir los procesos y sendas en que actúan, luego de dilucidar cómo modularlos y finalmente de desarrollar medicamentos con esa base".

"Es un arco y ya está en la segunda o principios de la tercera etapa de este arco", sostuvo el presidente del Instituto Broad en Cambridge (EE.UU.), proyecto en conjunto de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dedicado al estudio de genómica para las ciencias médicas.

Estudio del cáncer

Como ejemplo citó la investigación relativa al cáncer: "Hace tres años no conocíamos ningún gen causante del cáncer. Hoy son cientos y cientos de genes y podemos ver dentro de la célula cancerosa e identificar las variaciones genéticas que causaron que lo fuera y que nos den un indicio de a qué medicamentos un paciente va a responder versus otro paciente".

Lander recibió este martes un reconocimiento de la Fundación Carlos Slim por su aporte a los proyectos médicos de esta organización.

El Proyecto Genoma Humano

Eric Lander fue uno de los principales líderes del Proyecto Genoma Humano, fundado por el Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. La iniciativa tuvo como propósito determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar los cerca de 20 mil genes que contiene el genoma humano. El trabajo comenzó en 1990 y concluyó en 2003, cuando se completó la secuencia. Sin embargo, no se conoce la función del todo.

a 25 mil genes se estima que contiene el genoma humano, mapeado en 2003 luego de 13 años de estudios. 20 mil

millones US$3 mil