Secciones

10 años de presidio por transportar 836 kilos de drogas

JUICIO. Acusado fue sorprendido por carabineros en un control carretero.
E-mail Compartir

A 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, fue condenado Antolín García Mamani (31), a quien el Tribunal Oral de Antofagasta encontró culpable de un delito de tráfico ilícito de drogas, tras la presentación de pruebas que hizo el fiscal de Taltal, Ricardo Castro Lillo.

García Mamani, chileno, fue detenido junto a otros sujetos en un control carretero mientras se trasladaban a Santiago portando 562 kilos 278 gramos de pasta base de cocaína y 274 kilos 184 gramos de marihuana. En la acción se incautaron 5 teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Contacto

Durante el juicio, el imputado renunció a su derecho a guardar silencio y declaró indicando que fue contactado en Alto Hospicio por un sujeto de nombre Juan Morales, a quien conocía de hace años ya que ambos trabajaron en la Zofri. Este lo contrató para trasladar la droga a Santiago. Primero, viajaron en bus y después fueron a buscar la droga.

Declaró que la misma estaba enterrada en el cruce del camino a Tocopilla. Respeto a los otros sujetos que le acompañaban y que ya fueron juzgados, dijo que sólo conocía a uno, que a los demás los vio por primera vez en Calama.

El Tribunal luego de valorar la prueba consistente en testimonial, pericial, documental y fotográfico dio por acreditado tanto el delito por el que se acusó como a la participación que en el mismo cupo a García Mamani.

El tribunal rechazó la petición de la defensa de reconocer a su defendido la atenuante de colaboración sustancial, puesto que con su relato no se logró acreditar la existencia del ilícito, ya que la prueba de cargo fue la que permitió establecer los hechos.

Por no reunir los antecedentes que dispone la ley, no se le concedieron penas sustitutivas, por lo que deberá cumplir la pena efectiva.

kilos de marihuana en paquetes enhuinchados, llevaba el sujeto que fue contactado en Alto Hospicio. 274

BH espera revisar videos de cámaras para esclarecer crimen ocurrido en Plaza Colón

E-mail Compartir

A la espera de la respuesta de algunas entidades financieras que aún no entregan el registro de las cámaras de seguridad, para el análisis de los videos, se encuentra la Brigada de Homicidios de la PDI que está investigando el crimen de Kurt Uribe Delaporte, de 48 años.

Los hechos quedaron al descubierto el viernes pasado cerca de las seis de la mañana en la Plaza Colón. Pese a que la víctima recibió atención médica, murió a causa de la importante pérdida de sangre que tuvo, tras recibir una estocada en la zona torácica.

La BH está intentando recrear lo que sucedió y por lo mismo siguen haciendo empadronamientos en el sector donde ocurrió el crimen. Kurt Uribe era cuidador de autos.

Empresario denuncia robo en planta por US$18 millones

INSTALACIONES. Dueño de empresa Caprica Iron sostuvo que en una semana desmantelaron proyecto, ubicado a 33 kilómetros al este de Mejillones.
E-mail Compartir

Redacción

Pérdidas que avaluó en 18 millones de dólares habría sufrido un empresario minero que dijo haber sido víctima del robo de las instalaciones de planta de chancado del proyecto denominado Caprica Iron, ubicado a 33 kilómetros al este de Mejillones.

El propietario de las instalaciones, Francisco José Lourenco, comentó que lo más sorprendente es que en un lapso de una semana, la planta fue desmantelada. Aseguró que en el ilícito debió haber participado una "organización delictual" que utilizó gran cantidad de maquinarias y personas, ya que de otra manera es imposible desmontar las estructuras.

Precisamente para denunciar tal situación interpuso una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Mejillones, en contra de todos quienes resulten responsables, cualquiera sea su grado de participación.

Explicó que la empresa afectada es una minera que empezó a producir en 2014 y paró a finales de ese año debido a la baja de precio en el mercado. "La mina quedó a la espera de un mejor escenario económico. Entre medio hubo una disputa legal con otras tres personas y yo quedé privado de libertad. La planta quedó en manos del Ministerio Público ya que fui acusado de que la planta era ficticia, que no existía. Entonces cuando el fiscal observó la instalaciones pudo verificar que sí existía como tal", sostuvo.

Vigilancia

El empresario dijo que después de eso el Ministerio Público retiró la vigilancia que se había dispuesto para las instalaciones. Luego fueron los querellantes quienes pusieron vigilancia, pero pasado un tiempo, según comentó Francisco José Lourenco, éstos no fueron capaces de financiar la vigilancia.

"Estuve en prisión preventiva tres meses por disposición del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En ese tiempo comenzaron a ocurrir robos menores, los que fueron denunciados. Pero lo más sorprendente ocurrió hace unos días cuando fue desmantelada la planta en una semana, por eso hicimos denuncia en Mejillones", acotó.

La planta tenía un activo importante y daba 200 puestos de trabajo. "La mina fue la primera en exportar hierro a través de Puerto Angamos. Estábamos a la espera de que se reactivaran las actividades en base a un mejoramiento en el mercado, y ahora todo se perdió. Los bienes están tasados y por eso estamos hablando de pérdidas cercanas a los 18 millones de dólares", puntualizó.

Desde las instalaciones sustrajeron estructuras que pesaban toneladas que requirieron el trabajo de grúas de gran envergadura y camiones de gran tonelaje. Por ello, todo apunta a que se trató de un delito totalmente "planificado".

Cinco detenidos y tres inmuebles allanados por OS-7 de Carabineros

E-mail Compartir

Efectivos del OS-7 de Carabineros establecieron que en tres domicilios del sector central y norte de la ciudad, se estaba comercializando droga. Fue así que llegaron hasta un domicilio de pasaje Loa (población El Golf), pasaje Antonio Martínez (población Valdivieso) y calle Serrano. Con estas diligencias se evitó la venta de 4 mil dosis de pasta base y marihuana. Hubo cinco detenidos.


Réplicas reanudan hoy el juicio por homicidio de joven prevencionista

A las 13 horas de hoy y con las réplicas, se reanudará el juicio oral por el homicidio del prevencionista de riesgos, Félix Franco Balbuena (41). Por ese caso está acusado el operador de maquinaria Fernando Fuentes Galaz (54). El fiscal Juan Castro Bekios dijo tener la certeza que durante los días de juicio, logró acreditar más allá de toda duda, el delito de homicidio calificado.